¿Crecemos o envejecemos?

Desde tiempos bastante remotos la vida se dividió en diferentes etapas.

Las etapas de la vida (según aprendimos siempre):

  • Nacimiento
  • Alimentación.
  • Crecimiento y maduración.
  • Reproducción.
  • Envejecimiento y muerte

Definición válida para todo ser viviente.

Si bien sería una total torpeza decir que esto no es cierto, para nosotros entiendo que desde hace 40 años aproximadamente gracias a los avances en ciencia y tecnología varias de estas etapas han dejado de estar rígidamente delimitadas e incluso pueden llegar a solaparse.

Puntualmente me estoy refiriendo a las tres últimas.

La estructura era:

Crecer y estudiar mientras se es joven, para luego conseguir un buen empleo, formar una familia y ahorrar para luego tranquilamente disfrutar el retiro….

Se llegaba a los 50 años con un cuerpo y mente mayormente «fuera de estado», independientemente de la actividad o la educación que se hubiera tenido, «ya no se tiene edad para hacer eso….» (Lee más en la nota «no tienes edad para esto» )

De a poco se dejaban de hacer cosas, tener proyectos ya no iba siendo tan importante, el cuerpo empezaba a tener «cosas de la edad» y no se podía hacer nada.

Si bien había gente que se mantenía activa hasta edades avanzadas, eran minoría, generalmente noticias sorprendentes para los medios de comunicación.

Esta consigna ha tenido significativas variaciones, por suerte para bien, prácticamente para todos.

¿Pasó algo nuevo?

Los avances de la ciencia permitieron tratar dolencias que tenían muy poca perspectiva de mejora o curación, con lo que paulatinamente fue mejorando la calidad de vida.

El control médico regular es fundamental para seguir afrontando desafíos

Otro punto que, de lo que pude ver, también influyó en estos cambios fue algo considerado totalmente frívolo: La industria de la moda.

Un simple cambio en la forma de confección de una prenda permitió cambiar la forma de verse.

Poder estar mejor a edades antes impensadas también permitió disfrutar de diferentes actividades, tanto mentales como físicas. (Lee más acerca de esto en «¿Jóvenes o mayores?«)

Una serie de cambios nos ha permitido disfrutar cada etapa de forma antes impensada

¿Esto es útil para algo?

Comenzamos a ver que cuerpo y mente «piden» mayor actividad, si bien los años siguen pasando, la energía sigue estando presente en mayor medida de lo que podríamos suponer.

A nivel laboral podemos seguir creciendo, nuestro cerebro sigue perfecto para absorber nuevos conocimientos.

En el aspecto físico podemos aprovechar los tiempos libres haciendo lo que nos gusta hacer.

Luego, en lo que respecta a los ratos de ocio, está quedando atrás, para quienes pasamos la berrera de los 50, el concepto de estar en un sillón todo el tiempo mirando televisión.

Lo repartimos ente realizar alguna actividad física, tener algún hobbie ó comenzar a estudiar lo que puede ser nuestra vocación y que siempre relegamos.

Por supuesto, hay muchos factores que influyen en esto, entre ellos nuestro estado general y las ganas que pongamos para no caer en una rutina vacía.

Es un desafío personal, solamente debemos aceptar el reto que nos proponemos.

La periódica visita al médico para ayudarnos a controlar nuestro cuerpo son fundamentales para aprovechar lo que tenemos disponible. (También puedes ver más en la nota «3 cosas a tener en cuenta para comenzar a hacer actividad física»).

Incluso vemos casos de superación de gente en condiciones que no son todo lo favorable que se podría desear.

Como en todo, en cualquier edad hay gente que está conforme como está, nada hay criticable en esto.

En conclusión

Está en nosotros aceptar del desafío: Crecer o envejecer.

El primero se logra con perseverancia y actitud, los desafíos no son pocos, pero el esfuerzo lo vale.

En lo personal trato de que al llegar el final de día tenga algo que ayer no lo tenía (obviamente no hablo de cosas materiales).

Y dime:

¿Cuál es tu postura?

Tratas de crecer o solamente de envejecer de una forma digna?

Les dejo un enlace también referido a este tema, que me ha gustado mucho, haciendo clic aquí

Quiero ver en los comentarios qué desafíos te propones, y qué proyectos tienes a futuro.

Todas las posiciones son aceptadas, sin ningún tipo de juicio, al contrario, son bienvenidas y respetadas.

Suscríbete para poder leer nuevas notas en el momento en que se publiquen.

Comparte la nota en tus redes, me hace muy feliz que lo hagas, y si te ha gustado espero que le des un me gusta.

¡No tienes edad para eso!!!!

¿Cuándo se es muy joven ó muy mayor para divertirse?

¡Pero no tienes edad para hacer eso!!!¡Cuántas veces hemos escuchado (y escucharemos) esta frase a lo largo de nuestra vida!!!!

Casi siempre con una connotación despectiva cuando expresamos el deseo de comenzar alguna actividad que nos parece apasionante o divertida, sobre todo en el aspecto recreativo.

La consigna siempre es encuadrar en el molde que nos imponen, muy joven para cosas serias, mayor para actividades lúdicas.

¿Comenzar alguna actividad manual que te pueda resultar gratificante?

¿Escuchar música tranquilo mientras disfrutas una buena lectura?

Son actividades para «viejos»….

¿A tu edad querés empezar deportes (un curso de…..)? ¿Justamente eso…..?

¿Alguna vez escucharon estos comentarios? Posiblemente, ¿no?

Ahora bien, ¿qué nos impide poder realizar la actividad que nos llene interiormente?

Posiblemente en estos momentos en que estamos casi exclusivamente en nuestros hogares (salvo aquellos que tienen autorización para circular), tenemos mayor tiempo para reflexionar. Es aquí donde vemos que hemos perdido tiempo dejando de hacer (o intentar realizar) aquellas cosas que realmente nos interesan, en función de los estereotipos que nos imponen.

Sin embargo es posible comenzar a cambiar si realmente es lo que deseamos.

¿Alguna vez quisiste estar en casa utilizando la consola de videojuegos? – ¡Pero eso es para los chicos!

– ¡No!! ¡Es momento de experimentar y disfrutar! (Podemos permitirnos dejar que nuestro niño interior salga a tomar aire…)

¿Te interesa aprender algo diferente? Fíjate en los cursos en línea (hay gratuitos y pagos) acorde a tus inquietudes, también diferentes sitios donde poder ver comentarios o información que valen la pena visitar.

¿Quieres mejorar tu forma física (en el aspecto que creas y respetando tu cuerpo, independientemente de tu edad)? Siempre consultando con tu médico, si te autoriza y dentro de lo que él considere prudente puedes empezar en tu hogar, hoy en la web existen infinidad de cursos y tutoriales para ello, solamente hay que fijar objetivos que puedan alcanzar y buscar la rutina que más se adecue a tu forma. ¡Tómalo como un adelanto para comenzar en forma presencial con instructores en cuanto se den las condiciones!

Personalmente a los 49 años (hace 9 años) comencé la práctica de artes marciales (aikido), al día de hoy continúo y me ha ayudado muchísimo en mi día a día. Aclaro que antes de ello mi actividad física era casi nula, siempre postergada por el trajín diario hasta que mi hijo comenzó esta disciplina, poniendo la condición «que papá también practique……», y empecé; también tomé algunos cursos por Internet ajenos a mi actividad principal, solamente para sentirme mejor.

Además del período de instrucción obligatoria que todos debemos tener por ley, siempre es el momento ideal para seguir creciendo (intelectual y físicamente), entendiendo que todo será acorde a nuestro ser y que solamente competimos contra nuestra desidia….

No hay actividades mejores ni peores, la ideal para todos es la que nos brinda placer cuando la realizamos.

Estoy expresando mi punto de vista y mi forma de seguir creciendo, solamente puedo indicar que me ha dado resultados, y están acordes a lo que la ciencia viene indicando actualmente.

Me gustaría conocer tu opinión al respecto, por favor deja tus comentario.

Si te gustó esta nota házmelo saber y suscríbete para recibir las notificaciones de las próximas notas.