Cómo mantenerse activo y saludable después de los 50

Consejos de expertos para profesionales y ejecutivos

Bienvenidos de nuevo Perennials!

 En este artículo, encontrarás los mejores consejos para mantener una vida activa y saludable después de los 50. (Te dejo en este enlace un artículo que te puede ser de utilidad)

Sabemos (y lo digo también por mí), que luego de los 50, si bien seguimos en plenitud, comienza una nueva etapa donde por motivos obvios de la edad es necesario también enfocarse en el propio cuidado, tanto a nivel físico como mental y emocional.

¿Qué tenemos al alcance de nuestras manos?

Sugiero como siempre, tener en todo momento y como primer paso, el acompañamiento de tu profesional de la salud de confianza, pilar fundamental para disminuir los inconvenientes

Ahora sí

De acuerdo a lo que sugieren los expertos, he recopilado la siguiente información práctica para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

  1. Mantén una rutina de ejercicios físicos: 

Realizar ejercicio físico regularmente es esencial para mantener un estilo de vida activo y saludable. Comienza con pequeños pasos, como caminar 30 minutos al día, y aumenta gradualmente la intensidad y duración del ejercicio.

  1. Cuida tu alimentación: 

Una alimentación saludable es fundamental para mantener un cuerpo saludable y activo. Asegúrate de incluir una variedad de alimentos ricos en nutrientes en tu dieta, como frutas y verduras, proteínas magras y grasas saludables.

  1. Duerme lo suficiente: 

El descanso es esencial para la salud física y mental. Intenta dormir al menos 7 horas al día para mantener tu cuerpo y mente en óptimas condiciones.

  1. Mantén una actitud positiva: 

Una actitud positiva puede influir en tu salud y bienestar. Cultiva una mentalidad positiva, evita el estrés y encuentra actividades que te hagan feliz.

  1. Mantén tus relaciones sociales: 

Las relaciones sociales son importantes para mantener una vida saludable y activa. Busca actividades que te permitan interactuar con otras personas y fortalecer tus vínculos sociales. Te dejo el link a un artículo que te puede interesar

Mantente activo (¿qué te limita?), cuida tu salud, cultiva tus relaciones, aliméntate bien, son algunos tips para ir cada día por más.

Resumiendo

1 Ten una vida activa físicamente.

2 Sé cosnciente de tu alimentación

3 Que tu descanso también sea saludable

4 Toma siempre lo mejor de cada situación

5 No te desconectes de tus afectos

Recuerda que estos consejos no sólo te ayudarán a mantenerte activo y saludable después de los 50, sino que también mejorarán tu calidad de vida en general. Si te suscribes a nuestro blog, recibirás contenido exclusivo y actualizado sobre cómo mejorar tu autoestima y estilo de vida.

En nuestro blog, valoramos tu opinión y queremos escuchar tus experiencias. Déjanos tus comentarios y comparte tus logros con nuestra comunidad de lectores. Juntos, podemos inspirarnos mutuamente y alcanzar nuestros objetivos de bienestar.

¡No dudes en escribirme si te sientes identificado con el sentido de la nota y necesitas ayuda y acompañamiento para comenzar en esta nueva etapa de tu vida!

¡No esperes más para comenzar a vivir una vida activa y saludable! Sigue nuestros consejos y únete a nuestra comunidad de lectores comprometidos con su bienestar. Recuerda suscribirte para recibir contenido exclusivo y actualizado sobre estilo, calidad de vida y autoestima.

¡No tienes edad para eso!!!!

¿Cuándo se es muy joven ó muy mayor para divertirse?

¡Pero no tienes edad para hacer eso!!!¡Cuántas veces hemos escuchado (y escucharemos) esta frase a lo largo de nuestra vida!!!!

Casi siempre con una connotación despectiva cuando expresamos el deseo de comenzar alguna actividad que nos parece apasionante o divertida, sobre todo en el aspecto recreativo.

La consigna siempre es encuadrar en el molde que nos imponen, muy joven para cosas serias, mayor para actividades lúdicas.

¿Comenzar alguna actividad manual que te pueda resultar gratificante?

¿Escuchar música tranquilo mientras disfrutas una buena lectura?

Son actividades para «viejos»….

¿A tu edad querés empezar deportes (un curso de…..)? ¿Justamente eso…..?

¿Alguna vez escucharon estos comentarios? Posiblemente, ¿no?

Ahora bien, ¿qué nos impide poder realizar la actividad que nos llene interiormente?

Posiblemente en estos momentos en que estamos casi exclusivamente en nuestros hogares (salvo aquellos que tienen autorización para circular), tenemos mayor tiempo para reflexionar. Es aquí donde vemos que hemos perdido tiempo dejando de hacer (o intentar realizar) aquellas cosas que realmente nos interesan, en función de los estereotipos que nos imponen.

Sin embargo es posible comenzar a cambiar si realmente es lo que deseamos.

¿Alguna vez quisiste estar en casa utilizando la consola de videojuegos? – ¡Pero eso es para los chicos!

– ¡No!! ¡Es momento de experimentar y disfrutar! (Podemos permitirnos dejar que nuestro niño interior salga a tomar aire…)

¿Te interesa aprender algo diferente? Fíjate en los cursos en línea (hay gratuitos y pagos) acorde a tus inquietudes, también diferentes sitios donde poder ver comentarios o información que valen la pena visitar.

¿Quieres mejorar tu forma física (en el aspecto que creas y respetando tu cuerpo, independientemente de tu edad)? Siempre consultando con tu médico, si te autoriza y dentro de lo que él considere prudente puedes empezar en tu hogar, hoy en la web existen infinidad de cursos y tutoriales para ello, solamente hay que fijar objetivos que puedan alcanzar y buscar la rutina que más se adecue a tu forma. ¡Tómalo como un adelanto para comenzar en forma presencial con instructores en cuanto se den las condiciones!

Personalmente a los 49 años (hace 9 años) comencé la práctica de artes marciales (aikido), al día de hoy continúo y me ha ayudado muchísimo en mi día a día. Aclaro que antes de ello mi actividad física era casi nula, siempre postergada por el trajín diario hasta que mi hijo comenzó esta disciplina, poniendo la condición «que papá también practique……», y empecé; también tomé algunos cursos por Internet ajenos a mi actividad principal, solamente para sentirme mejor.

Además del período de instrucción obligatoria que todos debemos tener por ley, siempre es el momento ideal para seguir creciendo (intelectual y físicamente), entendiendo que todo será acorde a nuestro ser y que solamente competimos contra nuestra desidia….

No hay actividades mejores ni peores, la ideal para todos es la que nos brinda placer cuando la realizamos.

Estoy expresando mi punto de vista y mi forma de seguir creciendo, solamente puedo indicar que me ha dado resultados, y están acordes a lo que la ciencia viene indicando actualmente.

Me gustaría conocer tu opinión al respecto, por favor deja tus comentario.

Si te gustó esta nota házmelo saber y suscríbete para recibir las notificaciones de las próximas notas.