Buena alimentación para seguir mejor

En entradas anteriores estuvimos viendo la importancia de la actividad física tanto a nivel corporal como mental, y las precauciones a tomar para que esto no resulte altamente beneficioso y no perjudicial.

Hoy vamos a ver otro punto no menos importante y al que muchas veces no le prestamos la debida atención: la alimentación.

Indican los nutricionistas que a partir de los cuarenta años nuestro cuerpo comienza a tener menos desgaste físico independientemente de la actividad que tengamos, de allí que una de las preguntas que con mayor frecuencia escuchan es sobre la razón del aumento de peso que comenzamos a notar aunque no variemos nuestra rutina diaria ni tampoco variemos nuestra dieta.

Sumado a esto este año hemos visto restringida en forma apreciable nuestra actividad, pasando la mayor porte del tiempo en casa, quemando muy pocas calorías, cosa que también han observado los médicos en todo el mundo.

Este adicional también acrecienta el círculo en el que podemos caer:

No nos sentimos como nos gustaría y eso hace que por angustia nos alimentemos incorrectamente lo que hace que sigamos in sentirnos bien, nos prometemos comenzar una actividad (por nuestra cuenta muchas veces) que nunca comienza, y así seguimos….

¿Estás pasando una situación parecida o quieres empezar una actividad física?

¡A no desesperar, se puede remediar sin demasiados inconvenientes!.

Tal como sugerimos con anterioridad en otras entradas, consulta con tu médico y también con tu nutricionista antes que nada, ellos te dirán que es lo más indicado para ti.

Por otro lado, el acompañamiento profesional es una excelente ayuda para motivarte y brindarte las opciones que más se adecúen a ti.

Recuerda que no somos todos iguales y lo que a uno le puede hacer efecto para otros puede no ser útil o hasta contraproducente.

Pequeños cambios en nuestros hábitos alimenticios pueden lograr grandes resultados

Les dejo algunos tips respecto de los tipos de alimentos sugeridos extraidos de la página https://www.nia.nihhttps://www.nia.nih.gov/espanol/comer-saludablemente-despues-50-anos.gov/espanol

  • Coma verduras y frutas de muchos colores y tipos diferentes.
  • Asegure que por lo menos la mitad de los granos que come son granos integrales.
  • Coma solamente pequeñas cantidades de grasas sólidas y alimentos con azúcar agregada. Limite las grasas saturadas (halladas principalmente en alimentos que provienen de los animales) o las grasas trans (halladas en alimentos como productos horneados comprados en los mercados y algunas margarinas).
  • Coma grasas “buenas” (poli y monoin­saturadas), como las que se encuentran en las semillas, nueces, aguacates y pescados grasos como el salmón. Cualquiera de las grasas agregadas al cocinar deben provenir de aceites de plantas como el aceite de oliva, canola, maíz o vegetal.
  • Coma mariscos dos veces a la semana. Los peces pequeños, como las sardinas o las truchas, o los peces criados en granjas (consulte la etiqueta) contienen menos mercurio que los peces grandes, como el atún. El mercurio puede ser dañino.

En esta página también pueden encontrar sugerencias para una alimentación saludable.

Recuerden que lo indicado arriba es solo a modo de sugerencia y de ningún modo un plan a seguir, sino que siempre primero consulten con sus médicos quienes les podrán brindar un asesoramiento a medida y por supuesto el apoyo necesario.

En mi caso es lo que vengo haciendo y con resultados que me dejan satisfecho ya que me permite realizar actividad física en forma regular y controlar mi peso sin descuidar los nutrientes que necesito.

Puedo lograr un equilibrio aceptable entre alimentarme bien sin dejar de lado aquellas cosas que me gustan y poder realizar actividad física acorde a mi edad de forma satisfactoria.

Te recomiendo no dejarte estar para que puedas estar mejor y aprovechar tanto los momentos de actividad con los de descanso.

Una buena alimentación también nos ayuda a tener un mejor descanso.

Dime en los comentarios si tienes pensado comenzar a rearmar tus hábitos o si ya lo estás haciendo, o el motivo por el cual no lo haces.

Si te gusta la nota suscríbete al blog para recibir los avisos de nuevas entradas y compártela en tus redes.

Vacaciones en época de pandemia: ¿Cómo hacemos?

El cambio de estos últimos 9 meses en el mundo modificó las costumbres para todos.

Muchos tuvieron que dejar de ir trabajar (el teletrabajo se comenzó a utilizar en mayor medida para quienes pueden realizarlo), solamente salir de casa para lo necesario, cuidándonos y cuidando a quienes nos rodean.

¿Y de salir de vacaciones?…

El mundo completo se cerró, no se puede entrar ni salir en ningún país, los aeropuertos no operan, muchos buques no podían amarrar en los puertos de destino.

Lentamente, país por país volvieron a retomar algo de su vida «normal», en función de sus realidades sanitarias.

Ya casi todos los países están funcionando, pero no quieren reabrir las fronteras de momento, salvo casos muy justificados y con estrictos protocolos.

En diferentes medios en todo el mundo plantean los recaudos a tomar para las vacaciones.

Esto trae aparejado que todos debemos repensar el concepto de vacaciones y los lugares a visitar, ya que de momento las restricciones de ingreso hacen que sea poco probable que nos tentemos a vacacionar fuera de casa.

Esto puede parecen en principio algo deprimente, sin embargo tiene su lado altamente positivo.

En mayor o menor medida tenemos importantes conocimientos de lugares distantes, ya sea porque los hemos podido visitar o porque hemos consumido literatura relativa a ellos.

Ahora, ¿te has detenido a pensar que para los residentes en dichos lugares, más allá del concepto turístico, puede parecerles que viven en lugares comunes sin mayores atractivos ya que es su lugar de residencia habitual?

Muchas veces hemos pensado o escuchado: «Si yo viviera en ese lugar jamás me sentiría con ganas de ir a otro lado».

Quien viene en plan turístico a la región donde vivimos también queda gratamente sorprendido con lo que encuentra, aunque muchas veces no nos demos cuenta del tesoro que tenemos.

Si cambiamos nuestro enfoque respecto de nuestros lugares de residencia veremos que podemos descubrir muchas facetas desconocidas.

Por esto estoy previendo la posibilidad que mis próximas vacaciones seen «en casa», y colocarme el chip de turista para recorrerla.

Ya estuve haciendo algo en estos días donde pudimos recuperar algo de normalidad, el resultado fue gratamente sorprendente, te invito a que experimentes en la zona donde vives.

Veremos que posiblemente tengamos muy poco que envidiar a los lugares más famosos, y posiblemente ayudemos a desarrollar el turismo.

Por supuesto, en este contexto respetando las consignas sanitarias que indiquen las autoridades.

Ya te has planteado posibles opciones para tu descanso?

P.D.: La mayoría de las fotos de la nota corresponden a mi ciudad, la que estoy comenzando a ver «con ojos de turista».

Espero tus comentarios. Si te ha gustado la nota compártela en tus redes y suscríbete para recibir notificaciones de nuevas entradas.

Moda, vestimenta y sentirnos muy bien

¿Hay algo que nos impida sentirnos cómodos?

Esto me gusta, pero……. ¡No es para mí!

¿Cuántas veces escuchamos o nos decimos esta frase?

Seguimos teniendo «el chip grabado» con consignas de las que nos cuesta desprendernos, quienes hemos pasado la barrera de los 50 años debemos actuar y sentirnos como «viejos».

No hacemos o usamos determinadas cosas porque «no estamos en edad para eso».

Por suerte entre quienes nos llevan algunos años más (pocos) han empezado a dar vuelta este paradigma, y lentamente nos vamos animado.

¿Podemos cambiar esto?

Aceptar el desafío de salir de estos estereotipos es muchas veces complejo, ya que también desde las generaciones más jóvenes nos ven como «ancianos», y muchas veces quienes son de mentalidad más abierta tienen un dejo de censura hacia nuestras actitudes.

Ahora bien, tomar esta decisión no implica actuar de forma estrafalaria, solamente es aggiornarse con nuestra vestimenta tal como lo realizamos con nuestras actitudes.

Indumentaria actual sin edad

Utilizar indumentaria actual y sentirnos a gusto es totalmente posible, solamente debemos buscar aquello con lo que estemos cómodos.

Sentirse con vitalidad y querer demostrarlo no quiere decir actuar como adolescentes, sino no quedar encasillados en formalidades de vestimentas y actitudes «que son propias de la edad».

Según indican quienes están en el mundo de la indumentaria las empresas han comenzado a tomar nota de esto y en sus diseños comienza a verse esta tendencia, les dejo esta nota para que puedan ver algo más al respecto.

Resumiendo:

Tanto un cambio en colores como en diseño puede suponer un cambio notable que beneficia nuestra salud.

Siempre ropa y calzado cómodos, colores que nos gusten saliendo de los marrones o tonos oscuros monótonos.

¿Sientes que no podrías y que la figura no acompaña?

Gracias a los precursores que indicaba más arriba en esta nota, quienes diseñan están adaptando sus trabajos a «la gente de a pie», cambiando paradigmas donde en lugar de tener que adaptarnos a lo que nos gusta o estar excluidos a su uso, a que el diseño se adapte a nosotros, cualquiera sea nuestra edad (tanto para jóvenes como para no tan jóvenes).

Lo mismo sucede en otros ámbitos (por ejemplo en tecnología)donde se pretende que no haya segmentaciones para el uso de los nuevos dispositivos, donde ha favorecido la comunicación y mejorar la calidad de vida en general.

La tecnología al alcance de todos

La tecnología también nos permite estar cómodos y disfrutar

De mi parte celebro estas tendencias ya que permiten que desarrollemos nuestro potencial y seguir creciendo, tanto a nivel laboral como personal en lugar de ver pasar el tiempo gastando un sillón.

¿Y tú? ¿Cómo te llevas con tu edad?

¿Te cuidas para seguir creciendo?

Espero tus comentarios y opiniones, si te gusta la nota suscríbete para recibir notificaciones de nuevas entradas y compártela con tus amigos.

Cuarentena, aislamiento y salud.

Encontrar el equilibrio para estar bien

El mundo cambió.

No solamente en lo referido a revoluciones tecnológicas y sociales en los últimos 100 años.

Hubo un cambio drástico comenzado a principios de este año 2020 por la llegada de un nuevo vecino: El coronavirus.

Lo que empezó como una noticia más transformó nuestra vida cotidiana de un día para otro (literalmente).

Se achicó el horizonte de nuestro mundo y la rutina comienza a girar en un entorno reducido: Nuestro hogar, y circunstancialmente las zonas cercanas a él.

El cambio tomó por sorpresa a todos, tanto a los expertos como a quienes desconocen totalmente la problemática.

Aislamiento total y cierre o restricción de actividades se hicieron presentes.

Esto debido al desconocimiento de la enfermedad y el rápido crecimiento de la misma.

La cuarentena: ¿Fue efectiva o perjudicial?

El aislamiento realizado en la mayoría de los países fue efectivo en lo que respecta al coronavirus, pero ha dejado otros inconvenientes que son tanto o más graves que la pandemia (es mi visión objetiva del tema):

El aislamiento ha dejado secuelas en diferentes aspectos:

Estar sin poder salir de casa ha sido un gran desafío para todos en todo el mundo, acostumbrados a un ritmo donde en cualquier hora del día había actividad en la calle (en casi todos los centros urbanos en mayor o menor medida); sin transición quedamos recluidos en casa.

La percepción general es que quienes peor la han pasado fueron quienes viven solos, si bien han llevado creo que la peor parte, no han sido los únicos.

En hogares con 2 o más integrantes la convivencia permanente también ha sido motivo de malestares pues básicamente no fuimos educados para convivir con un semejante 24hs/24hs.

Convivir las 24 hs con nuestra familia hace necesario generar nuevas normas de convivencia

Convivir con nuestra familia 24 hs diariamente hace necesario replantear normas de convivencia.

Tuvimos que adaptarnos a la nueva forma de convivencia.

El poco espacio en la mayoría de las viviendas conlleva a una casi nula actividad física durante la permanencia en casa.

El aburrimiento una vez que lo que podíamos realizar se hizo (limpiar, ordenar, etc,) se hace nuestro compañero, quienes quedaron en mejor posición son los que pueden mantener sus actividades mediante el teletrabajo.

Quienes no pueden realizar sus actividades suman la incertidumbre económica.

En personas mayores que no conviven con sus seres queridos la falta de contacto físico también trae sus inconvenientes, compensado en parte gracias a los avances en las comunicaciones.

El avance en la tecnología de las comunicaciones permite llevar mejor el aislamiento, fundamentalmente para quienes viven solos.

Una vez pasado lo peor, la apertura gradual de actividades ha aliviado en parte estos problemas, sin embargo vemos rebrotes de contagios en varios países que hacen que sobrevuele la amenaza de nuevas restricciones.

Tenemos que tener presente que hasta que no tengamos la vacuna (según indican los expertos), está en nosotros poder tener una actividad lo más normal posible, aprendiendo de lo que pasamos y lo que sucede en otros países, por lo que sería aconsejable:

-Respetar los protocolos establecidos respecto de distancia social e higiene.

-Mantener vínculos con nuestro círculo afectivo aprovechando las ventajas de las comunicaciones actuales.

Realizar actividad física tanto en casa (podemos encontrar infinidad de instructores en línea) como al aire libre dentro de lo que permitan las autoridades locales.

Los niños también ha sentido esta emergencia al perder el contacto con sus amistades y no poder quemar energías como lo hacían habitualmente.

Para los niños también es un gran desafío

Por suerte muchas instituciones han podido generar consignas para mitigar la ansiedad en los niños, en el siguiente enlace pueden encontrar una guía para toda la familia para mejorar el humor familiar.

Los profesionales de la salud también sugieren desconectarnos de las noticias que alimentan el estado de incertidumbre.

Es también un buen momento para llevar a cabo proyectos que postergamos sin motivo.

Conclusión:

Está también en nuestras manos contribuir a salir adelante, cuidándonos a nosotros y a los seres de nuestro entorno, haciendo uso de las tecnologías disponibles para no aislarnos.

Es fundamental que tomemos conciencia que no estamos solos y nuestras actitudes tienen consecuencias en el mundo, debemos cuidarnos para cuidar al prójimo para que a su vez nos pueda cuidar a nosotros.

Trato de ser consciente y cuidar a mis semejantes como mi pequeño aporte para estar todos mejor.

¿Estás de acuerdo con esta visión para superar esta crisis?

Comenta cómo puedes contribuir desde tu lugar para salir adelante.

Si te ha gustado la nota házmelo saber.

Te invito a suscribirte para recibir las notificaciones de nuevas entradas y compartir la nota en tus redes

Escuchar música mientras hacemos una actividad

… Y llega el momento del día en que comenzamos alguna tarea o actividad, fuera del trabajo, donde no es necesario tener concentración plena y nos apetece no estar en silencio.

¿Qué mejor que hacerla con música?

Atrás quedaron las épocas donde tener una radio cerca u un televisor resultaba casi indispensable, además quedaba circunscrito al lugar donde estuviera el aparato.

Hoy el uso de los teléfonos nos permite llevar la música, películas, etc. donde querramos, y tenemos resuelto el tema de privacidad, y no molestar con el uso de auriculares.

En algunas ocasiones se dificulta poder armonizar el hecho de escuchar música y que no resulte incómodo.

Utilizar auriculares con cable a veces puede resultar incómodo, nos restringe movimientos.

Particularmente el uso de auriculares con cable me resulta molesto pues muchas veces no llevo el aparato en la mano y el cable me cruza por el cuerpo, con el inconveniente que se enganche con algún objeto, y que indefectiblemente no hay forma de llevarlos sin que el cable se enrede.

¿Cómo pude solucionarlo?

La solución por suerte viene de la mano de los auriculares inalámbricos, tuve posibilidad de probar diferentes modelos y los que me han resultado más prácticos para toda ocasión son los llamados true-wireless (sin ningún cable).

En elmercado hay gran variedad de marcas y modelos, los que uso personalmente son de Xiaomi, los Mi Airdots.

Les dejo un enlace donde pueden ver una análisis más detallado.

Mi Airdots de Xiaomi, tienen buena realción calidad-precio

Realmente son una muy buena opción, bastante equilibrada entre calidad de construcción, calidad de sonido, facilidad de uso, comodidad para llevarlos y un buen precio para lo que ofrecen.

Vienen en un estuche para transportarlos y que a su vez permite cargarlos, una vez que se retiran del mismo están listos para usar.

La conexión es Bluetooth, la primera vez que los retiras de su estuche cargador el teléfono los detecta y una vez conectado están listos para su uso, luego, cada vez que los retires de su base se conectan automáticamente.

Son realmente simples para su uso, pueden ser utilizados tanto en forma conjunta como de a uno por vez, lo que también tiene sus ventajas (por ejemplo matener una conversación mientras los tienes puesto.

Ambos auriculares cuentan con micrófono lo que permite realizar llamadas sin tener que quitárselos, el micrófono cumple muy bien su función, nuestro interlocutor nos escuchará perfectamente.

Esta familia de auriculares son cómodos para utilizar durante largo tiempo, fáciles en su uso, buena duración de la batería y se pueden utilizar en forma independiente sin preocuparnos que el otro quede colgando

También cuentan con un botón físico con el cual atender o cortar llamadas o detener la reproducción de audio (o de video en caso de estar viendo alguna serie o película).

La caja de alojamiento y carga es compacta y de buena construcción, puede ser llevada sin molestias en el bolsillos del pantalón, por lo que se ha convertido en un accesorio del cual no me separo.

La duración de la batería es de alrededor de 4 horas para los auriculares (suficientes incluso para utilizarlos si vamos de viaje), y la caja tiene capacidad para realizar hasta 3 cargas completas por lo que podemos tener hasta 12 horas de reproducción sin tener que cargar.

Cada vez que colocamos los auriculares en el estuche en forma automática recargan hasta el 100% por lo que, salvo que la caja quede sin carga, siempre estarán listo para su uso.

Punto muy a favor.

Este modelo en particular también tiene como ventaja que calzan muy bien y no se sales al hacer actividad, como correr.

Si bien pueden tener ausencia de funcionalidades que se encuentran en otros equipos, también estos últimos tienen un mayor precio.

Resumiendo:

Si quieres probar un nivel de libertad y comodidad diferente a los auriculares convencionales te sugiero que los pruebes.

En mi caso, para el uso que les doy a diario cubren con creces mis necesidades.

Por supuesto que no desvalorizo los tradicionales, tienen también sus puntos a favor, pero no nos permiten la libertad de acción que a veces necesitamos.

Ya utilizas eta tecnología?

Qué tipo de auriculares prefieres?

Házmelo saber con tus comentarios.

Si te a gustado al nota te invito a unirte a Somos Perennials y a compartirla.