…Y un día comenzamos a retomar actividades

Comienzan nuevamente las actividades en el mundo

Diferentes países comenzaron a normalizar sus actividades.

Va sucediendo tímidamente, país por país. Las actividades vuelven a comenzar.

Además de los servicios esenciales, comienzan las actividades en sectores acotados, implementado protocolos sanitarios acordes a la situación.

Lo que empezó como experiencia piloto en lugares puntuales se está ampliando, todos siguiendo las mismas consignas.

En Argentina también va sucediendo, según la zona se puede comenzar con la actualización a esta nueva normalidad adecuada a su realidad.

Apertura de negocios en forma gradual y la autorización para algunas actividades deportivas comienzan.

También le llegó el turno a los gimnasios, ante lo cual tenemos la posibilidad de despejar la mente y poner en marcha el cuerpo.

Por turnos muy estrictos, respetando distancia y consignas de higiene indicadas por las autoridades sanitarias.

La apertura de gimnasios se autoriza bajo estrictos protocolos sanitarios

Tal como he expresado anteriormente, ya tengo reservado turno para comenzar en el gimnasio de mi club, previa visita a mi médico

Esto mientras espero que se establezcan los protocolos y autorizaciones para volver a la práctica de aikido junto con mi Sensei y compañeros de dojo.

¡A no descuidarse!

Cabe aclarar que, si bien estoy encaminado a retomar la actividad física no descuido lo principal, la salud.

Es así que en mi cuidad la apertura de gimnasios se autorizó desde hace un mes aproximadamente, dado que en este tiempo la situación en la ciudad se mantiene estable, creo que las cosas se están realizando correctamente, por este motivo es que me decidí a comenzar.

Una vez que comience la rutina comentaré la experiencia.

Un hecho a tener en cuenta es que no debemos desentendernos de tomar las precauciones correspondientes y no relajarnos.

Este punto lo considero esencial tanto para el cuidado nuestro como el de los seres de nuestro entorno, y como medida de apoyo para aquellas actividades que todavía no han podido comenzar para que lo más pronto posible puedan abrir sus puertas.

Puede parecer fuera de lugar pero lo veo como un pequeño aporte para demostrar que con los cuidados respectivos nos podemos beneficiar todos.

Siendo conscientes como sociedad debemos seguir lo que sucede en los países donde estos pasos los dieron antes que nosotros para no cometer los errores que derivan en el aumento de casos según se puede ver en las noticias.

Me resulta personalmente triste ver actitudes donde se privilegia el placer personal sobre el bienestar colectivo, toda vez que si una ciudad, región o país está mal todos sus habitantes pierden mucho más que una salida ocasional.

Teniendo respeto hacia nuestros vecinos podremos ganar todos, con actitudes egoístas solamente se consigue retrotraer la situación a etapas de aislamiento más estricto.

Como he dicho antes, mi intención es retomar mi normalidad dentro de los márgenes que las autoridades indiquen como seguros, con la consigna de no realizar nada que me genere algún resquemor o que me deje intranquilo.

¿Cuál es tu punto de vista respecto de las nuevas normalidades? Házmelo saber con tus comentarios, con muy bienvenidos.

Si te ha gustado al nota te invito a que la compartas y te suscribas para estar informado de nuevas publicaciones.

Actividades a realizar cuando termine el confinamiento ¿Cambian mis hábitos al salir de la cuarentena?

Saliendo de la rutina de estar en casa

Es una tarde soleada, agradable, ideal para “no hacer nada”

Un pensamiento agradable hasta no hace mucho tiempo, que invitaba a escapar de vértigo diario, bajar un cambio y conectarnos con nuestro interior, en una soleada playa o en un valle entre montañas, lejos de la ciudad.

La llegada de la pandemia y el aislamiento social tuvo como consecuencia un cambio drástico en nuestra rutina, el “no hacer nada” se hizo realidad (para muchos), sólo que cambiamos la playa y el valle por nuestros hogares, y comenzamos a utilizar nuevas formas de comunicarnos (los invito a leer ¿Cómo nos llevamos con la tecnología?)

El «no hacer nada» complicó el día a día, para todos, en mayor o menor medida.

Hoy muchos países están llegando a un punto donde la situación está bajo mayor control, con tendencia a estabilizarse en los números de casos, lo que permite diagramar la vuelta a una vida un poco más alejada del encierro.

¡Hurra! ¡Podemos empezar a retomar algo de nuestra rutina!

¿Es esto tan así? Noto en mucha gente que si bien están esperando el regreso a actividades sin restricciones, la ansiedad por salir del encierro no es tan urgente como hasta hace unas semanas.

Dentro de los diferentes grupos en los que estoy veo que disminuyó la cantidad y efusividad en los mensajes, como si ya nos estuviera resultando cada día un poco más agradable no salir de casa

No nos tiene que ganar la indiferencia (ayudada por las comunicaciones actuales, donde por suerte nos hemos podido mantener cerca de nuestros afectos más allá que no estén bajo nuestro mismo techo) (punto en contra de la tecnología si nos lleva a suplir el contacto diario con una videollamada, termina siendo más cómodo, ¿no?).

Sin desentendernos de las estrictas medidas de higiene que debemos seguir manteniendo podemos retomar nuestra actividad diaria dentro de lo permitido.

Esta sensación la estoy viviendo también en lo personal, y la reflexión viene luego de consultar con amigos los cuales también se sienten de la misma manera.

Sin embargo no lo veo como apatía sino como un cambio en la forma de resolver las cosas.

Siguen siendo muy importantes las relaciones con nuestros afectos, y adaptándonos a la nueva realidad del momento podremos organizar reuniones más cercanas, en nuestros hogares en lugar de ir a sitios muy concurridos (siempre que sean actividades permitidas).

Observo como “efecto colateral” una disminución del ansia de consumo que veníamos teniendo, referida a bienes no indispensables por supuesto

Ejemplo de esto es que quien tiene su rutina de ejercicios la sigue manteniendo, en casa, y quien no lo pensaba por el motivo que fuere ha comenzado a interesarse en realizar algún tipo de actividad.

Nos estamos dando cuenta que no es necesario un equipamiento ultra sofisticado ni costosos lugares donde mostrarnos, nuestro cuerpo suple las funciones de muchas máquinas. En la nota ¡No tienes edad para eso! también trato el tema de la actividad.

Teniendo en cuenta lo expresado antes estoy comenzando una nueva agenda con proyectos diarios en la medida que el levantamiento de la cuarentena lo permita, la idea es no caer en la indiferencia.

  • Retomar la actividad física
  • Reunirme con los amigos
  • Disfrutar lo que nos rodea
  • Elegir dónde poder relajarme con música y lectura

No necesariamente será todo igual que antes, pero tomando los debidos recaudos sanitarios podemos salir del confinamiento siguiendo las directivas sanitarias correspondientes.

Me gustaría que compartas en los comentarios cómo te estas preparando para retomar tus actividades.

Si te gustó la nota házmelo saber y suscríbete al blog para recibir notificaciones de nuevas entradas.

Todo contratiempo tiene su lado positivo

Siempre podemos encontrar una solución a los inconvenientes

El encierro que está teniendo lugar en muchos países está generando reacciones diferentes para cada uno, están quienes tienden a entrar en depresión y no reaccionar, están quienes por el contrario ponen en marcha su mente y no dudan en seguir avanzando, a veces sin darse cuenta.

Tal es el caso de una vecina nuestra, y debido a la restricción para salir de su casa por estar dentro de los grupos de riesgo, no quiere restringir sus actividades cotidianas dentro de lo posible.

Es una persona muy abierta a la adquisición de nuevos conocimientos por lo que mantiene su mente muy activa, que entre otras cosas ha tomado cursos referidos a computación y uso de programas.

Mi esposa se comunica a diario con ella, para ayudarla con las compras toda vez que sus hijos tienen sus restricciones para salir igual que todos, ya que vivimos en casas contiguas.
En estas charlas diarias le comenta que le preocupa atrasarse en el pago de sus servicios e impuestos dada la situación actual por lo que en lugar de generarse una preocupación, vio la posibilidad de utilizar los servicios de home banking, por lo que no dudó en investigar y solicitar ayuda a su entorno para cumplir su objetivo, más que nada por el hecho de confirmar que los pagos que realice lleguen al destinatario correcto.

Sus hijos mediante una videoconferencia la guiaron para ayudarla con los pasos a seguir, solamente como elemento de confianza ya que por su cuenta se interiorizó de la operativa, sin ningún inconveniente.

Es realmente placentero encontrar que los perennials se encuentran en todos lados, son gente normal, al contrario de lo que se podría pensar que solamente abarca a un sector de determinadas características y con un nivel de conocimientos superior a la media, solamente necesitan la voluntad de tomar cada día como una nueva oportunidad para crecer.

Está en nosotros salir del estancamiento y superarnos todos los días, en estos momentos podemos canalizar nuestras energías ociosas para explorar nuestras vocaciones enterradas por los hechos cotidianos, debido al ritmo vertiginoso del mundo actual.

Lecturas, cursos, comenzar alguan actividad física siempre postergada (aunque solamente lo hagamos desde casa de momento) o simplemente experimentar con lo que nos gusta, todo suma para seguir creciendo, independientemete de la edad cronológica que tengas.

Estás tomando estos tiempos como un devenir de males ó estas viendo qué nuevas oportunidades tomar?

Espero tus comentarios, si te gusta el blog te agradezco que te suscribas para recibir notificaciones de nuevas entradas