Evoluciona la sociedad, la mentalidad cambia ¿o no tanto?

La conciencia sobre discriminación: discriminar no es pensar

Como sociedad, ¿seguimos discriminando?

La sociedad ha evolucionado mucho en los últimos 50 años, somos de mentalidad más abierta, vemos al otro igual a nosotros, sin diferencias.

¿Es esto tan así como se pregona o es poco más que una expresión de deseos?

Hemos visto muchos cambios y aceptaciones, sin embargo muchas veces queda la sensación que no todo lo que brilla es oro.

Nos llenamos la boca con bonitas expresiones de aceptación y entendimiento, sin embargo en el día a día vemos que:

-Las nuevas generaciones hablan muy convencidas de cuidar a «los adultos mayores», o «población de riesgo», refiriéndose a personas mayores de 50 años, y muchas veces en forma condescendiente pues «no se saben vincular con las tecnologías», sin siquiera tomar conciencia que estas personas vieron nacer lo tecnología que hoy tenemos al alcance de la mano, y tienen mayor conocimiento de los fundamentos de ésta que nuestros jóvenes.

Lo expresado arriba vale tambien en el sentido contrario, para profundizar un poco en ello pueden ver «¿Jóvenes o mayores?» en este mismo blog.

-En los grupos de cualquier índole: Hubo grandes avances respecto de la discriminación cualquiera sea su forma, pero muchas veces (de forma consciente o no), estos grupos que tanto luchan para que sean tratados sin distinción alguna son tambien discriminadores hacia quienes son diferentes a ellos.

Deseamos erradicar el bullyng en los colegios pero muchas veces los padres lo inculcamos en casa, consciente o inconscientemente (muchas veces a traves de comentarios que parecen no ser ofensivos, pero que los niños decodifican de otra manera).

Y puede seguir la lista de ejemplos, en el campo que se nos pueda ocurrir, por lo que el camino a recorrer recién comienza, tenemos mucho para hacer.

Quizás intentando ponerse en la piel de quien tenemos enfrente podamos seguir avanzando, siempre que hagamos este ejercicio a conciencia, recordando que no todos somos iguales y tenemos momentos buenos y malos, que pueden no coincidir con nuestro estado de ánimo en algunas situaciones, tambien en esto radica la diversidad.

Parte del ejercicio es mentalizarnos que no siempre «el otro» es quien está equivocado

Tampoco podemos hacer que el resto sea una copia de nosotros, como tampoco nos gustaría que nos condicionen para ser igual que los demás.

Todos tenemos el derecho de mostrarnos tal como somos, obviamente dentro del marco del respeto hacia la comunidad.

Pensemos que los escollos para la aceptación están de los dos lados del mostrador, por el motivo que sea.

Vamos por un buen camino, recién empieza y podemos dar el ejemplo.

¿Qué actitudes propondrías para poder mejorar cada día un poco más?

Te invito a suscribirte para recibir información de nuevas entradas y a enviar tus puntos de vista

Los afectos, valores en alza o en baja?

Nuestras relaciones en tiempo de confinamiento

La nueva situación que nos toca vivir, que nos ha llevado a bajar el ritmo, permite hacer una pequeña retrospectiva respecto de nuestras actividades cotidianas «en tiempos normales», y está poniendo en duda los valores que en tiempos de la velocidad y lo instantáneo nos hemos acostumbrado a tener como estandard desde la llegada de Internet a nuestra vida.

Sin darnos cuenta casi, todo gira en torno a lo efímero, donde el mayor valor se le da a lo nuevo y también a lo instantáneo, cambiando a otra prioridad en cuanto nos aburrimos.

Solamente la juventud y belleza exterior se tienen en cuenta, «lo viejo aburre y estorba»

Cambian las prioridades, la forma de relacionarnos, de trabajar.

Los afectos y amistades (supuestamente muchas) se mantienen en la mayor parte del tiempo de manera virtual, muchas veces encontrarse con alguien cara a cara parece ser una pérdida de tiempo, después de todo, «tenemos cosas más importantes para hacer» (¿?).

Se nota en la realción con nuestros afectos: padres, hermanos, abuelos, tíos, amigos.

Podemos o

De pronto un acontecimiento impensado hace que no podamos estar cerca de ellos, y sentimos la necesidad de vernos cara a cara, dar o recibir un sincero abrazo, y nos damos cuenta que estamos más solos de lo que creíamos.

Angustiante, no? Cómo reaccionaríamos si nuestros amigos nos dijeran que estamos exagerando? Apenas 3 meses atrás hubiera sido una situación impensada, típica de una película de terror.

Vemos en la noticias testimonios de personas varadas en el exterior la angustia por no estar cerca de sus afectos.

Se pusieron a pensar que esto mismo les puede suceder a nuestros mayores, pero desde hace mucho más tiempo?

Dicen que toda situación inesperada nos permite modificar el rumbo para mejorar, es momento de rever cuales son las prioridades, y tomar las medidas para volver a lo que debería ser fundamental: el contacto directo con nuestros afectos.

Independientemente que estemos físicamente en lugares diferentes, el contacto diario y sincero es posible (no en estos momentos, sí cuando el panorama cambie), es el momento de replantear nuestras relaciones.

La tecnología ayuda y mucho, gracias a la posibilidad de ampliar la comunicación mediante la voz y la imagen

Ahora todos sabemos qué se siente estar aislados, lo vivimos en primera persona, no nos lo han contado, seamos protagonistas del cambio.

A diario vemos la cercanía que podemos mantener gracias a la tecnología, es un excelente complemento para estar cerca.

Un llamado diario, una visita, por pequeña que sea, cambia la vida.

Una charla café por medio vale tanto como las sesiones agotadoras del gimnasio, y nos permite refrescar la mente.

Estás comprometido a dar el próximo paso?

Espero tus comentarios, si te gusta el blog te invito a suscribirte.

Nota: La imagen corresponde al personaje Mafalda, de Quino.

Todo contratiempo tiene su lado positivo

Siempre podemos encontrar una solución a los inconvenientes

El encierro que está teniendo lugar en muchos países está generando reacciones diferentes para cada uno, están quienes tienden a entrar en depresión y no reaccionar, están quienes por el contrario ponen en marcha su mente y no dudan en seguir avanzando, a veces sin darse cuenta.

Tal es el caso de una vecina nuestra, y debido a la restricción para salir de su casa por estar dentro de los grupos de riesgo, no quiere restringir sus actividades cotidianas dentro de lo posible.

Es una persona muy abierta a la adquisición de nuevos conocimientos por lo que mantiene su mente muy activa, que entre otras cosas ha tomado cursos referidos a computación y uso de programas.

Mi esposa se comunica a diario con ella, para ayudarla con las compras toda vez que sus hijos tienen sus restricciones para salir igual que todos, ya que vivimos en casas contiguas.
En estas charlas diarias le comenta que le preocupa atrasarse en el pago de sus servicios e impuestos dada la situación actual por lo que en lugar de generarse una preocupación, vio la posibilidad de utilizar los servicios de home banking, por lo que no dudó en investigar y solicitar ayuda a su entorno para cumplir su objetivo, más que nada por el hecho de confirmar que los pagos que realice lleguen al destinatario correcto.

Sus hijos mediante una videoconferencia la guiaron para ayudarla con los pasos a seguir, solamente como elemento de confianza ya que por su cuenta se interiorizó de la operativa, sin ningún inconveniente.

Es realmente placentero encontrar que los perennials se encuentran en todos lados, son gente normal, al contrario de lo que se podría pensar que solamente abarca a un sector de determinadas características y con un nivel de conocimientos superior a la media, solamente necesitan la voluntad de tomar cada día como una nueva oportunidad para crecer.

Está en nosotros salir del estancamiento y superarnos todos los días, en estos momentos podemos canalizar nuestras energías ociosas para explorar nuestras vocaciones enterradas por los hechos cotidianos, debido al ritmo vertiginoso del mundo actual.

Lecturas, cursos, comenzar alguan actividad física siempre postergada (aunque solamente lo hagamos desde casa de momento) o simplemente experimentar con lo que nos gusta, todo suma para seguir creciendo, independientemete de la edad cronológica que tengas.

Estás tomando estos tiempos como un devenir de males ó estas viendo qué nuevas oportunidades tomar?

Espero tus comentarios, si te gusta el blog te agradezco que te suscribas para recibir notificaciones de nuevas entradas