Viejismo o perennials?

En estos días me llegaron por las redes diferentes campañas contra el viejismo, una palabra a la que no hace falta ser un experto para entender su significado.

Puesto a investigar un poco más en el tema, veo que es una expresión que hace por lo menos un par de años de la que se habla en diferentes notas pero que no ha tenido aparentemente una gran difusión.

Les dejo este enlace a una nota que ilustra bastante al respecto, vale la pena tomarse unos minutos para verla

El viejismo es otra de las formas de discriminación, donde en este caso el motivo es la edad de la persona atacada.

No es nuevo el hecho que la sociedad moderna hace gran culto de la modernidad, la tecnología y la presión implícita que lo que no se ve nuevo y joven debe ser descartado.

Esto se vale en la vida diaria para la ropa, calzado (¡¡¡cómo voy a salir con esto que ya tiene como un año!!!!!), el auto es viejo, el teléfono está quedando obsoleto………

Y así podemos seguir con innumerables ejemplos, con el agravante que los avances tecnológicos hacen que cada vez con mayor rapidez las cosas se vuelvan «viejas».

Te invito también a leer esta nota al respecto

En la faceta humana, es el culto a la juventud, la belleza y la vitalidad, aunque hay que reconoce que desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la fuente de la eterna juventud.

Esto ha ido más allá de lo material y se traslada a nuestras relaciones, donde la edad es sinónimo de algo despreciable y molesto.

Siendo sinceros con nosotros mismos debemos reconocer que en mayor o menor medida hemos experimentado algo de esto en algún momento o hemos visto algún tipo de trato no correctos en nuestro círculo familiar con los adultos.

Si bien tratamos de mostrarnos como «avanzados» y conscientes, las sociedades occidentales no se han caracterizado en general por la cultura del respeto a sus mayores, como sucede en sociedades «menos civilizadas…»

Este destrato lo podemos ver en todos los ámbitos, incluso en el deportivo donde se descalifica muchas veces a la gente por su pérdida de agilidad corporal en lugar de hacer hincapié en la voluntad de superación y entusiasmo, incluso en actividades que se jactan de ser inclusivas.

Es lógico que cada cuerpo se desenvuelva acorde a sus posibilidades, esto también se ve en los niños donde por el contrario y por suerte cada vez se los incentiva más a participar y no se los rechaza.

Estar en forma no se contradice con nuestra edad

Independientemente de nuestra edad podemos seguir estando en forma siempre atendiendo los mensajes de nuestro cuerpo

Hoy en día nos encontramos en lo que podríamos llamar una paradoja donde se cruza el razonamiento en general de la sociedad con los avances en la ciencia.

¿Y cuál es esta?

Se encuentran por un lado el pensamiento de fondo que «lo viejo no sirve…»

Por otro lado hoy personas de 50 años o más podemos tener una calidad de vida impensada posiblemente 40 años atrás, cuando pensábamos que una persona de 50 años «era vieja y no sabía nada de las cosas de ahora….»

Quienes ya pasamos la barrera de los 50 vemos en general cuán errado es el pensamiento de la caducidad por el mero hecho del paso del tiempo ya que las capacidades físicas y mentales las conservamos muy bien.

La edad no es impedimento para hacer lo que nos gusta

Entre todos debemos dejar de lado los preconceptos referidos a que «los viejos no entienden nada….»

De este hecho también están comenzando a tomar nota en los ámbitos laborales ya que, si bien todavía en forma muy incipiente, están empezando a tener en cuenta las capacidades de la fuerza de trabajo experimentada frente a los más jóvenes, y en algunos casos se interesan en tomar lo mejor de los dos grupos para unir energías en lugar de promover la competencia.

Entonces necesitamos haber sabido inculcar en nuestras descendencias el respeto hacia los mayores, y también demostrar con el ejemplo que la discriminación por la edad no tiene ningún beneficio para nadie.

Sumar generaciones beneficia más que devidirlas

Sumando las diferentes generaciones en el ámbito laboral es más beneficioso que fomentar la separación en función de la edad, ambas partes pueden aportar puntos positivos desde su perspectiva.

Esto se puede lograr a través del respeto y a su vez teniendo nosotros especial cuidado en no discriminar («los jóvenes no saben nada, no tienen la experiencia necesaria, etc., etc., etc….»)

Resumiendo:

A través del respeto que hayamos tenido con nuestros semejantes (mayores o menores), y nuestra actitud de vida podemos cambiar la mirada que se tiene respecto al viejismo, demostrando, como decían nuestras abuelas, «viejos son los trapos….»

Lograr una gran apertura mental resulta muy beneficioso para todos, no permite crecer en todos los sentidos, tomar lo mejor de lo que nos rodea y sobre todo nos brinda la posibilidad de seguir escribiendo nuestro mañana.

En definitiva, debemos proponernos salir del esquema «Yo gano, tú pierdes» para reemplazarlo por «todos podemos ganar».

Espero tus comentarios y consultas por este u otro tema, tanto de los publicados o sobre cualquier otra inquietud que nos atañe a los perennials, tengas la edad que tengas, siempre son bienvenidos.

Si te ha gustado dale me gusta y comparte en tus redes.

Suscríbete al blog, para recibir notificaciones de nuevas notas.

Jóvenes ó Mayores?

Cómo nos llevamos con los desafíos diarios

Antes de comenzar esta nota los invito a ver el siguiente video, lo pude encontrar en el canal de Youtube de El Hormiguero. Sigue una parte del mismo. https://losperennials.com/wp-content/uploads/2020/04/VID-20200409-WA0002_854x480.mp4

Según la leyenda en el vídeo, es una experiencia real, donde se muestran varias situaciones cotidianas que se transforman en desafíos para quienes participan.

En principio son situaciones que para algunos pueden parecer divertidas, para otros posiblemente no, pero este no es el tema de esta entrada.

Qué sucede ante lo inesperado?

Independientemente que el hecho sea real o no, hay un tema de fondo que es interesante ver, de forma objetiva y sin prejuicios:

El hecho de cómo reaccionan los participantes cuando se enfrentan a algo nuevo, desde el punto de vista de las experiencias.

Todos deben interactuar con objetos relativamente desconocidos para ellos, para cumplir con la consigna indicada, sin embargo vemos que en todos los casos luego del asombro inicial pueden cumplir con su misión, tardando más o menos tiempo, pero sin renunciar.

No somos diferentes

Sin llegar a extremos, todos los días todos nos enfrentamos a este tipo de situaciones sin darnos cuenta cabal de ello.

Desde el punto de vista de la sociedad actual, donde imponen la creencia que solamente lo nuevo tiene valor, se podría suponer que las personas de más edad no podrían cumplir, sin embargo, aunque todos los participantes agudizan su ingenio para salir adelante, justamente la gente de mayor edad es la que parece tener mayor noción de su entorno y estar más a gusto resolviendo el desafío.

Sacando el tema que, como indiqué anteriormente, puede no ser totalmente real esta experiencia, la conclusión es que todos tenemos las mismas capacidades y podemos llevar cualquier actividad a cabo si nos lo proponemos.

Entonces, por qué dejar que siga prevaleciendo la idea que «los mayores de 50 no entienden nada/ no saben de esto»? A diario vemos que la Generación Perennial es la que puede liderar un cambio en la mentalidad de la sociedad, mostrando a diario la plenitud de sus facultades tanto físicas como mentales.

La generación Perennial abarca a toda la sociedad, sin dejar a nadie fuera, no es necesario ser una mente brillante y ocupar cargos importantes como podría suponerse, a diario vemos profesionales exitosos, aparentemente muy instruidos, donde el crecimiento se da solamente a nivel profesional, como medio de subsistencia, mientras que gente «común» tiene mentalidad mucha más abierta a adquirir nuevos conocimientos a cualquier nivel, convirtiéndose en líderes muchas veces inconscientemente pues se tornan fuente de consulta por parte del resto de sus grupos.

Este mismo patrón tambien se observa en las nuevas generaciones que llegan, tenemos jóvenes perennials ávidos de conocimientos y jóvenes «viejos actitudinalmente»

Vale para cualquier tipo de actividad.

Espero tus comentarios al respecto, y si te ha gustado la nota te invito a suscribirte para que recibas notificaciones sobre nuevas entradas.