3 Cosas a tener en cuenta para comenzar a hacer actividad física

Te estás cuidando lo suficiente?

Quienes no somos deportistas profesionales o tienen inculcada la actividad deportiva, tenemos infinidad de excusas para dejar para luego el cuidado de nuestro cuerpo, y, siendo sinceros con nosotros mismos en la mayoría de los casos ninguna excusa tiene asidero.

Pero llega un día donde hacemos un «click» y decidimos que debemos cambiar.

Siempre es un buen momento para comenzar a mejorar nuestro cuerpo y mente

¡¡¡Excelente!!!

¡Queremos tener una forma envidiable!

Es posible hacerlo, y para ello siempre hay que tener en cuenta por lo memos tres puntos muy importantes:

  • Visitar al médico para saber cómo estamos de salud y comentarle nuestros objetivos. (Fundamental)
  • A partir de allí, comenzar una rutina acorde a nuestro cuerpo.
  • Siempre tener en cuenta que no hay resultados milagrosos y rápidos.

Otro punto a tener en cuenta, tan importante como los anteriores: Ser constantes y regulares con las rutinas.

Como todo, siempre debemos respetar nuestro cuerpo, no querer ser más de lo que somos hasta ese momento (pero no quiere decir que no intentemos superarnos, solamente tomarlo con calma), la constancia hará el resto.

No es necesario asistir a gimnasios súper tecnológicos, como tampoco suponer que no podemos realizar actividades en casa.

Para la mayoría de nosotros comenzar a utilizar nuestro cuerpo como sistema de pesas o cargas para fortalecer los músculos o mejorar la respiración es suficiente para comenzar, se puede encontrar mucha literatura al respecto. Dejo el enlace a una nota de BBC mundo al respecto, y como indiqué antes, puedes buscar mayor información sobre este tema.

A medida que mejoremos podemos ir aumentando la complejidad pero siempre de acuerdo a lo que indiquen los profesionales.

Lo importante es tener asesoramiento y apoyo de profesionales en la materia.

La constancia hará el resto, incluso casi sin darte cuenta verás que cambia tu estado de ánimo y poco a poco irás superándote.

¡Descubre cuál es tu actividad preferida y comienza a disfrutar!

¿Cuál es la mejor?

¡Aquella que te haga sentir bien y con ganas de empezar la próxima sesión y no en buscar excusas para no hacerla!

Con la asistencia correcta no tendrás inconvenientes en la actividad que más te guste hacer

Existen infinidad de notas, sugerencias y rutinas para comenzar, queda en tu espíritu elegir la que más se adapte a tu forma de ser y a los resultados que quieras llegar, solamente limitada a lo que te indiquen los profesionales de la salud.

¿Cuál te gustaría comenzar?

¿Ya estás realizando actividad? ¿Cual?

Házmelo saber en los comentarios, si te ha gustado la nota te invito a suscribirte para que recibas las notificaciones de nuevas entradas

¡No tienes edad para eso!!!!

¿Cuándo se es muy joven ó muy mayor para divertirse?

¡Pero no tienes edad para hacer eso!!!¡Cuántas veces hemos escuchado (y escucharemos) esta frase a lo largo de nuestra vida!!!!

Casi siempre con una connotación despectiva cuando expresamos el deseo de comenzar alguna actividad que nos parece apasionante o divertida, sobre todo en el aspecto recreativo.

La consigna siempre es encuadrar en el molde que nos imponen, muy joven para cosas serias, mayor para actividades lúdicas.

¿Comenzar alguna actividad manual que te pueda resultar gratificante?

¿Escuchar música tranquilo mientras disfrutas una buena lectura?

Son actividades para «viejos»….

¿A tu edad querés empezar deportes (un curso de…..)? ¿Justamente eso…..?

¿Alguna vez escucharon estos comentarios? Posiblemente, ¿no?

Ahora bien, ¿qué nos impide poder realizar la actividad que nos llene interiormente?

Posiblemente en estos momentos en que estamos casi exclusivamente en nuestros hogares (salvo aquellos que tienen autorización para circular), tenemos mayor tiempo para reflexionar. Es aquí donde vemos que hemos perdido tiempo dejando de hacer (o intentar realizar) aquellas cosas que realmente nos interesan, en función de los estereotipos que nos imponen.

Sin embargo es posible comenzar a cambiar si realmente es lo que deseamos.

¿Alguna vez quisiste estar en casa utilizando la consola de videojuegos? – ¡Pero eso es para los chicos!

– ¡No!! ¡Es momento de experimentar y disfrutar! (Podemos permitirnos dejar que nuestro niño interior salga a tomar aire…)

¿Te interesa aprender algo diferente? Fíjate en los cursos en línea (hay gratuitos y pagos) acorde a tus inquietudes, también diferentes sitios donde poder ver comentarios o información que valen la pena visitar.

¿Quieres mejorar tu forma física (en el aspecto que creas y respetando tu cuerpo, independientemente de tu edad)? Siempre consultando con tu médico, si te autoriza y dentro de lo que él considere prudente puedes empezar en tu hogar, hoy en la web existen infinidad de cursos y tutoriales para ello, solamente hay que fijar objetivos que puedan alcanzar y buscar la rutina que más se adecue a tu forma. ¡Tómalo como un adelanto para comenzar en forma presencial con instructores en cuanto se den las condiciones!

Personalmente a los 49 años (hace 9 años) comencé la práctica de artes marciales (aikido), al día de hoy continúo y me ha ayudado muchísimo en mi día a día. Aclaro que antes de ello mi actividad física era casi nula, siempre postergada por el trajín diario hasta que mi hijo comenzó esta disciplina, poniendo la condición «que papá también practique……», y empecé; también tomé algunos cursos por Internet ajenos a mi actividad principal, solamente para sentirme mejor.

Además del período de instrucción obligatoria que todos debemos tener por ley, siempre es el momento ideal para seguir creciendo (intelectual y físicamente), entendiendo que todo será acorde a nuestro ser y que solamente competimos contra nuestra desidia….

No hay actividades mejores ni peores, la ideal para todos es la que nos brinda placer cuando la realizamos.

Estoy expresando mi punto de vista y mi forma de seguir creciendo, solamente puedo indicar que me ha dado resultados, y están acordes a lo que la ciencia viene indicando actualmente.

Me gustaría conocer tu opinión al respecto, por favor deja tus comentario.

Si te gustó esta nota házmelo saber y suscríbete para recibir las notificaciones de las próximas notas.

Los afectos, valores en alza o en baja?

Nuestras relaciones en tiempo de confinamiento

La nueva situación que nos toca vivir, que nos ha llevado a bajar el ritmo, permite hacer una pequeña retrospectiva respecto de nuestras actividades cotidianas «en tiempos normales», y está poniendo en duda los valores que en tiempos de la velocidad y lo instantáneo nos hemos acostumbrado a tener como estandard desde la llegada de Internet a nuestra vida.

Sin darnos cuenta casi, todo gira en torno a lo efímero, donde el mayor valor se le da a lo nuevo y también a lo instantáneo, cambiando a otra prioridad en cuanto nos aburrimos.

Solamente la juventud y belleza exterior se tienen en cuenta, «lo viejo aburre y estorba»

Cambian las prioridades, la forma de relacionarnos, de trabajar.

Los afectos y amistades (supuestamente muchas) se mantienen en la mayor parte del tiempo de manera virtual, muchas veces encontrarse con alguien cara a cara parece ser una pérdida de tiempo, después de todo, «tenemos cosas más importantes para hacer» (¿?).

Se nota en la realción con nuestros afectos: padres, hermanos, abuelos, tíos, amigos.

Podemos o

De pronto un acontecimiento impensado hace que no podamos estar cerca de ellos, y sentimos la necesidad de vernos cara a cara, dar o recibir un sincero abrazo, y nos damos cuenta que estamos más solos de lo que creíamos.

Angustiante, no? Cómo reaccionaríamos si nuestros amigos nos dijeran que estamos exagerando? Apenas 3 meses atrás hubiera sido una situación impensada, típica de una película de terror.

Vemos en la noticias testimonios de personas varadas en el exterior la angustia por no estar cerca de sus afectos.

Se pusieron a pensar que esto mismo les puede suceder a nuestros mayores, pero desde hace mucho más tiempo?

Dicen que toda situación inesperada nos permite modificar el rumbo para mejorar, es momento de rever cuales son las prioridades, y tomar las medidas para volver a lo que debería ser fundamental: el contacto directo con nuestros afectos.

Independientemente que estemos físicamente en lugares diferentes, el contacto diario y sincero es posible (no en estos momentos, sí cuando el panorama cambie), es el momento de replantear nuestras relaciones.

La tecnología ayuda y mucho, gracias a la posibilidad de ampliar la comunicación mediante la voz y la imagen

Ahora todos sabemos qué se siente estar aislados, lo vivimos en primera persona, no nos lo han contado, seamos protagonistas del cambio.

A diario vemos la cercanía que podemos mantener gracias a la tecnología, es un excelente complemento para estar cerca.

Un llamado diario, una visita, por pequeña que sea, cambia la vida.

Una charla café por medio vale tanto como las sesiones agotadoras del gimnasio, y nos permite refrescar la mente.

Estás comprometido a dar el próximo paso?

Espero tus comentarios, si te gusta el blog te invito a suscribirte.

Nota: La imagen corresponde al personaje Mafalda, de Quino.

Jóvenes ó Mayores?

Cómo nos llevamos con los desafíos diarios

Antes de comenzar esta nota los invito a ver el siguiente video, lo pude encontrar en el canal de Youtube de El Hormiguero. Sigue una parte del mismo. https://losperennials.com/wp-content/uploads/2020/04/VID-20200409-WA0002_854x480.mp4

Según la leyenda en el vídeo, es una experiencia real, donde se muestran varias situaciones cotidianas que se transforman en desafíos para quienes participan.

En principio son situaciones que para algunos pueden parecer divertidas, para otros posiblemente no, pero este no es el tema de esta entrada.

Qué sucede ante lo inesperado?

Independientemente que el hecho sea real o no, hay un tema de fondo que es interesante ver, de forma objetiva y sin prejuicios:

El hecho de cómo reaccionan los participantes cuando se enfrentan a algo nuevo, desde el punto de vista de las experiencias.

Todos deben interactuar con objetos relativamente desconocidos para ellos, para cumplir con la consigna indicada, sin embargo vemos que en todos los casos luego del asombro inicial pueden cumplir con su misión, tardando más o menos tiempo, pero sin renunciar.

No somos diferentes

Sin llegar a extremos, todos los días todos nos enfrentamos a este tipo de situaciones sin darnos cuenta cabal de ello.

Desde el punto de vista de la sociedad actual, donde imponen la creencia que solamente lo nuevo tiene valor, se podría suponer que las personas de más edad no podrían cumplir, sin embargo, aunque todos los participantes agudizan su ingenio para salir adelante, justamente la gente de mayor edad es la que parece tener mayor noción de su entorno y estar más a gusto resolviendo el desafío.

Sacando el tema que, como indiqué anteriormente, puede no ser totalmente real esta experiencia, la conclusión es que todos tenemos las mismas capacidades y podemos llevar cualquier actividad a cabo si nos lo proponemos.

Entonces, por qué dejar que siga prevaleciendo la idea que «los mayores de 50 no entienden nada/ no saben de esto»? A diario vemos que la Generación Perennial es la que puede liderar un cambio en la mentalidad de la sociedad, mostrando a diario la plenitud de sus facultades tanto físicas como mentales.

La generación Perennial abarca a toda la sociedad, sin dejar a nadie fuera, no es necesario ser una mente brillante y ocupar cargos importantes como podría suponerse, a diario vemos profesionales exitosos, aparentemente muy instruidos, donde el crecimiento se da solamente a nivel profesional, como medio de subsistencia, mientras que gente «común» tiene mentalidad mucha más abierta a adquirir nuevos conocimientos a cualquier nivel, convirtiéndose en líderes muchas veces inconscientemente pues se tornan fuente de consulta por parte del resto de sus grupos.

Este mismo patrón tambien se observa en las nuevas generaciones que llegan, tenemos jóvenes perennials ávidos de conocimientos y jóvenes «viejos actitudinalmente»

Vale para cualquier tipo de actividad.

Espero tus comentarios al respecto, y si te ha gustado la nota te invito a suscribirte para que recibas notificaciones sobre nuevas entradas.

Poniéndose al día

Aprovechando el tiempo para hacer cosas.

Rastreando en mi lista de pendientes, voy encontrando objetivos que siempre quedan «para mañana», es tiempo que sean «para comenzar hoy»:

Armar una nueva rutina de ejercicios (como complemento de la actividad que realizo).

Profundizar aspectos referidos a lo laboral.

Comenzar a desarrollar hobbies.

Es hora de comenzar.

La fotografía siempre me pareció fascinante, y, aprovechando el tiempo y los dispositivos actuales, quiero aprovechar a interiorizarme en sus secretos, más allá de solamente apuntar y disparar.

En mi escritorio rastreo cursos por internet, y estoy tomando uno.

Al contrario de lo que se pueda creer, no resulta tan complicado como generalmente se cree, solamente hace falta abrir la mente y dejar volar la imaginación, teniendo en cuenta que hoy en día todos los dispositivos son digitales, se baja mucho la ansiedad de esperar el resultado final, con la ventaja de poder desechar los resultados que no nos agraden, sin ningún costo adicional.

Estoy en los primeros pasos más allá de lo que como usuario normal realizo en forma cotidiana.

Mis primeras pruebas

Espero tus comentarios, tambien te agradezco que te suscribas para recibir información de nuevas entradas