Adolescencia tardía y nuestra intimidad

Ventajas y desventajas de los avances de la ciencia

Más allá de los inconvenientes que surgen en el día a día, somos protagonistas de grandes avances en todos los aspectos de nuestra vida, en cantidad y calidad, con un ritmo que hasta el momento no se había registrado.

Son cambios que se observan en todos los aspectos:

  • Salud
  • Tecnología
  • Sociedad

La combinación de estos tres puntos trae aparejada mejoras sustanciales en lo que respecta a calidad de vida en general.

Uno de los hechos más destacables es llegar a superar la barrera de los 50 años gozando de un estado de salud y vitalidad impensadas hace no más de 20 o 30 años.

Este incremento es bastante uniforme en todos los rangos de edades, a tal punto que hoy en día se están corriendo los márgenes hasta cuándo dura la adolescencia.

Como consecuencia, y también en parte por nuestro interés en que nuestros hijos puedan tener un mejor futuro (vía estudios) se va retrasando el momento en que toman el camino de su independencia y deciden vivir en su propio hogar.

Pero todo tiene un lado inconveniente:

Se da el caso que no terminan nunca de decidir construir su propio camino, con lo que siguen estando con nosotros.

Luego surge, sobre todo en nosotros los mayores, sentimientos encontrados:

  • Por un lado queremos que sigan en casa.
  • Por otro, hay momentos en que se siente necesaria cierta intimidad con la que se piensa «para cuando los chicos sean grandes y tengan su propio hogar».

Al hablar de intimidad me refiero a cualquier tipo de actividad que queramos realizar, sin preocuparnos respecto de horarios o planes.

Es un tema del cual se ha hablado y se habla mucho, en casi todos países del mundo, en mayor o menor grado.

La extensión del período adolescente les permite tomar determinados riesgos que pueden estar en contra de nuestro deseo de intimidad con nuestras parejas

Esto es bueno o es malo?

Es una pregunta cuya respuesta no está cerrada todavía, ya que tiene opiniones a favor y en contra.

Como puntos positivos podemos citar:

  • El apoyo que les podamos brindar les permite una mayor libertad a la hora de realizarse (por ejemplo tienen mejor identificados los contextos laboral y personal por lo que no necesariamente deben atarse a un trabajo que no los satisfaga).
  • No tienen inconvenientes en buscar oportunidades laborales en sitios lejos de su hogar.
  • Las relaciones de pareja las toman de forma diferente, cambiando el concepto de «para toda la vida»…

Como contrapartida, lo pueden realizar a sabiendas que en casa siempre habrá un lugar «por cualquier contingencia», por lo que se está expuesto a perder esa intimidad de la que hice referencia al inicio de la nota.

Somos entonces culpables de que pueda suceder algo que en el fondo no deseamos?

Más que de hablar de culpas me parece mas lógico hablar de «responsables».

¿Qué quiero decir con esto?

Aunque parezca una obviedad, sabemos que nunca los vamos a dejar librados a su suerte, siempre estará nuestro apoyo, en las buenas o en las malas.

Lo que muchas veces no hacemos es expresar claramente nuestras inquietudes a futuro, indicándoles que es su responsabilidad tomar su propio camino, y que deben asumir los resultados, sean buenos o malos, de la misma forma que nosotros lo hemos hecho en su momento (por supuesto que sabemos que aunque no se lo digamos las puertas siempre estarán abiertas).

Resumiendo

Está en la forma en que guiemos a nuestros hijos (sobre todo con el ejemplo) para que todos, de forma tranquila podamos disfrutar nuestra intimidad sin perder los vínculos familiares.

Dejemos claro estos aspectos para una mejor calidad de vida familiar.

Si tienes alguna duda o consulta, y si te ha gustado la nota házmelo saber en los comentarios.

Suscríbete al blog para estar informado de nuevas entradas y te invito a ver y comentar notas anteriores.

Todo contratiempo tiene su lado positivo

Siempre podemos encontrar una solución a los inconvenientes

El encierro que está teniendo lugar en muchos países está generando reacciones diferentes para cada uno, están quienes tienden a entrar en depresión y no reaccionar, están quienes por el contrario ponen en marcha su mente y no dudan en seguir avanzando, a veces sin darse cuenta.

Tal es el caso de una vecina nuestra, y debido a la restricción para salir de su casa por estar dentro de los grupos de riesgo, no quiere restringir sus actividades cotidianas dentro de lo posible.

Es una persona muy abierta a la adquisición de nuevos conocimientos por lo que mantiene su mente muy activa, que entre otras cosas ha tomado cursos referidos a computación y uso de programas.

Mi esposa se comunica a diario con ella, para ayudarla con las compras toda vez que sus hijos tienen sus restricciones para salir igual que todos, ya que vivimos en casas contiguas.
En estas charlas diarias le comenta que le preocupa atrasarse en el pago de sus servicios e impuestos dada la situación actual por lo que en lugar de generarse una preocupación, vio la posibilidad de utilizar los servicios de home banking, por lo que no dudó en investigar y solicitar ayuda a su entorno para cumplir su objetivo, más que nada por el hecho de confirmar que los pagos que realice lleguen al destinatario correcto.

Sus hijos mediante una videoconferencia la guiaron para ayudarla con los pasos a seguir, solamente como elemento de confianza ya que por su cuenta se interiorizó de la operativa, sin ningún inconveniente.

Es realmente placentero encontrar que los perennials se encuentran en todos lados, son gente normal, al contrario de lo que se podría pensar que solamente abarca a un sector de determinadas características y con un nivel de conocimientos superior a la media, solamente necesitan la voluntad de tomar cada día como una nueva oportunidad para crecer.

Está en nosotros salir del estancamiento y superarnos todos los días, en estos momentos podemos canalizar nuestras energías ociosas para explorar nuestras vocaciones enterradas por los hechos cotidianos, debido al ritmo vertiginoso del mundo actual.

Lecturas, cursos, comenzar alguan actividad física siempre postergada (aunque solamente lo hagamos desde casa de momento) o simplemente experimentar con lo que nos gusta, todo suma para seguir creciendo, independientemete de la edad cronológica que tengas.

Estás tomando estos tiempos como un devenir de males ó estas viendo qué nuevas oportunidades tomar?

Espero tus comentarios, si te gusta el blog te agradezco que te suscribas para recibir notificaciones de nuevas entradas