Ten en cuenta estos consejos para navegar seguro en Internet

 

Incremento del uso de Internet en estos meses y la seguridad de nuestros datos

Como habíamos comentado en entradas anteriores, a nivel mundial el uso de Internet en todos los ámbitos, que venía en incremento, tuvo un gran crecimiento debido a las condiciones que se impusieron a partir de principios de este año.

Es mayor el tiempo que estamos conectados para vernos con amigos, tomar clases a distancia, trabajar, realizar compras y trámites bancarios.

El hecho de estar con mayor presencia en la web en sitios donde estamos volcando nuestros datos sensibles (datos personales, de tarjetas, bancarios, etc.) hace que consecuentemente debamos tomar recaudos para operar de la forma más segura posible.

Siempre hay individuos que buscan aprovecharse de los descuidos ajenos.

Mucho más fácil es en Internet, donde es posible realizar grandes daños debido a la gran cantidad de datos que circulan en la red.

Sugerencias de seguridad

Sin embargo, el panorama no es tan sombrío como parece.

Solamente tomando algunos recaudos es posible navegar, realizar compras y muchas otras actividades de manera segura, teniendo en cuenta las siguientes premisas:

  • Navegar en páginas seguras (sus direcciones comienzan con https, o a la izquierda de la berra de direcciones aparece el dibujo de un candado cerrado).
  • Para transacciones, compras y otras actividades similares, no ingresar a las páginas a través de enlaces (haciendo clic) recibidos por mail, mensajes de texto, mensajes de Whatsapp o aplicaciones similares.
  • En el caso de recibir avisos bancarios, responder cualquier requerimiento desde la página oficial de la institución.
  • Para concretar compras, realizarlas desde la página oficial de la tienda o a través de sitios que tengan buena reputación (ej. Mercado Libre), teniendo en cuenta que estos sitios NO son los vendedores directos sino intermediarios.

Tomando precauciones lógicas se puede utilizar Internet con tranquilidad

Además de estos puntos, por supuesto valen las mismas precauciones que si realizamos la compra en forma presencial:

  • Ver precios en diferentes lugares.
  • Averiguar respecto de garantías y servicio técnico.
  • Consultar las especificaciones del producto.
  • Investigar la calificación del vendedor (tanto en la página donde ofrece sus productos como buscando comentarios en la red).

En adición a ello…

Si por algún motivo estando fuera de casa (donde la conexión que utilizamos es segura si es la de nuestro hogar) deben conectarse con el banco u otra situación similar, es aconsejable:

No utilizar redes públicas gratuitas (que no necesitan contraseñas para conectarnos) por motivos de seguridad, es más seguro utilizar los datos de nuestro abono.

Otra opción es utilizar una VPN (red privada virtual) que hace seguro el uso de Internet en redes públicas.

Hoy en día hay gran variedad se empresas que las ofrecen, de forma gratuita, dentro del combo de algún programa antivirus o pagando por ella, son sistemas simples de utilizar y confiables.

Otro punto a tener en cuenta es inculcar a nuestros hijos la responsabilidad cuando navegan por la red, de forma que no dejen datos innecesarios (en caso de niños pequeños instruirlos para que los hagan juntos con un mayor, de esta manera mientras supervisamos su actividad les inculcamos el sentimiento de responsabilidad).

Podemos ir enseñando a nuestros hijos cómo navegar de forma segura

Resumiendo, teniendo el mismo razonamiento que para cualquier transacción presencial, con las debidas precauciones podemos movernos por la red de forma segura, recordando que nada se realiza en forma anónima.

Me agradaría que indicaras en los comentarios tus experiencias, que recaudos tomas y si te adaptas a la nueva opción de realizar compras y trámites.

Si te ha gustado la nota te agradezco que la compartas y te suscribas para recibir notificaciones de nuevas entradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.