¿Cómo estamos actuando para mejorar nuestro entorno?

Nuestra actitud respecto del cuidado del mundo influye y mejora el planeta y nuestra sociedad
El mundo ha cambiado mucho en los últimos 100 años, de eso no hay dudas, este cambio se ha acelerado a partir de la finalización de la segunda guerra mundial, y el ritmo ha sido in crescendo a partir de los años 70 del siglo pasado. Gran incremento en la tecnología y el consumo, pero, ¿Qué pasa con el compromiso social?
A la luz de notas de color que se han visto en gran parte del mundo, con ríos que recuperan la claridad de sus aguas, especies que pudieron volver a ver en zonas de las que se las había expulsado, la respuesta parece ser: Compromiso social escaso.
Haz clic aquí para ver un pequeño informe de Euronews al respecto

En pocos días de ausencia masiva del hombre en muchos lugares se observaron grandes cambios
La falta de compromiso no solo se observa en lo referido a la naturaleza, lo palpamos a diario en nuestro trato con nuestros semejantes, la violencia y discriminación están en las portadas de todos los diarios del planeta.
Hacernos cargo de las cosas
Sin entrar en actos individuales y tratando de ser objetivos todos tenemos nuestro grado de responsabilidad por esto, pues nos hemos dejado llevar por «las bondades del progreso»
Estas bondades por supuesto que existen y permiten que tengamos perspectivas de vida mucho mejores que hace 50 años, eso no se puede negar, pero en función de este progreso y bienestar hemos dejado de lado algunas cosas en el camino
Es innegable que resulta más cómodo moverse en vehículo propio, o poder contar con aire acondicionado en casa para poder estar más confortables sobre todo en estas épocas donde los veranos con cada vez más calurosos, o la facilidad de estar conectados con todo el mundo, se agradece mucho y a todos nos agrada esto.
Como punto negativo no hemos exigido a las diferentes industrias que también desarrollen tecnologías para disminuir el impacto ambiental, que en cierta forma hace que necesitemos más tecnología (no siempre muy ecológica) para poder estar mejor.
Como ejemplo: tener en nuestros hogares purificadores de agua para eliminar impurezas por la contaminación.
Un círculo vicioso si no colaboramos para frenar la tendencia.
Quiero hacer notar que no me encuentro excluido de este comentario, también formo parte de la sociedad actual.
Podemos dar el ejemplo
Sumarnos a las nuevas generaciones que pretenden el cambio, en este aspecto han tomado mayor conciencia sería una gran ayuda.
Nuestro aporte: Tener otra perspectiva para no caer en extremismos.
Hemos visto que cuando se les exige, las industrias pueden disminuir drásticamente los niveles de contaminación, entonces está en nosotros exigir que lo hagan
No hay que caer en la dicotomía blanco-negro, hay puntos intermedios
A nivel social interactuar para una mayor aceptación entre todos, independientemente de cualquier factor.

Entre todos podemos mejorar sensiblemente nuestro entorno para recuperar el mundo.
Vale tanto para el entorno ambiental como social.
¿Te sumas para generar conciencia social?
¿Qué sugerencias tienes?
Espero tus comentarios para sumar.
Si te ha gustado la nota por favor házmelo saber y te invito a que te suscribas para recibir notificaciones de nuevas entradas.


