Redes sociales y soledad: ¿Se llevan bien en tiempos de aislamiento?

En un comienzo, nuestro mundo llegaba hasta el punto donde pudiéramos retornar a los refugios del grupo antes del anochecer, y comunicarnos con quien estuviera dentro de nuestro radio de escucha.

Hasta allí llegaba nuestra capacidad de comunicación con otras personas.

Lentamente los límites se fueron expandiendo y fuimos conociendo cada día un poco más allá, expandiendo el horizonte, y con ello empezamos a tratar con personas de sitios más lejanos.

Hoy en día estamos en un momento donde las distancias relativas son mínimas, nos podemos comunicar con el extremo opuesto del mundo al instante y llegar a ese lugar en cuestión de horas.

Las mejoras tecnológicas son las que han permitido en el transcurso de nuestra historia recorrer mayores distancias en menor tiempo.

Lo mismo sucede con las comunicaciones, hoy disponemos de una capacidad de contactarnos impensada algunos años atrás.

Estamos viviendo un momento complicado, en donde el recorrer el mundo de manera física es prácticamente imposible debido a la pandemia mundial.

En algunos aspectos el confinamiento hace que tengamos que quedarnos «en nuestras cuevas»….

la tecnologia ha permitido llevar mejor el aislamiento

La tecnología nos ha permitido llevar mejor los períodos de restricciones para salir

Por suerte la tecnología viene en nuestro auxilio

Si bien mucha gente debe transitar estos momentos sola en su casa, las comunicaciones y las redes sociales ayudan a paliar estos momentos que pueden ser angustiantes.

Podemos tener información del lugar y de la fuente que más nos agrade en cualquier momento del día, y virtualmente recorrer lugares que nos gustaría conocer o recordar si ya hemos ido.

También la vida social gracias a la tecnología nos hace más llevadero el momento.

En forma instantánea podemos ver y conversar con nuestros afectos, tomar nuevos cursos, conocer gente de cualquier rincón del planeta.

Las redes también permitieron encontrar nuevas formas de hacer y comunicarnos

Es una gran posibilidad de expandir nuestros horizontes, pero también tiene su contrapartida

La virtualidad y el supuesto anonimato hace que muchas personas de transformen totalmente, exponiendo una personalidad que muchas veces es diametralmente opuesta a lo que muestra en la vida real.

Grupos que se crean con la finalidad del encuentro con gente que tiene similares inquietudes pueden terminar totalmente distorsionados respecto del ideal con el que fueron pensados al tener comportamientos algunas veces fuera de lugar o de contexto por parte de algunos de sus integrantes.

También puede darse el caso de idealizar una amistad en la distancia con otra persona al punto de desentenderse del mundo real en pos de estos encuentros virtuales, donde en realidad no sabemos quién puede estar del otro lado.

Otra posibilidad es la de contactar con alguien tan afín a nuestros pensamientos y que resulta totalmente fascinante ver cuán insondable es la mente, al punto que puede encontrar un complemento de pensamientos a pesar de las distancias y las diferencias culturales.

Sea cual sea nuestro comportamiento, el hecho objetivo es que el momento complicado que está viviendo el planeta está pudiendo sobrellevarse con mayores o menores resultados a nivel mundial de una forma que de no contar con estas tecnologías los resultados serían mucho más sombríos de lo que son, sobre todo en un aspecto que no he visto tratado muy a fondo por las dirigencias políticas:

La estabilidad emocional de todos nosotros quienes de un día para otro vimos cambiada totalmente nuestras rutinas.

Dicho esto es gran responsabilidad nuestra el tratar de no desvirtuar la esencia de estas formas de comunicarnos para que en un futuro sigan siendo posibilidades de no encerrarnos, independientemente que la situación actual se revierta o tengamos posibilidades de viajar.

Debemos recordarnos que si bien las redes son de gran ayuda en estos momentos, no debemos perder el contacto con el mundo real tanto ahora como en un futuro cuando mejoren las circunstancias, si no resulta totalmente contraproducente.

Particularmente trato de mostrarme tal como soy, y no dejar salir a los diablillos que se aprovechan del supuesto anonimato, y no descuidar los contactos reales dentro de las posibilidades.

Tenemos la posibilidad de empezar un cambio que hasta ahora solamente ha sido declamado como es ver que no somos tan diferentes como creemos, y a partir de ello comenzar una verdadera integración con nuestros vecinos del planeta.

Y lo más extraordinario es que surge a partir de la iniciativa de cada uno de nosotros, donde las dirigencias políticas tienen poca injerencia, es una oportunidad que no debería dejarse pasar.

¿Cómo te comportas en las redes?

¿Eres tu mismo o sale tu personalidad oculta?

¿Qué te parece la idea de lograr mejorar como sociedad a partir de pequeños hechos?

Espero tus comentarios, y si te ha gustado la nota compártela en tus redes y suscríbete con tu mail para recibir notificaciones de nuevas entradas.

Vacaciones en época de pandemia: ¿Cómo hacemos?

El cambio de estos últimos 9 meses en el mundo modificó las costumbres para todos.

Muchos tuvieron que dejar de ir trabajar (el teletrabajo se comenzó a utilizar en mayor medida para quienes pueden realizarlo), solamente salir de casa para lo necesario, cuidándonos y cuidando a quienes nos rodean.

¿Y de salir de vacaciones?…

El mundo completo se cerró, no se puede entrar ni salir en ningún país, los aeropuertos no operan, muchos buques no podían amarrar en los puertos de destino.

Lentamente, país por país volvieron a retomar algo de su vida «normal», en función de sus realidades sanitarias.

Ya casi todos los países están funcionando, pero no quieren reabrir las fronteras de momento, salvo casos muy justificados y con estrictos protocolos.

En diferentes medios en todo el mundo plantean los recaudos a tomar para las vacaciones.

Esto trae aparejado que todos debemos repensar el concepto de vacaciones y los lugares a visitar, ya que de momento las restricciones de ingreso hacen que sea poco probable que nos tentemos a vacacionar fuera de casa.

Esto puede parecen en principio algo deprimente, sin embargo tiene su lado altamente positivo.

En mayor o menor medida tenemos importantes conocimientos de lugares distantes, ya sea porque los hemos podido visitar o porque hemos consumido literatura relativa a ellos.

Ahora, ¿te has detenido a pensar que para los residentes en dichos lugares, más allá del concepto turístico, puede parecerles que viven en lugares comunes sin mayores atractivos ya que es su lugar de residencia habitual?

Muchas veces hemos pensado o escuchado: «Si yo viviera en ese lugar jamás me sentiría con ganas de ir a otro lado».

Quien viene en plan turístico a la región donde vivimos también queda gratamente sorprendido con lo que encuentra, aunque muchas veces no nos demos cuenta del tesoro que tenemos.

Si cambiamos nuestro enfoque respecto de nuestros lugares de residencia veremos que podemos descubrir muchas facetas desconocidas.

Por esto estoy previendo la posibilidad que mis próximas vacaciones seen «en casa», y colocarme el chip de turista para recorrerla.

Ya estuve haciendo algo en estos días donde pudimos recuperar algo de normalidad, el resultado fue gratamente sorprendente, te invito a que experimentes en la zona donde vives.

Veremos que posiblemente tengamos muy poco que envidiar a los lugares más famosos, y posiblemente ayudemos a desarrollar el turismo.

Por supuesto, en este contexto respetando las consignas sanitarias que indiquen las autoridades.

Ya te has planteado posibles opciones para tu descanso?

P.D.: La mayoría de las fotos de la nota corresponden a mi ciudad, la que estoy comenzando a ver «con ojos de turista».

Espero tus comentarios. Si te ha gustado la nota compártela en tus redes y suscríbete para recibir notificaciones de nuevas entradas.

Cuarentena, aislamiento y salud.

Encontrar el equilibrio para estar bien

El mundo cambió.

No solamente en lo referido a revoluciones tecnológicas y sociales en los últimos 100 años.

Hubo un cambio drástico comenzado a principios de este año 2020 por la llegada de un nuevo vecino: El coronavirus.

Lo que empezó como una noticia más transformó nuestra vida cotidiana de un día para otro (literalmente).

Se achicó el horizonte de nuestro mundo y la rutina comienza a girar en un entorno reducido: Nuestro hogar, y circunstancialmente las zonas cercanas a él.

El cambio tomó por sorpresa a todos, tanto a los expertos como a quienes desconocen totalmente la problemática.

Aislamiento total y cierre o restricción de actividades se hicieron presentes.

Esto debido al desconocimiento de la enfermedad y el rápido crecimiento de la misma.

La cuarentena: ¿Fue efectiva o perjudicial?

El aislamiento realizado en la mayoría de los países fue efectivo en lo que respecta al coronavirus, pero ha dejado otros inconvenientes que son tanto o más graves que la pandemia (es mi visión objetiva del tema):

El aislamiento ha dejado secuelas en diferentes aspectos:

Estar sin poder salir de casa ha sido un gran desafío para todos en todo el mundo, acostumbrados a un ritmo donde en cualquier hora del día había actividad en la calle (en casi todos los centros urbanos en mayor o menor medida); sin transición quedamos recluidos en casa.

La percepción general es que quienes peor la han pasado fueron quienes viven solos, si bien han llevado creo que la peor parte, no han sido los únicos.

En hogares con 2 o más integrantes la convivencia permanente también ha sido motivo de malestares pues básicamente no fuimos educados para convivir con un semejante 24hs/24hs.

Convivir las 24 hs con nuestra familia hace necesario generar nuevas normas de convivencia

Convivir con nuestra familia 24 hs diariamente hace necesario replantear normas de convivencia.

Tuvimos que adaptarnos a la nueva forma de convivencia.

El poco espacio en la mayoría de las viviendas conlleva a una casi nula actividad física durante la permanencia en casa.

El aburrimiento una vez que lo que podíamos realizar se hizo (limpiar, ordenar, etc,) se hace nuestro compañero, quienes quedaron en mejor posición son los que pueden mantener sus actividades mediante el teletrabajo.

Quienes no pueden realizar sus actividades suman la incertidumbre económica.

En personas mayores que no conviven con sus seres queridos la falta de contacto físico también trae sus inconvenientes, compensado en parte gracias a los avances en las comunicaciones.

El avance en la tecnología de las comunicaciones permite llevar mejor el aislamiento, fundamentalmente para quienes viven solos.

Una vez pasado lo peor, la apertura gradual de actividades ha aliviado en parte estos problemas, sin embargo vemos rebrotes de contagios en varios países que hacen que sobrevuele la amenaza de nuevas restricciones.

Tenemos que tener presente que hasta que no tengamos la vacuna (según indican los expertos), está en nosotros poder tener una actividad lo más normal posible, aprendiendo de lo que pasamos y lo que sucede en otros países, por lo que sería aconsejable:

-Respetar los protocolos establecidos respecto de distancia social e higiene.

-Mantener vínculos con nuestro círculo afectivo aprovechando las ventajas de las comunicaciones actuales.

Realizar actividad física tanto en casa (podemos encontrar infinidad de instructores en línea) como al aire libre dentro de lo que permitan las autoridades locales.

Los niños también ha sentido esta emergencia al perder el contacto con sus amistades y no poder quemar energías como lo hacían habitualmente.

Para los niños también es un gran desafío

Por suerte muchas instituciones han podido generar consignas para mitigar la ansiedad en los niños, en el siguiente enlace pueden encontrar una guía para toda la familia para mejorar el humor familiar.

Los profesionales de la salud también sugieren desconectarnos de las noticias que alimentan el estado de incertidumbre.

Es también un buen momento para llevar a cabo proyectos que postergamos sin motivo.

Conclusión:

Está también en nuestras manos contribuir a salir adelante, cuidándonos a nosotros y a los seres de nuestro entorno, haciendo uso de las tecnologías disponibles para no aislarnos.

Es fundamental que tomemos conciencia que no estamos solos y nuestras actitudes tienen consecuencias en el mundo, debemos cuidarnos para cuidar al prójimo para que a su vez nos pueda cuidar a nosotros.

Trato de ser consciente y cuidar a mis semejantes como mi pequeño aporte para estar todos mejor.

¿Estás de acuerdo con esta visión para superar esta crisis?

Comenta cómo puedes contribuir desde tu lugar para salir adelante.

Si te ha gustado la nota házmelo saber.

Te invito a suscribirte para recibir las notificaciones de nuevas entradas y compartir la nota en tus redes

¡Hoy se cocina!!!

Otra forma de hacer cosas que nos gustan y disfrutar el hacer.

Es esta ocasión la temática es sobre una de mis actividades que me permiten relajarme y disfrutar: La cocina.

El motivo: Homenajear a quienes quiero preparando un almuerzo o cena.

Les dejo la receta de un sabroso vacío al horno, totalmente sencilla, rápida de preparar en cuanto a los ingredientes, y una cocción lenta (4 horas) en las que no hay que hacer absolutamente nada.

Ingredientes (para 4 personas):

Carne, papas, cebollas y pimientos solamente son necesarios

  • Corte de vacío (1kg)
  • Papas medianas (4)
  • Cebollas medianas (3)
  • Pimientos (2)
  • Caldo (verdura o carne) cantidad necesaria
  • Sal, pimienta a gusto.

Cotamos las papas en dados de aproximadamente 3x3cm, las cebollas y los pimientos en tamaño un poco mayor para que no se deshagan durante la cocción.

Cortamos las cebollas y pimientos no muy pequeños para que no se deshagan en la cocción

Colocamos en una fuente para horno profunda y cubrimos con el caldo.

Sobre la fuente colocamos un enrejado y sobre el el corte de carne untado en aceite y condimentado con sal y pimienta a gusto, le enrejado es para que la carne no esté en contacto directo con el liquido durante la cocción.

Cubrimos todo con papel de aluminio y llevamos a horno a 170° durante 4 horas, sin tocar para nada la fuente.

El papel de aluminio permite que los sabores del caldo y los vegetales penetren en la carne.

Podemos aprovechar este tiempo para relajarnos, no hay que hacer más nada hasta el momento de retirar, no es necesario controlar teniendo en cuenta la temperatura indicada.

Pasado este tiempo retiramos, dejamos reposar la carne 3 minutos y listo para servir.

Les dejo el equivalente del corte de vacío según el país

ArgentinaVacío
BoliviaFalda
BrasilVazio
ColombiaFalda
ChileTapa de Barriga
EcuadorFalda Vacío
MéxicoFalda / Aldilla
PerúFalda
UruguayFalda
VenezuelaFalda
Equivalencia del corte utilizado en diferentes paises

Por supuesto se puede realizar con el corte que más se adecúe a tu gusto.

Con qué te gusta agasajar a tus seres queridos?

Por favor házmelo saber en los comentarios, y también si has probado esta receta y qué te ha parecido.

Si te ha gustado te invito a que te suscribas para recibir notificaciones de nuevas notas y compartirla.

…Y un día comenzamos a retomar actividades

Comienzan nuevamente las actividades en el mundo

Diferentes países comenzaron a normalizar sus actividades.

Va sucediendo tímidamente, país por país. Las actividades vuelven a comenzar.

Además de los servicios esenciales, comienzan las actividades en sectores acotados, implementado protocolos sanitarios acordes a la situación.

Lo que empezó como experiencia piloto en lugares puntuales se está ampliando, todos siguiendo las mismas consignas.

En Argentina también va sucediendo, según la zona se puede comenzar con la actualización a esta nueva normalidad adecuada a su realidad.

Apertura de negocios en forma gradual y la autorización para algunas actividades deportivas comienzan.

También le llegó el turno a los gimnasios, ante lo cual tenemos la posibilidad de despejar la mente y poner en marcha el cuerpo.

Por turnos muy estrictos, respetando distancia y consignas de higiene indicadas por las autoridades sanitarias.

La apertura de gimnasios se autoriza bajo estrictos protocolos sanitarios

Tal como he expresado anteriormente, ya tengo reservado turno para comenzar en el gimnasio de mi club, previa visita a mi médico

Esto mientras espero que se establezcan los protocolos y autorizaciones para volver a la práctica de aikido junto con mi Sensei y compañeros de dojo.

¡A no descuidarse!

Cabe aclarar que, si bien estoy encaminado a retomar la actividad física no descuido lo principal, la salud.

Es así que en mi cuidad la apertura de gimnasios se autorizó desde hace un mes aproximadamente, dado que en este tiempo la situación en la ciudad se mantiene estable, creo que las cosas se están realizando correctamente, por este motivo es que me decidí a comenzar.

Una vez que comience la rutina comentaré la experiencia.

Un hecho a tener en cuenta es que no debemos desentendernos de tomar las precauciones correspondientes y no relajarnos.

Este punto lo considero esencial tanto para el cuidado nuestro como el de los seres de nuestro entorno, y como medida de apoyo para aquellas actividades que todavía no han podido comenzar para que lo más pronto posible puedan abrir sus puertas.

Puede parecer fuera de lugar pero lo veo como un pequeño aporte para demostrar que con los cuidados respectivos nos podemos beneficiar todos.

Siendo conscientes como sociedad debemos seguir lo que sucede en los países donde estos pasos los dieron antes que nosotros para no cometer los errores que derivan en el aumento de casos según se puede ver en las noticias.

Me resulta personalmente triste ver actitudes donde se privilegia el placer personal sobre el bienestar colectivo, toda vez que si una ciudad, región o país está mal todos sus habitantes pierden mucho más que una salida ocasional.

Teniendo respeto hacia nuestros vecinos podremos ganar todos, con actitudes egoístas solamente se consigue retrotraer la situación a etapas de aislamiento más estricto.

Como he dicho antes, mi intención es retomar mi normalidad dentro de los márgenes que las autoridades indiquen como seguros, con la consigna de no realizar nada que me genere algún resquemor o que me deje intranquilo.

¿Cuál es tu punto de vista respecto de las nuevas normalidades? Házmelo saber con tus comentarios, con muy bienvenidos.

Si te ha gustado al nota te invito a que la compartas y te suscribas para estar informado de nuevas publicaciones.