Poniéndose al día

Aprovechando el tiempo para hacer cosas.

Rastreando en mi lista de pendientes, voy encontrando objetivos que siempre quedan «para mañana», es tiempo que sean «para comenzar hoy»:

Armar una nueva rutina de ejercicios (como complemento de la actividad que realizo).

Profundizar aspectos referidos a lo laboral.

Comenzar a desarrollar hobbies.

Es hora de comenzar.

La fotografía siempre me pareció fascinante, y, aprovechando el tiempo y los dispositivos actuales, quiero aprovechar a interiorizarme en sus secretos, más allá de solamente apuntar y disparar.

En mi escritorio rastreo cursos por internet, y estoy tomando uno.

Al contrario de lo que se pueda creer, no resulta tan complicado como generalmente se cree, solamente hace falta abrir la mente y dejar volar la imaginación, teniendo en cuenta que hoy en día todos los dispositivos son digitales, se baja mucho la ansiedad de esperar el resultado final, con la ventaja de poder desechar los resultados que no nos agraden, sin ningún costo adicional.

Estoy en los primeros pasos más allá de lo que como usuario normal realizo en forma cotidiana.

Mis primeras pruebas

Espero tus comentarios, tambien te agradezco que te suscribas para recibir información de nuevas entradas

Todo contratiempo tiene su lado positivo

Siempre podemos encontrar una solución a los inconvenientes

El encierro que está teniendo lugar en muchos países está generando reacciones diferentes para cada uno, están quienes tienden a entrar en depresión y no reaccionar, están quienes por el contrario ponen en marcha su mente y no dudan en seguir avanzando, a veces sin darse cuenta.

Tal es el caso de una vecina nuestra, y debido a la restricción para salir de su casa por estar dentro de los grupos de riesgo, no quiere restringir sus actividades cotidianas dentro de lo posible.

Es una persona muy abierta a la adquisición de nuevos conocimientos por lo que mantiene su mente muy activa, que entre otras cosas ha tomado cursos referidos a computación y uso de programas.

Mi esposa se comunica a diario con ella, para ayudarla con las compras toda vez que sus hijos tienen sus restricciones para salir igual que todos, ya que vivimos en casas contiguas.
En estas charlas diarias le comenta que le preocupa atrasarse en el pago de sus servicios e impuestos dada la situación actual por lo que en lugar de generarse una preocupación, vio la posibilidad de utilizar los servicios de home banking, por lo que no dudó en investigar y solicitar ayuda a su entorno para cumplir su objetivo, más que nada por el hecho de confirmar que los pagos que realice lleguen al destinatario correcto.

Sus hijos mediante una videoconferencia la guiaron para ayudarla con los pasos a seguir, solamente como elemento de confianza ya que por su cuenta se interiorizó de la operativa, sin ningún inconveniente.

Es realmente placentero encontrar que los perennials se encuentran en todos lados, son gente normal, al contrario de lo que se podría pensar que solamente abarca a un sector de determinadas características y con un nivel de conocimientos superior a la media, solamente necesitan la voluntad de tomar cada día como una nueva oportunidad para crecer.

Está en nosotros salir del estancamiento y superarnos todos los días, en estos momentos podemos canalizar nuestras energías ociosas para explorar nuestras vocaciones enterradas por los hechos cotidianos, debido al ritmo vertiginoso del mundo actual.

Lecturas, cursos, comenzar alguan actividad física siempre postergada (aunque solamente lo hagamos desde casa de momento) o simplemente experimentar con lo que nos gusta, todo suma para seguir creciendo, independientemete de la edad cronológica que tengas.

Estás tomando estos tiempos como un devenir de males ó estas viendo qué nuevas oportunidades tomar?

Espero tus comentarios, si te gusta el blog te agradezco que te suscribas para recibir notificaciones de nuevas entradas

Coronavirus: Acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)

Mal que nos pese, estamos en medio de un alerta a nivel mundial hasta ahora no visto debido al crecimiento y la rápida propagación del Coronavirus en prácticamente todos los países de todos los continentes.

Esto trae aparejado la adaptación sobre la marcha de los protocolos establecidos para contingencias sanitarias debido a la rápida dinámica con la que se mueve el brote.

Desgraciadamente conlleva un sinfín de noticias respecto a cuidados y precauciones, muchas veces incorrectas o directamente tergiversadas para conseguir beneficios económicos por parte de gente inescrupulosa.

Es por esta gran variedad de rumores que me parece oportuno que puedan ver lo que indica la Organización Mundial de la Salud al respecto, los puntos siguientes corresponden a lo expresado en dicha página.

Estos conceptos nos pueden servir para que podamos llevar tranquilidad a todos nuestros seres cercanos, teniendo en cuenta que provienen de una fuente confiable.

Por supuesto seguir estrictamente lo que indiquen las autoridades locales para la prevención de todos.

Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)

El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos

Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de COVID-19 o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz. 

El frío y la nieve NO PUEDEN matar el nuevo coronavirus (2019-nCoV)

La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades. La forma más eficaz de protegerse contra el 2019-nCoV es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo coronavirus 

Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la COVID-19. Con independencia de la temperatura del agua de la bañera o la ducha, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C. De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse. Lo mejor que se puede hacer para protegerse de la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia para eliminar los virus que pueda haber en su superficie y no contagiarnos al tocarnos los ojos, la boca y la nariz. 

El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.

¿Se puede matar el nuevo coronavirus con un secador de manos?
No. Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.

¿Se puede matar el 2019-nCoV con una lámpara ultravioleta para desinfección?

No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel). 

¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?

No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes. 

Para protegerse contra el nuevo coronavirus, infórmese de todas las medidas que puede tomar, que se pueden consultar en el sitio web de la OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

Hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus. Empiece por limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Puede consultar otras medidas de protección recomendadas por la OMS en la página: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus?

No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.

Aunque las vacunas contra la neumonía no son eficaces contra el 2019‑nCoV, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.

¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus?

No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus.

Aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias.

¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?

El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.

El nuevo coronavirus, ¿afecta solo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes?

El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.

La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus?

No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.Puesto que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección.

Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.

¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus?

Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV).

Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados.

Nota: Todas las indicaciones fueron extraidas de la página de la Organización Mundial de la Salud a la que recomiendo consultar para que constaten su veracidad así como para tener mayor información: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters

Los invito a que envíen sus comentarios a y suscribirse para recibir notificaciones de nuevos comentarios.

Cómo nos llevamos con la tecnología?

5798-750x406.jpg

Por diferentes motivos escuchamos a gente de nuestra generación decir que no entienden los aparatos y la tecnología de hoy, y estoy hablando de personas de edad no muy avanzada.

Hay excelentes noticias para todos:

  1. SOMOS la generación que vio nacer todos estos cambios,  básicamente “vimos nacer» todo lo que hoy se está utilizando, y seguimos su desarrollo,  esto nos da la ventaja respecto de las nuevas generaciones que podemos entender qué estamos haciendo.
  2. La permanente evolución en la tecnología permite que podamos experimentar qué podemos hacer sin el miedo  a “que se rompa”, ya que tanto la evolución en lo que hace a los equipos en sí como a los programas que están disponibles los tornan muy confiables.

Solamente debemos vencer la pereza y dejar las excusas de lado para ponerse en acción.

Disponemos de innumerables aparatos y aplicaciones para explorar y conocer,  solamente debemos perder el miedo.

Reconozco que intimida algo ver cómo elementos que teníamos visto en novelas y películas de ciencia ficción hoy los tenemos al alcance de nuestras manos (como enviar un mensaje al otro extremo del mundo y que nos respondan casi antes de terminar de escribir, ó realizar una video llamada de forma tan fácil como establecer una comunicación telefónica normal)

Formas de estar en contacto con el mundo que parecían inalcanzables hoy forman parte de nuestra rutina.

Hoy debido a la pandemia que nos preocupa y que tiene escala mundial y en muchos casos impide que nos pongamos en contacto directo hasta con nuestros vecinos más cercanos, tenemos la posibilidad de “jugar” con las diferentes posibilidades de contactarnos con nuestros seres cercanos, no solo por voz sino con imágenes en tiempo real.

Aprovechemos esta gran posibilidad para no caer en posibles estados de ánimo no deseados.

Todo el que tenga una notebook, PC, tablet ó teléfono inteligente tiene a un dedo de distancia la posibilidad de encontrarse cara a cara con quien tenga necesidad de verse.

Estás comunicándote con tus afectos más cercanos (entendiéndose que no viven contigo?

Vía Whatsapp, Facebook, Skype, Instagram me mantengo en contacto con familiares y amigos.

También nos permite realizar infinidad de trámites desde casa, con mayor independencia de horarios y de inclemencias del tiempo, etc.

Estás sumándote a esta nueva etapa en las comunicaciones?

Estaría muy contento que compartas tus experiencias al respecto.

Te invito a suscribirte para estar informado de nuevas notas.