Descubre el secreto para vivir una vida más plena, satisfactoria y significativa con el coaching

¿Por qué tendemos a pensar más en lo negativo que en lo positivo? 

Los expertos dicen que tendemos a pensar más en lo negativo que en lo positivo por instinto de supervivencia, y eso nos hace minimizar nuestros logros. 

¿Sientes que te ha pasado? 

Sé cómo te sientes, yo también he estado ahí. Llegas a casa después de un día agotador en el trabajo, donde has tenido que lidiar con problemas, presiones, exigencias y conflictos. Te sientes cansado, frustrado y desanimado. Te preguntas si vale la pena tanto esfuerzo, si estás haciendo lo que realmente te apasiona, si estás aprovechando tu potencial al máximo. 

Y entonces, en lugar de reconocer todo lo que has logrado, todo lo que has aprendido, todo lo que has aportado, te enfocas en lo que te falta, en lo que te ha salido mal, en lo que no has podido resolver. Te comparas con otros que parecen tenerlo todo, que parecen ser más exitosos, más felices, más realizados. Te sientes insatisfecho, incompleto, inferior. 

No es una buena forma de razonar  

¿Te das cuenta de cómo este hábito de pensamiento negativo afecta tu autoestima, tu motivación, tu bienestar?  

¿Te das cuenta de cómo te impide disfrutar del presente, valorar tus fortalezas, celebrar tus avances?  

¿Te das cuenta de cómo te limita para explorar nuevas posibilidades, para asumir nuevos retos, para crear nuevos proyectos? 

No estás solo en esta situación.  

Muchos de mis clientes han pasado por lo mismo. Pero te tengo una buena noticia: hay una solución para ti. 

¿Cómo cambiar tu mentalidad negativa por una positiva? 

Si quieres cambiar esta realidad, si quieres vivir una vida más plena, más satisfactoria, más significativa, tienes que empezar por cambiar tu forma de pensar.  

Deja de hacer lo mismo que siempre has hecho y atreverte a hacer algo diferente.  

Deja de enfocarte en lo negativo y empezar a enfocarte en lo positivo. Te dejo aquí el enlace a una nota que también te puede ayudar

¿Cómo puedes lograrlo?  

Con la ayuda de un coach profesional. Un coach es un experto en el desarrollo humano que te acompaña, te guía, te apoya y te reta para que descubras tu verdadero potencial, para que definas tus objetivos, para que diseñes tu plan de acción, para que superes tus obstáculos, para que alcances tus metas. Te dejo aquí otra nota que también te puede ayudar.

Déjame contarte el caso de Ana, una de mis clientas que estaba atrapada en un trabajo que no le gustaba y que no le permitía desarrollar su talento. Ana se sentía frustrada, aburrida y sin ilusión. No sabía qué hacer con su vida, ni cómo cambiar su situación. Hasta que decidió contratar mis servicios de coaching. 

En solo 4 sesiones, Ana logró cambiar su mentalidad negativa por una positiva. Aprendió a reconocer sus fortalezas, a valorar sus logros, a celebrar sus avances. Aprendió a definir sus objetivos, a diseñar su plan de acción, a superar sus obstáculos. Aprendió a hacer cosas diferentes para obtener resultados diferentes. 

Gracias al coaching, Ana consiguió salir de su zona de confort y buscar nuevas oportunidades laborales. Consiguió encontrar un trabajo que le encanta, que le motiva, que le hace feliz. Consiguió vivir una vida más plena, más satisfactoria, más significativa. 

¿Qué es el coaching y cómo puede ayudarte? 

El coaching es un proceso de acompañamiento personalizado que te ayuda a alcanzar tus metas personales y profesionales de forma eficaz y satisfactoria. 

Un coach no te dice lo que tienes que hacer, sino que te hace preguntas poderosas que te hacen reflexionar, que te hacen tomar conciencia, que te hacen responsabilizarte. Un coach no te da las respuestas, sino que te facilita las herramientas para que las encuentres por ti mismo. Un coach no te juzga ni te critica, sino que te respeta y te valora. 

La ayuda de un coach te permitirá descubrir y accionar para llegar a tu mejor nivel

¿Qué tienes que hacer para empezar tu proceso de coaching? 

Si quieres vivir una experiencia similar a la de Ana, solo tienes que dar el primer paso hacia tu transformación personal y profesional. 

Comunícate conmigo (haz clic aquí para hacerlo por el medio que más cómodo te quede) y descubre cómo puedo ayudarte a vivir la vida que deseas y mereces. 

Te contactaré lo antes posible para agendar nuestra cita. 

Tampoco dejes de suscribirte para recibir información de nuevas notas, y compártela en tus redes para ayudar a ese amigo tuyo que también puede estar viviendo una situación similar. 

Después de los 50, todo es posible:

Cómo lograr tus sueños y metas con una actitud positiva y saludable 

¿Has perdido la esperanza de alcanzar tus sueños y metas después de los 50 años? ¿Crees que ya no tienes nada que ofrecer al mundo ni a ti mismo? ¿Te sientes cansado, aburrido y desanimado? 

Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, este artículo es para ti. Aquí te voy a mostrar cómo puedes lograr todo lo que te propongas después de los 50 años, con una actitud positiva y saludable que te permita vivir en armonía con el universo. 

¿Por qué es importante tener una actitud positiva y saludable después de los 50 años? 

Las preguntas que realicé al comienzo de esta nota no son preguntas de manual, son preguntas que yo miemo me he rezlizado y pude responderlas, lo que encontrarás es lo recogido a partir de cosas que me han sucedido.

Tener una actitud positiva y saludable es clave para lograr tus sueños y metas después de los 50 años, porque te ayuda a: 

  • Superar los conflictos y dificultades que se presentan en esta etapa de la vida, como el envejecimiento, la soledad y el miedo. 
  • Manejar la discrimianción por la edad, aunque de puertas hacia afuera nos proclamamos como una mejor sociedad,más tolerante e inclusiva.
  • Aprovechar las lecciones y oportunidades que te brinda la vida, como tu sabiduría, tu compasión y tu intuición. 
  • Mantener tu espíritu joven, tu mente abierta y tu corazón alegre. 
  • Prevenir y curar las enfermedades del cuerpo y del alma, que pueden afectar tu salud física y mental. 
  • Mejorar tu calidad de vida, tu bienestar y tu felicidad. 

¿Cómo puedes desarrollar una actitud positiva y saludable después de los 50 años? 

Para desarrollar una actitud positiva y saludable después de los 50 años, desde mis propias ecperiencias te sugiero tengas en cuenta: 

  • Define tus sueños y metas con sinceridad y humildad. Piensa en lo que realmente quieres lograr en tu vida personal y profesional, y establece objetivos que estén en consonancia con tu verdadera naturaleza. 
  • Elabora un plan de acción para alcanzar tus sueños y metas. Identifica las acciones que debes realizar para conseguir tus objetivos, los recursos que necesitas, los obstáculos que puedes encontrar y las soluciones que puedes aplicar. 
  • Ejecuta tu plan de acción con determinación y flexibilidad. Sigue los pasos que has definido para alcanzar tus sueños y metas, sin dejar que nada ni nadie te detenga. Sé adaptable ante los cambios y ajusta tu plan según sea necesario. 
  • Cuida tu salud física y mental. Practica hábitos saludables como una alimentación natural, una hidratación adecuada, una actividad física regular, un descanso suficiente y una higiene personal óptima. Evita el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas. Busca apoyo profesional si lo necesitas. 
  • Cultiva tu mente y tu espíritu. Aprende cosas nuevas, lee libros, escucha música, ve películas, haz cursos o talleres. Expresa tus emociones, medita, reza o haz aikido. Rodéate de personas positivas, optimistas y motivadoras. Practica la gratitud, el perdón y la generosidad. 

¿Qué beneficios obtendrás al tener una actitud positiva y saludable después de los 50 años? 

Al tener una actitud positiva y saludable después de los 50 años, obtendrás beneficios como: 

  • Lograrás tus sueños y metas con mayor facilidad y satisfacción. 
  • Te sentirás más feliz, pleno y realizado. 
  • Mejorarás tu autoestima, tu confianza y tu seguridad. 
  • Tendrás más energía, vitalidad y creatividad. 
  • Fortalecerás tu salud física y mental. 
  • Disfrutarás más de la vida. 

Una actitud positiva te lleva a una mejor calidad de vida

¿Qué esperas para tener una actitud positiva y saludable después de los 50 años? 

Ahora que ya sabes cómo puedes lograr tus sueños y metas con una actitud positiva y saludable después de los 50 años, ¿qué esperas para ponerlo en práctica? 

No dejes que el tiempo pase sin hacer nada por ti. No te conformes con lo que tienes si no te hace feliz. No te limites por lo que piensen o digan los demás. 

Tú tienes el poder de cambiar tu vida para mejor. Tú eres el protagonista de tu historia. Tú eres capaz de lograr todo lo que te propongas. 

Solo necesitas tener una actitud positiva y saludable. 

Y si necesitas ayuda para conseguirlo, yo estoy aquí para apoyarte. 

Si quieres saber más sobre mí o sobre cómo puedo ayudarte a lograr tus sueños y metas con una actitud positiva y saludable después de los 50 años, 

¡Contáctame ahora! 

Dame me gusta, comenta y comparte este artículo si te ha gustado, puedes ser el motor de ayuda a otras personas que estén atravesando por esta situación. 

Suscríbete para ser de los primeros en leer nuevos artículos 

El aikido como herramienta de desarrollo personal y profesional para mayores de 50 años

Descubre el secreto de los profesionales, ejecutivos y empresarios más exitosos y felices

Hola, ¿cómo estás? Me imagino que muy ocupado y con muchas responsabilidades, como todo profesional, ejecutivo o empresario mayor de 50 años que se precie.  

Pero dime, ¿te sientes feliz? ¿Te sientes pleno? ¿Te sientes en armonía con tu entorno? 

Sé que puede sonar raro, pero a veces nos olvidamos de lo más importante: nosotros mismos.  

Nos dejamos llevar por la rutina, por las exigencias, por las expectativas de los demás… y nos perdemos en el camino.  

Como consecuencia de estar envueltos en esta vorágine, nos desconectamos de nuestra esencia, de nuestra energía vital, de nuestro propósito. 

Y esto tiene consecuencias.  

Puede llegar el estrés, la ansiedad, la preocupación, la insatisfacción…

Son síntomas de que algo no está funcionando bien en nuestra vida. Y si no hacemos algo al respecto, podemos terminar enfermando o quemándonos. 

Te dejo aquí el enlace a una nota para que leas más al respecto.

¿Te suena familiar?  

Si es así, déjame decirte que no estás solo. Muchas personas como tú pasan por lo mismo. Y también déjame decirte que hay una solución.  

Una solución que te va a encantar si te gusta el aikido. 

El aikido es un arte marcial japonés que se basa en el principio de la no resistencia. 

 En lugar de enfrentarse al adversario, se busca armonizar con él, utilizando su propia fuerza para neutralizarlo.  

El aikido es una filosofía de vida que nos enseña a fluir con las circunstancias, a adaptarnos al cambio, a ser flexibles y creativos. 

¿Y qué tiene que ver el aikido con lo que te ofrezco?  

Pues mucho.  

Porque yo soy un apasionado del aikido y lo aplico a mi trabajo como comunicador y facilitador de procesos de cambio personal y profesional.  

Mi propuesta es ayudarte a encontrar tu equilibrio interno y externo, a través de un acompañamiento personalizado, divertido y transformador. 

¿Cómo lo hago? 

 Pues mediante el diálogo, el autoconocimiento y la acción.

El principio básico del aikido es, ante un problema, utilizar una forma diferente de resolverlo: En vez de ir frrntalmente hacia él, unise al mismo y «robarle su centro».

Mediante la escucha con atención y empatía, te ayudo a descubrir tus fortalezas y debilidades, tus valores y creencias, tus sueños y metas.  

Y te animo a poner en práctica lo que aprendes, a salir de tu zona de confort, a experimentar nuevas formas de hacer las cosas. 

Pero no te preocupes, no se trata de hacer nada raro ni peligroso.  

Se trata de aplicar los principios del aikido a tu vida cotidiana. Por ejemplo: 

  • Aprender a respirar correctamente para relajarte y concentrarte mejor. 
  • Practicar la atención plena para estar más presente y consciente de lo que haces y sientes. 
  • Desarrollar la confianza en ti mismo y en los demás para mejorar tus relaciones personales y profesionales. 
  • Cultivar la gratitud y el optimismo para ver el lado positivo de las cosas y aprovechar las oportunidades. 
  • Establecer metas claras y realistas para avanzar hacia tus objetivos con determinación y perseverancia. 
  • Buscar el equilibrio entre el trabajo y el ocio para disfrutar más de tu tiempo libre y cuidar tu salud. (Haz click aquí para ver algo más la respecto)

¿Te animas?  

Contáctame y te contaré más sobre cómo puedo ayudarte. Te aseguro que no te vas a arrepentir. Al contrario, vas a disfrutar mucho y vas a lograr resultados increíbles. Te espero con una sonrisa.😊 

No te olvides de suscribirte para ser el primero en leer nuevas notas, y comparte ne tus redes, puedes ayudar a quienes también estén en una situación similar.

5 Pasos para establecer objetivos realistas y alcanzables que mejoren tu bienestar 

¿Has pasado los 50 años, y alguna de estas situaciones te parece conocida? 

¿Te sientes estancado en tu vida?  

¿Te gustaría mejorar tu bienestar y sentirte más satisfecho con tu vida?  

¿Te has planteado alguna vez qué objetivos quieres alcanzar y cómo hacerlo?  

Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, este artículo es para ti. 

 Establecer objetivos realistas y alcanzables es una de las claves para el desarrollo personal y la felicidad. Los objetivos son el motor que nos impulsa a avanzar, a superarnos y a crecer. Sin objetivos, nos quedamos en la zona de confort, sin retos ni ilusiones. Pero no basta con tener sueños o deseos. Hay que convertirlos en metas concretas y accionables. Y para eso, necesitamos un plan.  

Un plan que nos guíe, nos motive y nos ayude a medir nuestro progreso.  

Un plan que nos lleve de donde estamos a donde queremos estar.  

En este artículo, te voy a enseñar 5 pasos para establecer objetivos que te ayuden a mejorar tu calidad de vida. No se trata de una fórmula mágica ni de un método infalible.  

Se trata de una guía basada en los principios del coaching, una disciplina que te acompaña y te apoya en tu proceso de cambio y transformación.  

**1. Define tus objetivos con claridad**  

Tómate tu tiempo en definir tu objetivo

Lo primero que debes hacer para establecer objetivos realistas y alcanzables es definir tus objetivos con claridad. Sé específico sobre lo que quieres lograr, por qué lo quieres y cómo lo vas a medir. No vale decir «quiero ser feliz» o «quiero tener éxito». Eso es demasiado vago y subjetivo. Tienes que concretar qué significa para ti la felicidad o el éxito, y cómo vas a saber si lo has conseguido.

Por ejemplo, puedes decir «quiero ser feliz dedicándome a lo que me apasiona» o «quiero tener éxito siendo reconocido por mi trabajo». Y luego puedes añadir cómo vas a medir tu objetivo, por ejemplo: «voy a ser feliz cuando consiga vivir de mi hobby» o «voy a tener éxito cuando consiga un ascenso o un aumento de sueldo».  

**2. Prioriza tus objetivos**  

No puedes hacerlo todo al mismo tiempo. Tienes que definir tus prioridades en función de la importancia y el tiempo necesario para alcanzar tus objetivos.

Así te será más fácil concentrarte en lo que realmente te importa y evitar distracciones o frustraciones. Una forma de priorizar tus objetivos es usar la regla del 80/20, también conocida como principio de Pareto.

Según esta regla, el 80% de los resultados se obtienen con el 20% de los esfuerzos. Por tanto, debes identificar cuáles son los objetivos más importantes y relevantes para ti, y dedicarles el 80% de tu tiempo y energía. El resto de los objetivos son secundarios o complementarios, y puedes dedicarles el 20% restante.  

**3. Divide tus objetivos en metas más pequeñas**  

Un objetivo grande puede parecerte abrumador o inalcanzable. Por eso, es conveniente dividirlo en metas más pequeñas y concretas que te acerquen poco a poco a tu objetivo final.  

Por ejemplo, si tu objetivo es escribir un libro, puedes dividirlo en metas como: hacer un esquema de los capítulos, escribir el primer borrador, revisar la ortografía, buscar un editor, etc. Cada meta que logres te dará una sensación de satisfacción y te animará a seguir adelante. Además, te ayudará a mantener el foco y la motivación, al ver que estás avanzando 

Establece metas a las que puedas llegar, para luego ir por más

**4. Establece una fecha límite** 

Otro aspecto importante para establecer objetivos realistas y alcanzables es establecer una fecha límite para cada uno de ellos. Esto te ayudará a tener un sentido de urgencia, a organizarte mejor y a evitar la procrastinación. Además, te permitirá medir tu progreso y ajustar tus planes si es necesario. 

Eso sí, asegúrate de que la fecha límite sea realista y flexible, teniendo en cuenta los posibles imprevistos o contratiempos que puedan surgir.

No te pongas plazos demasiado cortos ni demasiado largos. Un plazo demasiado corto puede generarte estrés y frustración, y un plazo demasiado largo puede hacerte perder el interés y la motivación. 

**5. Mantén la motivación** 

El último paso para establecer objetivos realistas y alcanzables es mantener la motivación durante todo el proceso. Para ello, puedes recurrir a diferentes estrategias, como: 

  • Visualizar el resultado deseado y los beneficios que obtendrás al alcanzar tu objetivo. 
  • Buscar apoyo y feedback de personas que te animen y te ayuden a mejorar. 
  • Celebrar cada logro por pequeño que sea y recompensarte por tu esfuerzo. 
  • Aprender de los errores y verlos como oportunidades de crecimiento. 
  • Recordar el propósito y el significado de tu objetivo. 
La motivación, el mejor de los motores

Estas son algunas de las formas de mantener la motivación, pero hay muchas más. Lo importante es que encuentres lo que te funciona a ti y lo apliques de forma constante. (Haz clic aquí para conseguir motivación extra)

Estos son los 5 pasos para establecer objetivos realistas y alcanzables que te ayuden a mejorar tu calidad de vida.  

  • Recuerda que los objetivos son personales y deben adaptarse a tus necesidades, valores e intereses.  
  • No te compares con los demás ni te dejes influir por lo que se supone que debes hacer o tener.  
  • Tú eres el único responsable de tu vida y de tu felicidad. (Aquí puedes leer más al respecto)

Ahora que ya sabes cómo establecer objetivos, te invito a que pongas en práctica estos pasos y empieces a trabajar en tus metas.  

Si necesitas ayuda o acompañamiento en este proceso, puedes contar conmigo. Ayudo a personas como tú a alcanzar sus sueños. 

Si quieres saber más sobre cómo puedo ayudarte, puedes contactarme a través de mi página web o de mis redes sociales. 

 Estaré encantado de atenderte y ofrecerte una sesión gratuita de coaching para conocernos mejor. 

No esperes más y da el primer paso hacia tu bienestar. Establece tus objetivos hoy mismo y empieza a vivir la vida que deseas. 

¿Te ha gustado este artículo? 

Si es así, regálame un me gusta y comparte la nota para ayudar a quien pueda estar pasando por una situación similar.  

Suscríbete al blog para recibir más información sobre cómo mejorar tu calidad de vida. 

Cómo mejorar tu calidad de vida en solo 3 pasos: ¡Descubre cómo hacerlo aquí! 

¿Te preocupa tu salud pero sientes que no tienes tiempo para ocuparte de ti mismo?  

No te preocupes, ¡tenemos la solución perfecta para ti! En este post te enseñamos cómo mejorar tu calidad de vida en solo 3 sencillos pasos, ¡sin importar lo ocupado que estés! 

Sugerencias

Desde mi propia expriencia y lo que han logrado quienes han solicitado mi ayuda, los siguientes 3 puntos son un excelente punto de partida:

  • En primer lugar, debes identificar tus prioridades.  

¿Qué es lo más importante para ti en términos de salud y bienestar? ¿Hacer ejercicio regularmente, comer más saludable, dedicar tiempo a tus pasatiempos favoritos?  

Una vez que hayas identificado tus prioridades, es hora de pasar al siguiente paso. 

Establece qué prioridades tienes en tu vida
Establece prioridades, no descuides tu salud
  • En segundo lugar, debes hacer un plan de acción.  

Este plan debe incluir acciones concretas que puedas tomar para lograr tus objetivos de salud y bienestar. Por ejemplo, si quieres hacer ejercicio regularmente, puedes inscribirte en una clase o reservar tiempo en tu calendario para hacer actividad física.  

Si quieres comer más saludable, planifica tus comidas y meriendas con anticipación para evitar opciones poco saludables. 

Un plan de acción te facilita el camino que te propones seguir
Un plan de acción te facilita llegar a la meta que te propones
  • Por último, haz pequeños cambios en tu rutina diaria para mejorar tu calidad de vida. No necesitas hacer cambios drásticos para lograr grandes resultados.
Cambia tu rutina
Comenzar por pequeños cambios en tu rutina es el comienzo de grandes avances

Reuerda, según un viejo proverbio, hasta el camino más largo y tortuoso se recorre comenzando con dar el primer paso.

Debajo tienes dos enlaces a otras notas para que puedas lograr una mayor perspectiva.

Haz clic aquí si quieres leer algo más al respecto

También te dejo el enlace a otra nota para tu lectura

Pequeños comienzos, grandes logros

Pequeños cambios como caminar más a menudo, subir las escaleras en vez del ascensor o agregar más frutas y verduras a tus comidas pueden hacer una gran diferencia. 

En resumen, mejorar tu calidad de vida es fácil y no requiere mucho tiempo. Solo necesitas seguir estos tres pasos sencillos.

Luego de los 50 años, debemos «tener un poco de egoísmo» y dedicarnos a nosotros, el estar bien nos va a permitir seguir estando presente en el resto de nuestras actividades.

Te comento, he puesto en práctica estos tips con importantes resultados, por ejemplo, utilizo parte del tiempo de mi almuerzo para salir de mi lugar de trabajo y caminar, aunque no sean más de 3 o 4 cuadras, esto me llevó luego a interesarme por practicar artes marciales. Comencé aikido con 49 años, y hoy sigo entrenando 2 veces por semana, todas las semanas.

Déjame un comentario de cómo te estás manejando para lograr una mejor calidad de vida.

También puedes enviarme un mensaje si necesitas un cambio y no sabes por dónde comenzar, te puedo ayudar a que consigas tus metas.

¿Quieres descubrir más consejos para mejorar tu calidad de vida?

¡Suscríbete a nuestro blog y déjanos un comentario para compartir tus ideas y experiencias!