3 Cosas a tener en cuenta para comenzar a hacer actividad física

Te estás cuidando lo suficiente?

Quienes no somos deportistas profesionales o tienen inculcada la actividad deportiva, tenemos infinidad de excusas para dejar para luego el cuidado de nuestro cuerpo, y, siendo sinceros con nosotros mismos en la mayoría de los casos ninguna excusa tiene asidero.

Pero llega un día donde hacemos un «click» y decidimos que debemos cambiar.

Siempre es un buen momento para comenzar a mejorar nuestro cuerpo y mente

¡¡¡Excelente!!!

¡Queremos tener una forma envidiable!

Es posible hacerlo, y para ello siempre hay que tener en cuenta por lo memos tres puntos muy importantes:

  • Visitar al médico para saber cómo estamos de salud y comentarle nuestros objetivos. (Fundamental)
  • A partir de allí, comenzar una rutina acorde a nuestro cuerpo.
  • Siempre tener en cuenta que no hay resultados milagrosos y rápidos.

Otro punto a tener en cuenta, tan importante como los anteriores: Ser constantes y regulares con las rutinas.

Como todo, siempre debemos respetar nuestro cuerpo, no querer ser más de lo que somos hasta ese momento (pero no quiere decir que no intentemos superarnos, solamente tomarlo con calma), la constancia hará el resto.

No es necesario asistir a gimnasios súper tecnológicos, como tampoco suponer que no podemos realizar actividades en casa.

Para la mayoría de nosotros comenzar a utilizar nuestro cuerpo como sistema de pesas o cargas para fortalecer los músculos o mejorar la respiración es suficiente para comenzar, se puede encontrar mucha literatura al respecto. Dejo el enlace a una nota de BBC mundo al respecto, y como indiqué antes, puedes buscar mayor información sobre este tema.

A medida que mejoremos podemos ir aumentando la complejidad pero siempre de acuerdo a lo que indiquen los profesionales.

Lo importante es tener asesoramiento y apoyo de profesionales en la materia.

La constancia hará el resto, incluso casi sin darte cuenta verás que cambia tu estado de ánimo y poco a poco irás superándote.

¡Descubre cuál es tu actividad preferida y comienza a disfrutar!

¿Cuál es la mejor?

¡Aquella que te haga sentir bien y con ganas de empezar la próxima sesión y no en buscar excusas para no hacerla!

Con la asistencia correcta no tendrás inconvenientes en la actividad que más te guste hacer

Existen infinidad de notas, sugerencias y rutinas para comenzar, queda en tu espíritu elegir la que más se adapte a tu forma de ser y a los resultados que quieras llegar, solamente limitada a lo que te indiquen los profesionales de la salud.

¿Cuál te gustaría comenzar?

¿Ya estás realizando actividad? ¿Cual?

Házmelo saber en los comentarios, si te ha gustado la nota te invito a suscribirte para que recibas las notificaciones de nuevas entradas

Los afectos, valores en alza o en baja?

Nuestras relaciones en tiempo de confinamiento

La nueva situación que nos toca vivir, que nos ha llevado a bajar el ritmo, permite hacer una pequeña retrospectiva respecto de nuestras actividades cotidianas «en tiempos normales», y está poniendo en duda los valores que en tiempos de la velocidad y lo instantáneo nos hemos acostumbrado a tener como estandard desde la llegada de Internet a nuestra vida.

Sin darnos cuenta casi, todo gira en torno a lo efímero, donde el mayor valor se le da a lo nuevo y también a lo instantáneo, cambiando a otra prioridad en cuanto nos aburrimos.

Solamente la juventud y belleza exterior se tienen en cuenta, «lo viejo aburre y estorba»

Cambian las prioridades, la forma de relacionarnos, de trabajar.

Los afectos y amistades (supuestamente muchas) se mantienen en la mayor parte del tiempo de manera virtual, muchas veces encontrarse con alguien cara a cara parece ser una pérdida de tiempo, después de todo, «tenemos cosas más importantes para hacer» (¿?).

Se nota en la realción con nuestros afectos: padres, hermanos, abuelos, tíos, amigos.

Podemos o

De pronto un acontecimiento impensado hace que no podamos estar cerca de ellos, y sentimos la necesidad de vernos cara a cara, dar o recibir un sincero abrazo, y nos damos cuenta que estamos más solos de lo que creíamos.

Angustiante, no? Cómo reaccionaríamos si nuestros amigos nos dijeran que estamos exagerando? Apenas 3 meses atrás hubiera sido una situación impensada, típica de una película de terror.

Vemos en la noticias testimonios de personas varadas en el exterior la angustia por no estar cerca de sus afectos.

Se pusieron a pensar que esto mismo les puede suceder a nuestros mayores, pero desde hace mucho más tiempo?

Dicen que toda situación inesperada nos permite modificar el rumbo para mejorar, es momento de rever cuales son las prioridades, y tomar las medidas para volver a lo que debería ser fundamental: el contacto directo con nuestros afectos.

Independientemente que estemos físicamente en lugares diferentes, el contacto diario y sincero es posible (no en estos momentos, sí cuando el panorama cambie), es el momento de replantear nuestras relaciones.

La tecnología ayuda y mucho, gracias a la posibilidad de ampliar la comunicación mediante la voz y la imagen

Ahora todos sabemos qué se siente estar aislados, lo vivimos en primera persona, no nos lo han contado, seamos protagonistas del cambio.

A diario vemos la cercanía que podemos mantener gracias a la tecnología, es un excelente complemento para estar cerca.

Un llamado diario, una visita, por pequeña que sea, cambia la vida.

Una charla café por medio vale tanto como las sesiones agotadoras del gimnasio, y nos permite refrescar la mente.

Estás comprometido a dar el próximo paso?

Espero tus comentarios, si te gusta el blog te invito a suscribirte.

Nota: La imagen corresponde al personaje Mafalda, de Quino.