¿Y si la búsqueda de empleo fuera como una visita al médico? Una reflexión incómoda

Imagina por un momento: Estás en la cima de tu carrera.

Es un día complicado en el trabajo, no muy diferente a otros. De repente, sientes una molestia que te obliga a buscar atención médica.

Tu corazón se acelera, la preocupación comienza a crecer. 

Tu médico de confianza no está disponible. Con un nudo en el estómago, comienzas a buscar alternativas.

Finalmente, encuentras uno que parece adecuado. Respiras hondo, esperando encontrar alivio. 

Llegas al consultorio. El guardia del edificio te recibe con indiferencia y te señala una pantalla fría e impersonal. «Coloca tus datos personales e indica por qué has venido a esta consulta», reza la instrucción. Tus dedos tiemblan ligeramente mientras completas el formulario, la molestia se intensifica y la ansiedad crece. 

El tiempo pasa. Los minutos se convierten en una eternidad. Tu mente divaga, preocupada por el trabajo que dejaste pendiente.

La incertidumbre se apodera de ti.

¿Cuándo te atenderán?

¿Será grave tu condición? 

Finalmente, se abre una puerta. Tu corazón da un vuelco, esperanzado. Pero no es el médico quien te recibe, sino su asistente. Con un tono mecánico, te explica que utilizan inteligencia artificial para filtrar pacientes. «Por suerte pasaste la primera selección», piensas, aliviado momentáneamente. 

Pero la alegría dura poco. La asistente, con una sonrisa que no llega a sus ojos, te informa que el médico busca casos «interesantes» y «tratables con éxito». Tus esperanzas se desmoronan. «Dada tu edad, hasta un simple resfriado puede complicarlo…», añade, dejándote con un sabor amargo. 

Sales del consultorio, tu problema de salud sin resolver, sintiendo el peso de la discriminación y la falta de empatía. La angustia se mezcla con la frustración.

¿Cómo recuperarás el tiempo perdido en el trabajo?

¿Qué dirá tu jefe? 

Esta situación, aunque ficticia en el ámbito médico, refleja una realidad dolorosa en el mundo laboral. Si eres un profesional de Recursos Humanos, quizás reconozcas algunas prácticas similares. Si estás en búsqueda de empleo, es probable que hayas experimentado esta sensación de ser «filtrado» sin consideración a tu valía real. 

La búsqueda de empleo no es un mero trámite; es la búsqueda de una mejor calidad de vida, de dignidad, de realización personal. Cada currículum representa sueños, esperanzas y necesidades reales. 

Reflexionemos: 

  1. ¿Es justo dejar la primera selección a un algoritmo frío, incapaz de captar la esencia humana detrás de cada aplicación? 
  1. ¿Cómo podemos asegurarnos de que la experiencia y sabiduría que vienen con la edad sean valoradas, no discriminadas? 
  1. ¿Qué pasaría si tratáramos cada solicitud de empleo con la misma urgencia y empatía con la que esperaríamos ser tratados en una emergencia médica? 

La empatía no es solo una cualidad deseable; es una necesidad en nuestro mundo profesional. Hoy puedes estar del lado del «selector», pero mañana podrías ser tú quien busque una oportunidad. La persona a la que hoy tratas con frialdad podría ser quien te tienda una mano mañana. 

Imagina un mundo laboral donde cada interacción esté impregnada de comprensión, donde cada CV sea leído con la atención que merece una historia de vida. ¿No sería ese un mundo más humano, más productivo y, en última instancia, más exitoso? 

Te invito a reflexionar: ¿Cómo puedes aportar más empatía en tu rol profesional? ¿Qué pequeño cambio puedes implementar hoy para hacer la diferencia en la vida de alguien que busca una oportunidad? 

Recuerda, detrás de cada solicitud, de cada entrevista, hay un ser humano con esperanzas, miedos y potencial. Tratémoslos como nos gustaría ser tratados. Porque al final del día, la empatía no solo mejora vidas; construye mejores profesionales y organizaciones más fuertes. 

No es mi intención molestar u ofender a nadie, es solamente una opinión personal. 

¿Tú qué opinas? ¿Cómo podemos fomentar más empatía en el mundo laboral? 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.