Cómo lograr un equilibrio entre tu vida laboral y personal después de los 50 años

5 Consejos prácticos para encontrar un balance saludable

Si estás en la etapa de la vida en la que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal es más importante que nunca, entonces este artículo es para ti.

Después de los 50 años, muchas personas comienzan a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida, y a menudo se dan cuenta de que quieren disfrutar de su tiempo libre tanto como de su trabajo.

Justamente en esta nueva etapa muchas veces comienzan a surgir dudas e incertidumbres que pueden generar angustias, a pesar que muchas veces se supone que a partir de aquí comienza un período más relajado y para dsifrutar.

En este artículo, vamos a explorar algunas estrategias efectivas para lograr un equilibrio saludable entre tu vida laboral y personal, y cómo puedes aplicarlas a tu vida para sentirte más feliz y satisfecho.

Comencemos

  1. Establece límites claros: Una de las claves para encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal es establecer límites claros. Esto puede significar decir «no» a las cosas que no son importantes o que no te interesan realmente, o establecer horarios específicos para el trabajo y el tiempo libre.
  2. Haz ejercicio regularmente: El ejercicio regular es una de las mejores maneras de reducir el estrés y mejorar tu salud física y mental. Ya sea caminar, correr, hacer yoga o levantar pesas, asegúrate de hacer algo de actividad física todos los días.
  3. Dedica tiempo a tus pasatiempos y actividades favoritas: Dedica tiempo a tus pasatiempos y actividades favoritas fuera del trabajo, ya sea leer, pintar, cocinar o tocar un instrumento. Estos momentos de diversión y relajación pueden ayudarte a reducir el estrés y a aumentar tu creatividad.
  4. Aprende a delegar: A medida que pasa el tiempo, a menudo nos resulta más difícil hacer todo por nosotros mismos. Aprender a delegar algunas tareas a otras personas puede ayudarte a liberar tiempo y energía para dedicar a las cosas que realmente disfrutas.
  5. Mantén una buena relación con tus compañeros de trabajo: Mantener una buena relación con tus compañeros de trabajo puede ser clave para encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Esto puede significar hacer amistades fuera del trabajo, tener una comunicación clara y honesta y apoyarse mutuamente en el trabajo.

Haz clic en este enlace para leer más respecto a proyectos a futuro

Aprender a decir no y a delegar, encontrar activadades que realmente te gusten, encontrar tu espacio, te ayudarán a mejorar el equilibiro entre tu vida personal y laboral

En resumen

Encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal después de los 50 años puede ser un desafío, pero no es imposible.

Al establecer límites claros, hacer ejercicio regularmente, dedicar tiempo a tus pasatiempos y actividades favoritas, aprender a delegar y mantener una buena relación con tus compañeros de trabajo, puedes lograr un equilibrio saludable que te permita disfrutar de la vida tanto como de tu trabajo.

Te dejo otro enlace para leas más sobre al respecto

Dime en los comentarios cuál de estas acciones estás tomando para mejorar tu calidad de vida.

Y si no has comenzado aún, también es importante tu comentario, dime qué te está impidiendo tomar acción.

Envíame un mensaje si estás en busca del equilibrio entre tu vida laboral y personal y todavía no lo has conseguido, te ayudo a lograrlo.

Comparte esta nota si te ha gustado, puede seer de ayuda otros.

Suscríbete para recibir las notificaciones de las nuevas notas y déjame un me gusta.

¿Eres un «Adulto mayor» o un «Mayor de 50 años»?

¿Significa lo mismo?

Si ya has pasado ( o estás próximo a cumplir) los 50 años esto es para tí.

Aproximadamente a mediados de los años ´90 del siglo pasado se empezó a utilizar el término «adulto mayor» para quienes han superado los 50 o 60 años.

Quizás sea un término que resulte «delicado» para quienes piensan que luego de los 50 años comienza el deterioro de nuestras vidas.

Quizás en la época de nuestros padres haya sido así.

¿Recuerdas cómo te referías a tus abuelos o qué imagen tenías de ellos?

¡Yo sí recuerdo a mi abuelo, una persona con bastantes complicaciones de salud, y apenas pasando los 60 años!

Sin embargo, el avance de la ciencia ha logrado que en relativamente poco tiempo, ésto comience a revertirse, y hoy en día el término «adulto mayor» pierde un poco de entidad.

Brevemente te muestro las diferencias de pensamiento según hablemos de «adultos mayores» o de «mayores de 50 años»:

10 diferencias entre los conceptos «adulto mayor» y «mayores de 50 años»

La palabra nos permite generar diferentes entornos, un mismo hecho se puede ver de diferentes formas, te dejo para tu reflexión:

10 diferencias entre los conceptos «adulto mayor» y «personas mayores de 50 años»

  1. Definición: «Adulto mayor» se refiere a una persona que ha alcanzado una edad avanzada y está en la etapa final de su vida, mientras que «personas mayores de 50 años» se refiere a aquellas que han cumplido 50 años de edad.
  2. Contexto cultural: «Adulto mayor» es un término que tiene connotaciones culturales específicas y puede ser percibido de manera diferente en diferentes culturas. En occidente se tiende a pensar el algo desechable por haber llegado al final de un ciclo. En cambio, «personas mayores de 50 años» es un término más neutral y no tiene una connotación cultural específica.
  3. Enfoque en la edad: «Adulto mayor» se enfoca en la edad avanzada y en la etapa final de la vida, mientras que «personas mayores de 50 años» se enfoca en la edad en sí.
  4. Salud: «Adulto mayor» sugiere una persona con posibles limitaciones físicas y de salud, mientras que «personas mayores de 50 años» no necesariamente implica una condición de salud específica.
  5. Estereotipos: «Adulto mayor» puede ser asociado con estereotipos negativos sobre la vejez, mientras que «personas mayores de 50 años» no tiene estereotipos específicos asociados con ella.
  6. Vivacidad: «Adulto mayor» sugiere una persona que puede estar en la etapa final de su vida y ser menos activa, mientras que «personas mayores de 50 años» no sugiere una disminución en la vivacidad o actividad.
  7. Experiencia: «Adulto mayor» sugiere una persona con amplia experiencia y sabiduría, mientras que «personas mayores de 50 años» no necesariamente implica una gran cantidad de experiencia o sabiduría.
  8. Participación en la sociedad: «Adulto mayor» puede ser visto como una persona que ya no está activamente involucrada en la sociedad, mientras que «personas mayores de 50 años» no sugiere una disminución en la participación en la sociedad.
  9. Responsabilidades: «Adulto mayor» puede ser visto como una persona que ya ha cumplido con sus responsabilidades y ahora se encuentra en la etapa de descanso, mientras que «personas mayores de 50 años» no sugiere un cambio en las responsabilidades de una persona.
  10. Potencial: «Adulto mayor» puede ser visto como una persona con un potencial limitado, mientras que «personas mayores de 50 años» no sugiere una limitación en su potencial

Gran parte de nuestra actitud nos puede definir como «aduto mayor» o «mayor de 50 años», tú decides.

Lo principal es no caer en discriminaciones, y es un tema que nos compete a todos, haz click aquí para leer más al respecto.

Déjame saber en los comentarios con cuál de los conceptos te sientes identificado.

Yo tengo claramente definido el que me identifica.

Si el concepto «adulto mayor» te hace ruido te ayudo a que sigas creciendo, solamente envíame un mensaje y seguimos conversando.

Estamos a un click de distancia.

Espero tus comentarios.

Comparte esta nota si te ha gustado y/o si conoces a quien el pueda ayudar, suscríbete para ser el primero en enterarte de nuevas entradas.

Gran hermano. ¿Un juego de discriminación?

Gran hermano y discriminación.

Sinceramente,  no soy espectador de ésta serie de programas, tampoco son de mi agrado.

Sin embargo, al estar presente a diario en todos los canales cada vez que un nuevo ciclo comienza hace que algunas noticias se cuelen en los noticieros,  especialmente en los del canal que emite este reality.

Un juego que muestra algunas de las facetas más desagradables de nuestra sociedad:

Falsedad.

Conspiraciones.

Prevalecía de lo individual sobre lo colectivo.

En la edición que se está realizando en éstos momentos en Argentina ( he buscado información pero no encontré si ya ha sucedidoen otros paises), uno de los participantes está fuera de los parámetros de la media: Tiene 60 años.

Éste no es el punto que me llama la atención, sino la reacción del resto de los participantes.

Se supone (y así se promocionan) que las nuevas generaciones tienen mentalidad abierta, sin prejuicios ni comportamientos discriminatorios.

No es lo que precisamente se muestra, muchos comentarios discriminatorios por lo bajo en referencia a su edad. (Haz clic aquí para leer más al respecto)

En situaciones similares dentro del mismo juego es muy notoria la diferencia en los juicios emitidos.

Quizás puedas pensar: «es solamente un juego,  lo tiene merecido por estar donde no debe».

Es cierto,  es solamente un juego.

Por otro lado, entiendo que si está allí es porque hay algún reglamento que lo permita.

Lo más inquietante desde mi punto de vista es que estas actitudes no se dan solamente en un juego,  las podemos observar a diario,  solamente basta mirar a nuestro alrededor con detenimiento,  hasta quizas te sorprendas ver que también en tu casa está.

Las generaciones de 30 años hacia abajo parecen estar cada vez más descontroladas.

¿Es esto cierto?

No voy a dar una respuesta a ello, solamente te dejo algunos puntos para que respondas:

Las nuevas generaciones ¿se han generado espontáneamente?

¿En qué rango de edades están sus padres?

Recuerdas, en tu juventud,  cómo  empezaron los cambios respecto de hablar con nuestros padres? Se empezaron a descontracturar las formas de referirnos a ellos.

Posiblemente una cosa lleve a otra….

También se instaló más que nunca la creencia que sólo vale la juventud,  la edad es un estorbo…

Esta versión del reality comenzó en el mes de octubre de 2022, y, de momento no han podido eliminar del juego al participante de más edad.

Como comenté líneas arriba, no sigo éste tipo de programas, sin embargo hay algo que puedo observar:

La experiencia de los años sigue prevaleciendo sobre el ímpetu de la juventud.

En éste juego/experimento social que regularmente se repite a lo largo y lo ancho del mundo (por lo menos esa es mi percepción de éste formato), también se nota que, como dice el refrán:

«El diablo sabe por diablo pero más sabe por viejo».

Repito, de momento parece estar ganando la experiencia.

Es solamente un juego , pensado para generaciones jóvenes. Sin embargo, la experiencia de lso años parece ir con ventaja

¿Y por qué todo este comentario, si como dije antes, no soy ferviente espectador de este tipo de programas?

Lo que pude observar es lo mismo que vemos a diario: Se tiende a discriminar a quienes han pasado los 50 años, bajo la excusa que sea:

  • Posibles enfermedades
  • Los años lo hacen pensar más en el descanso que en el trabajo
  • Son de otra generación, no entienden nada
  • ¿Qué nos puede enseñar, si creció en otra época?
  • Ya está viejo para hacerse el adolescente.
  • Y podemos seguir con un sinfín de argumentos similares.

También se da a nivel laboral, incluso peor:

Quien ha superado los 40 años se considera ya fuera del mercado laboral.

Quizás la reflexión que se pueda tomar a partir de un juego podría ser estudiada por los «especialistas en Recursos Humanos», y comenzar a sugerir en las empresas el mejorar equipos de trabajo sacando lo mejor de la fuerza de la juventud y la experiencia de quienes ya han transitado un camino, en lugar de solamente priorizar el empuje.

Hasta podría ser económicamente mucho más rendidor para las empresas.

Te dejo el enlace a otra nota para que leas más de ells (haz clic aquí)

Como siempre, también está en nosotros comenzar a revertir esta situación, revisando qué ejemplos damos a nuestros hijos, tanto desde lo actitudinal como de lo verbal

Dime, ¿has pasado por situaciones donde tu edad haya sido motivos de alguna crítica?

¿Qué se podrías sugerir para comenzar a gestar un cambio?

Te leo en los comentarios.

Dale me gusta y comparte si te ha gustado la nota, y suscríbete para ser el primero en leer nuevos artículos.

¿Ser multitareas es buen negocio?

Ansiedad multitarea

Sin entrar en discusiones nostálgicas, sigue teniendo actualidad la frase que solíamos escuchar de nuestros mayores:

¡Qué hermosos tiempos los de antes!

Si te preguntas a qué viene esto, ya te lo digo:

No es novedad que todo se quiere de forma inmediata cada vez más.

El tiempo parece no alcanzar.

Nos esforzamos por ser multitareas, pero,  a costa de qué?

-Familia

-Tiempo personal

-Salud

¿Cómo está tu balance trabajo-estrés-familia?

Estamos llegando al momento del año donde comienzan nuestros balances internos, analizar las espectativas con las que comenzamos el año y hasta qué punto se realizaron.

Puedes ver que tus proyectos (por lo menos los que tenías como prioritarios) se han cumplido o están en una excelente fase de desarrollo.

Es un gran aliciente para ir por más.

Puede darse el caso que no hayas logrado lo que te propusiste, en este caso tendrías 2 opciones:

  • Lamentarte por ello
  • No tomarlo como un fracaso sino como una etapa de experiencia.

¿Podemos salir de esto?

La respuesta es sí, con una planificación adecuada.

Te dejo una tarea…

¿Has empezado tu balance de fin de año?

¿Cómo te ha ido?

¿Lograste tus objetivos?

¿Conciliaste tus tiempos laborales con los prsonales?

Déjame en los comentarios tus experiencias.

Si han sido positivas, a seguir por más!!!

Si por algún motivo no has podido lograr algo de lo que te habías propuesto, envíame un mensaje y me pongo en contacto contigo.

Te ayudo.

Si te ha gustado la nota regálame un like y compártela.

Suscríbete para ser de los primeros en leer nuevos artículos.

Un poco de enojo no viene mal

¿Qué está pasando?

…Y resulta que, de vez en cuando, o quizás, más seguido de lo que creemos, estamos pensando:

«¡¡¡El mundo está en mi contra!!!!»

¿Está bien sentir tanto enojo?

Ante todo, y seamos sinceros, con una mano en el corazón, ¿a quién no se le ha cruzado ese pensamiento en algún momento?

Suceden esos instantes donde todo parece estar mal, nada nos sale bien.

Ponemos nuestra mejor intención…. y nada.

Otra veces percances que afectan nuestra salud.

Infinidad de cosas nos suceden cada día, ya sean buenas, regulares o malas.

Por algún motivo nuestro cerebro tiende a tener más presentes los hechos que consideramos que no nos son favorables (ya sean ciertos o no).

El tema es que tendemos a funcionar «en automático», y muchos de los acontecimientos que nos surcan día a día no los apreciamos en su totalidad y con la necesaria dosis de imparcialidad necesaria.

¿Es la vida en contra nuestra o nosotros contra la vida?

Parece un juego de palabras, pero no lo es ni mucho menos.

Todos «tenemos nuestra cruz», en mayor o menor medida, que llevamos a cuestas.

Desgraciadamente cuando no estamos de buen ánimo tendemos a creer que solamente nosotros recibimos la ira del universo, y, aunque no lo queramos admitir, lo hemos pensado más de una vez.

Me ha pasado, más de lo que me gustaría admitir, creo, por eso esta nota, no es mi intención dar sermones sobre cómo llevar nuestra existencia, sino poder contentarte que es posible salir de ese estado.

¿Y cual es la magia para dejar el enojo de lado?

Si estás esperando soluciones mágicas, lamento comunicarte que de aquí no saldrán.

He tenido momentos buenos, regulares y malos, y en algún momento pude ver que no tenía de qué quejarme.

Personas que realmente han tenido CONTRATIEMPOS en sus vidas (sí, con mayúsculas, y no me gusta decir problemas u obstáculos), nos demuestran a diario que se pueden superar.

Cada uno encuentra su fórmula, a veces se busca, otras llega desde el lugar menos pensado, la cuestión es no dejarse ganar por el desánimo.

Partiendo de la aclaración que en los momento que no estaba tan bien fueron de bajones emocionales, un día, sin buscarla, llegó una noticia referida a la forma de encarar la vida que tienen algunas personas que han pasado la barrera de los 50 años (mi caso), en muchos aspectos me sentí identificado y me levantó la estima, y me ha permitido ayudar a otras personas.

Otras veces una nota en la TV o algo visto en Internet me permitió ver las cosas de otra manera.

Si bien muchas veces no tenemos la solución definitiva a lo que nos aflige, podemos notar que día a día las nubes oscuras de nuestros horizontes se van aclarando.

Te dejo algunos ejemplos de personas que han podido hacerlo.

Haz clic aquí para ver una nota que a mí me impactó mucho

Siguen más ejemplos, haz clic aquí

Ellos debieron tener nubarrones más que oscuros en su horizonte, y han encontrado su razón para seguir creciendo

Un poco de enojo de vez en cuando no viene mal, siempre que nos sirva como un trampolín para seguir avanzando y no una montaña que nos impida el paso.

Dime, ¿Cuáles son las nubes que oscurecen tu horizonte?

¿Has podido despejarlas?

¿Cómo te gustaría verte cuando lo logres?

Házmelo saber en tus comentarios, será un placer saber de tus logros.

Si todavía no has podido, comunícate con nosotros para que podamos acompañarte en el proceso.

Si te ha gustado la nota dale me gusta y no te olvides de suscribirte al blog para recibir notificaciones de nuevos artículos.

Me pondrá muy contento si además compartes la nota en tus redes.