No le temas al futuro: aprende a vivir el momento con estos consejos 

¿Te has preguntado alguna vez qué te deparará el futuro? ¿Te inquieta pensar en tu salud, tu economía, tu familia o tu jubilación?  

Si es así, no estás sola.  

Muchas mujeres profesionales y líderes empresariales se enfrentan a este tipo de preocupaciones, que pueden generar ansiedad anticipatoria, inseguridad o pesimismo. 

Yo también he pasado por eso.

Durante mucho tiempo, viví con miedo al futuro, sin disfrutar del presente.  

Me angustiaba pensar en lo que podría pasar, en los problemas que podría tener, en las oportunidades que podría perder.  

Hasta que un día me di cuenta de que no tenía sentido vivir así.

Que el futuro es impredecible, y que lo único que podía hacer era prepararme para él y confiar en mí mismo. 

Por eso, quiero compartir contigo algunos consejos que me han ayudado a afrontar el futuro con optimismo, confianza y tranquilidad.  

Son consejos que he puesto en práctica en mi propia vida, y que me han permitido dejar de preocuparme por lo que vendrá y a disfrutar del presente. 

¿Estás lista para bajar tu anseidad?

  • Acepta la incertidumbre: El futuro es impredecible, y eso puede ser una fuente de estrés. Pero también puede ser una oportunidad para crecer, aprender y adaptarte. En lugar de resistirte al cambio, acéptalo como parte de la vida. No puedes controlar todo lo que te sucederá, pero sí puedes controlar cómo reaccionas ante ello. 
  • Planifica con flexibilidad: Tener un plan para el futuro te puede dar seguridad y motivación. Pero no te obsesiones con seguirlo al pie de la letra. Sé flexible y dispuesta a modificarlo según las circunstancias. Recuerda que el plan es una guía, no una obligación. Y que lo más importante es el proceso, no el resultado. 
  • Vive el momento: El futuro se construye en el presente. Por eso, es importante que te centres en lo que estás haciendo ahora, y no en lo que harás mañana. Disfruta de cada experiencia, de cada persona, de cada sensación. Practica la atención plena o mindfulness, que consiste en prestar atención a lo que ocurre en el presente sin juzgarlo ni evaluarlo. 
  • Cuida tu salud: Tu bienestar físico y mental influye en cómo te sientes respecto al futuro. Por eso, es fundamental que cuides tu salud. Aliméntate bien, haz ejercicio, duerme lo suficiente, relájate y diviértete. Así, tendrás más energía, más ánimo y más resiliencia para afrontar los retos que se presenten. 
  • Busca apoyo: No estás sola en este viaje. Tienes a tu alrededor personas que te quieren y te apoyan. No dudes en pedirles ayuda cuando la necesites, o simplemente en compartir con ellas tus miedos, tus dudas o tus sueños. También puedes buscar apoyo profesional si sientes que necesitas orientación o terapia. 

Espero que estos consejos te hayan sido útiles y que te animen a ver el futuro con ilusión y esperanza.

Recuerda que el futuro es tuyo, y que depende de ti cómo lo vivas. 

Si te ha gustado este artículo, por favor suscríbete a mi blog para recibir más contenidos como este.

También puedes dejarme un comentario con tu opinión o tu experiencia personal. Y si crees que este artículo puede ayudar a otras mujeres como tú, compártelo en tus redes sociales. 

Envíame un mensaje si te sientes estancada, te ayudo a que superes esta sitaución.

Gracias por leerme y hasta pronto. 

Cómo vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante

La jubilación es un momento de cambio, de oportunidades y de desafíos.

Muchas personas se sienten perdidas, aburridas o deprimidas al dejar de trabajar, ya que sienten que pierden su rol social, su utilidad o su motivación. Otras, en cambio, ven la jubilación como una oportunidad para descansar, viajar, dedicarse a las aficiones o pasar más tiempo con la familia.

¿Qué tipo de persona eres tú?

¿Cómo te gustaría vivir tu jubilación?

¿Qué sueños o proyectos tienes pendientes?

Piensa en estas preguntas y sigue leyendo, porque te voy a mostrar cómo puedes vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante. 

Una mente de principiante es aquella que está abierta a la experiencia del momento presente con curiosidad e interés.

Es una mente que no juzga ni compara, que acepta los errores como oportunidades de crecimiento y que se divierte aprendiendo. Tener una mente de principiante te ayudará a adaptarte mejor al cambio, a explorar nuevas posibilidades y a disfrutar más de la vida. ¿Quieres saber cómo desarrollar una mente de principiante? Sigue leyendo y te lo cuento. 

Para desarrollar una mente de principiante, necesitas cultivar tres aspectos fundamentales:

Tu salud física y mental, tus talentos naturales y tu propósito de vida. Estos tres aspectos te darán bienestar, satisfacción y sentido a tu existencia.

Veamos cómo puedes trabajarlos: 

  • Cuida tu salud física y mental con una alimentación equilibrada, ejercicio regular y bienestar emocional. La salud es el bien más preciado que tenemos y debemos cuidarlo especialmente en la tercera edad. Para ello, es fundamental mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y carnes magras. Evita el consumo excesivo de sal, azúcar, grasas saturadas y alcohol. También es esencial realizar actividad física regularmente, adaptada a tus condiciones y preferencias. El ejercicio físico te ayudará a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y depresión. Además, mejorará tu resistencia, tu equilibrio y tu autoestima. No descuides tampoco tu salud mental. Practica ejercicios de estimulación cognitiva, como leer, escribir, hacer crucigramas o aprender algo nuevo. Estas actividades te ayudarán a mantener tu memoria, tu atención y tu capacidad de razonamiento. Asimismo, cultiva tu bienestar emocional. Busca actividades que te generen placer, satisfacción y alegría. Exprésate libremente y comparte tus sentimientos con las personas que te quieren. Aprende a relajarte y a manejar el estrés. Y si necesitas ayuda profesional, no dudes en pedirla. 
  • Desarrolla tus talentos naturales con una mente de principiante, curiosa e interesada por aprender y mejorar. La jubilación es un momento ideal para explorar y potenciar tus talentos naturales. Esas habilidades que tienes desde siempre y que quizás no has podido desarrollar por falta de tiempo o recursos. Puede tratarse de talentos artísticos, como pintar, cantar o tocar un instrumento; talentos deportivos, como nadar, correr o practicar yoga; talentos intelectuales, como aprender idiomas, matemáticas o informática; o cualquier otra actividad que te apasione y te haga sentir bien. Para desarrollar tus talentos puedes apuntarte a cursos, talleres o grupos de interés donde puedas aprender y compartir con otras personas. También puedes buscar información en libros, revistas o internet para ampliar tus conocimientos y habilidades. Lo importante es que disfrutes del proceso de aprendizaje y que no te pongas límites ni presiones. 
  • Encuentra tu propósito de vida con unas preguntas que te ayuden a descubrir lo que realmente te importa y te motiva. El propósito de vida es el sentido o la finalidad que le das a tu existencia. Es aquello que te mueve a levantarte cada mañana con ilusión y ganas de vivir. Es lo que le da coherencia a tus acciones y valores. Encontrar tu propósito de vida puede ser un desafío en cualquier etapa de la vida, pero especialmente en la jubilación. Muchas personas se identifican tanto con su trabajo que al dejarlo sienten que pierden su razón de ser. Sin embargo, el propósito de vida no tiene por qué estar ligado al trabajo. Puede estar relacionado con otras áreas de tu vida, como la familia, los amigos, la comunidad, la espiritualidad o el medio ambiente. Para encontrar tu propósito de vida puedes hacerte algunas preguntas, como: ¿Qué te hace feliz? ¿Qué te apasiona? ¿Qué te hace sentir útil? ¿Qué te hace sentir orgulloso? ¿Qué quieres dejar como legado? Las respuestas a estas preguntas te darán pistas sobre lo que realmente te importa y te motiva. A partir de ahí, puedes definir tu propósito de vida en una frase que resuma tu misión personal. Por ejemplo: Mi propósito de vida es cuidar y disfrutar de mi familia. Mi propósito de vida es ayudar a las personas que lo necesitan. Mi propósito de vida es contribuir a la protección del planeta. Mi propósito de vida es expresar mi creatividad y mi arte. Mi propósito de vida es crecer espiritualmente y conectar con lo divino. Una vez que tengas claro tu propósito de vida, puedes establecer metas y acciones concretas para cumplirlo. 

Yo mismo estoy tomando cartas en el asunto para mí mismo, una vez por año realizo mi chequeo general, trato de mantener una alimentación saludable, desde los 49 años practico aikido, actividad qeu no sólo me permite estar bien a nivel físico sino uqe me desafía mentalmente clase a clase, lo qeu me hace mantener altos mis niveles de curiosidad.

A nivel laboral, sobre todo a partir de la pandemia comencé a explorar qué es lo que definitivamente me encanta hacer, lo descubrí y lo estoy haciendo.

Cuida tu salud, biena alimentación, actividad física, cultiva tus relaciones. Agunas cosas que puedes ( y debes ) mantener o realizar.

Ahora que ya sabes cómo vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante, ¿qué vas a hacer?

¿Vas a quedarte sentado esperando que las cosas pasen o vas a tomar las riendas de tu vida y a hacer que pasen?

Te invito a que pongas en práctica los consejos que te he dado y a que me cuentes tus resultados.

Me encantaría saber cómo te va y cómo puedo ayudarte a tener una mejor calidad de vida.

Mi propósito de vida es ayudarte a ti y a muchas otras personas a vivir mejor, más felices y más plenos.

Ee ofrezco una conversación gratuita conmigo para que me cuentes tus inquietudes, tus sueños y tus objetivos. ¿Te la vas a perder?

Solo tienes que enviarme un mensaje y te responderé lo antes posible.

Además, si te ha gustado este artículo, te pido que lo compartas con tus amigos, familiares o conocidos que puedan estar interesados en el tema.

Así me ayudas a difundir mi mensaje y a llegar a más personas que necesiten una orientación para vivir su jubilación con una mente de principiante.

También te invito a que comentes qué te ha parecido el artículo, si tienes alguna duda o sugerencia, o si quieres compartir tu experiencia personal.

Me encantará leer tus comentarios y responderlos.

Y por último, si quieres recibir más artículos como este, suscríbete al blog y recibirás en tu correo electrónico las últimas novedades sobre cómo vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante.

¡No te lo pierdas! Espero que este artículo te haya sido útil y que te haya inspirado a vivir tu jubilación con una mente de principiante. Recuerda que la jubilación no es el final de tu vida, sino el comienzo de una nueva aventura. ¡Disfrútala! 

El aikido como herramienta de desarrollo personal y profesional para mayores de 50 años

Descubre el secreto de los profesionales, ejecutivos y empresarios más exitosos y felices

Hola, ¿cómo estás? Me imagino que muy ocupado y con muchas responsabilidades, como todo profesional, ejecutivo o empresario mayor de 50 años que se precie.  

Pero dime, ¿te sientes feliz? ¿Te sientes pleno? ¿Te sientes en armonía con tu entorno? 

Sé que puede sonar raro, pero a veces nos olvidamos de lo más importante: nosotros mismos.  

Nos dejamos llevar por la rutina, por las exigencias, por las expectativas de los demás… y nos perdemos en el camino.  

Como consecuencia de estar envueltos en esta vorágine, nos desconectamos de nuestra esencia, de nuestra energía vital, de nuestro propósito. 

Y esto tiene consecuencias.  

Puede llegar el estrés, la ansiedad, la preocupación, la insatisfacción…

Son síntomas de que algo no está funcionando bien en nuestra vida. Y si no hacemos algo al respecto, podemos terminar enfermando o quemándonos. 

Te dejo aquí el enlace a una nota para que leas más al respecto.

¿Te suena familiar?  

Si es así, déjame decirte que no estás solo. Muchas personas como tú pasan por lo mismo. Y también déjame decirte que hay una solución.  

Una solución que te va a encantar si te gusta el aikido. 

El aikido es un arte marcial japonés que se basa en el principio de la no resistencia. 

 En lugar de enfrentarse al adversario, se busca armonizar con él, utilizando su propia fuerza para neutralizarlo.  

El aikido es una filosofía de vida que nos enseña a fluir con las circunstancias, a adaptarnos al cambio, a ser flexibles y creativos. 

¿Y qué tiene que ver el aikido con lo que te ofrezco?  

Pues mucho.  

Porque yo soy un apasionado del aikido y lo aplico a mi trabajo como comunicador y facilitador de procesos de cambio personal y profesional.  

Mi propuesta es ayudarte a encontrar tu equilibrio interno y externo, a través de un acompañamiento personalizado, divertido y transformador. 

¿Cómo lo hago? 

 Pues mediante el diálogo, el autoconocimiento y la acción.

El principio básico del aikido es, ante un problema, utilizar una forma diferente de resolverlo: En vez de ir frrntalmente hacia él, unise al mismo y «robarle su centro».

Mediante la escucha con atención y empatía, te ayudo a descubrir tus fortalezas y debilidades, tus valores y creencias, tus sueños y metas.  

Y te animo a poner en práctica lo que aprendes, a salir de tu zona de confort, a experimentar nuevas formas de hacer las cosas. 

Pero no te preocupes, no se trata de hacer nada raro ni peligroso.  

Se trata de aplicar los principios del aikido a tu vida cotidiana. Por ejemplo: 

  • Aprender a respirar correctamente para relajarte y concentrarte mejor. 
  • Practicar la atención plena para estar más presente y consciente de lo que haces y sientes. 
  • Desarrollar la confianza en ti mismo y en los demás para mejorar tus relaciones personales y profesionales. 
  • Cultivar la gratitud y el optimismo para ver el lado positivo de las cosas y aprovechar las oportunidades. 
  • Establecer metas claras y realistas para avanzar hacia tus objetivos con determinación y perseverancia. 
  • Buscar el equilibrio entre el trabajo y el ocio para disfrutar más de tu tiempo libre y cuidar tu salud. (Haz click aquí para ver algo más la respecto)

¿Te animas?  

Contáctame y te contaré más sobre cómo puedo ayudarte. Te aseguro que no te vas a arrepentir. Al contrario, vas a disfrutar mucho y vas a lograr resultados increíbles. Te espero con una sonrisa.😊 

No te olvides de suscribirte para ser el primero en leer nuevas notas, y comparte ne tus redes, puedes ayudar a quienes también estén en una situación similar.

Manejo del estrés y la ansiedad para profesionales mayores de 50 años.

Herramientas efectivas para una vida equilibrada

En este artículo, quiero presentarte algunas ideas y estrategias que pueden ayudar a los profesionales y ejecutivos mayores de 50 años a lidiar con el estrés y la ansiedad.

Una tarea titánica, ¿o no tanto?

Quizás sientas o hayas sentido en algún momento que tu situación es única y po ende nadie tu podría dar una mano.

Lamento decirte que te equivocas, es más común de lo uqe puedas llegar a creer.

Ahora, pasemos a las estrategias para lidiar con el estrés y la ansiedad. Hay muchas estrategias que pueden ayudar a las personas a manejar el estrés y la ansiedad en su vida diaria. Algunas de las estrategias más efectivas incluyen:

  1. Practicar la meditación y la relajación: La meditación y la relajación son técnicas que pueden ayudar a las personas a reducir el estrés y la ansiedad. Estas técnicas implican concentrarse en la respiración y en el momento presente, y pueden ser muy efectivas para reducir el estrés y la ansiedad.
  2. Hacer ejercicio: El ejercicio es una de las mejores formas de reducir el estrés y la ansiedad. El ejercicio puede ayudar a las personas a liberar endorfinas, que son químicos naturales que hacen que nos sintamos bien. También puede ayudar a las personas a despejar la mente y a mejorar el estado de ánimo.
  3. Comunicarse con los demás: Hablar con otras personas puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Puede ser útil hablar con un amigo, un miembro de la familia, un colega o un coach. Hablar con alguien que escucha y entiende puede ser muy reconfortante.
  4. Hacer algo que te guste: Hacer algo que te guste puede ser una excelente forma de reducir el estrés y la ansiedad. Puede ser leer un libro, escuchar música, pintar o cualquier otra cosa que te guste hacer.
  5. Tomar descansos regulares: Tomar descansos regulares durante el día puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Puede ser útil salir a caminar, tomar un café o simplemente tomar unos minutos para relajarse.

Estas son solo algunas de las estrategias que pueden ayudar a las personas a lidiar con el estrés y la ansiedad. Cada persona es única, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Por eso, es importante experimentar y encontrar las estrategias que funcionen mejor para cada persona.

En resumen, lidiar con el estrés y la ansiedad es importante para mantener una vida equilibrada y saludable. Las estrategias que te he presentado son solo algunas de las muchas opciones que existen para manejar el estrés y la ansiedad. Sin embargo, lo más importante es reconocer que el estrés y la ansiedad son parte de la vida, y que es normal sentirlos de vez en cuando.

Quizás te estés autolimitando en lo que crees que puedes hacer, haz click aquí para leer respecto de ésto.

Te comparto otro enlace con otra nota que puede resultar de utilidad, haz click aquí.

Disfrutar con amigos, compartir en familia, ser empático, descubrir lo que nos gusta, todo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad

Ten en cuenta

Si eres un profesional o ejecutivo mayor de 50 años, es probable que hayas experimentado situaciones estresantes en tu vida laboral. Es importante recordar que no estás solo, y que hay muchas personas que han pasado por lo mismo. Si sientes que el estrés y la ansiedad están afectando tu vida diaria, es importante buscar ayuda de un profesional o coach.

Una información que te puede ayudar

Empecemos por definir el término «coaching». El coaching es una herramienta que se utiliza para ayudar a las personas a alcanzar sus metas y objetivos en la vida. El coaching se basa en la idea de que cada persona tiene la capacidad de encontrar las soluciones a sus problemas, y que el coach es una guía que puede ayudar a la persona a descubrir sus propias soluciones.

El coaching puede ser una herramienta valiosa para los profesionales y ejecutivos mayores de 50 años que buscan manejar el estrés y la ansiedad en su vida laboral. Un coach puede ayudarte a identificar las causas del estrés y la ansiedad, y a desarrollar estrategias para manejarlos de manera efectiva.

Además, si tienes un equipo de trabajo, es importante reconocer que ellos también pueden estar experimentando estrés y ansiedad en su trabajo. Como líder, puedes ayudar a tu equipo a manejar el estrés y la ansiedad ofreciendo apoyo y herramientas para que puedan manejarlo de manera efectiva.

En conclusión, el estrés y la ansiedad son parte de la vida laboral, especialmente para los profesionales y ejecutivos mayores de 50 años. Sin embargo, hay muchas estrategias y herramientas que pueden ayudar a manejar el estrés y la ansiedad de manera efectiva. Si sientes que el estrés y la ansiedad están afectando tu vida diaria, no dudes en buscar ayuda de un profesional o coach. Recuerda que el cuidado personal es importante para mantener una vida equilibrada y saludable.

Déjame tu comentario indicándome cómo lidias con el estrés y la ansiedad, será de mucha ayuda.

Si te sientes agobiado por el estrés y la ansiedad y no encuentras cómo superarlos envíame un mensaje y seguimos hablando.

Suscríbete al blog y sígueme en mis redes para tener más tips para mejorar tu calidad de vida, y comparte la nota en tus redes, podrás ayudar a quienes estén pasando situaciones similares.

Cómo lograr un equilibrio entre tu vida laboral y personal después de los 50 años

5 Consejos prácticos para encontrar un balance saludable

Si estás en la etapa de la vida en la que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal es más importante que nunca, entonces este artículo es para ti.

Después de los 50 años, muchas personas comienzan a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida, y a menudo se dan cuenta de que quieren disfrutar de su tiempo libre tanto como de su trabajo.

Justamente en esta nueva etapa muchas veces comienzan a surgir dudas e incertidumbres que pueden generar angustias, a pesar que muchas veces se supone que a partir de aquí comienza un período más relajado y para dsifrutar.

En este artículo, vamos a explorar algunas estrategias efectivas para lograr un equilibrio saludable entre tu vida laboral y personal, y cómo puedes aplicarlas a tu vida para sentirte más feliz y satisfecho.

Comencemos

  1. Establece límites claros: Una de las claves para encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal es establecer límites claros. Esto puede significar decir «no» a las cosas que no son importantes o que no te interesan realmente, o establecer horarios específicos para el trabajo y el tiempo libre.
  2. Haz ejercicio regularmente: El ejercicio regular es una de las mejores maneras de reducir el estrés y mejorar tu salud física y mental. Ya sea caminar, correr, hacer yoga o levantar pesas, asegúrate de hacer algo de actividad física todos los días.
  3. Dedica tiempo a tus pasatiempos y actividades favoritas: Dedica tiempo a tus pasatiempos y actividades favoritas fuera del trabajo, ya sea leer, pintar, cocinar o tocar un instrumento. Estos momentos de diversión y relajación pueden ayudarte a reducir el estrés y a aumentar tu creatividad.
  4. Aprende a delegar: A medida que pasa el tiempo, a menudo nos resulta más difícil hacer todo por nosotros mismos. Aprender a delegar algunas tareas a otras personas puede ayudarte a liberar tiempo y energía para dedicar a las cosas que realmente disfrutas.
  5. Mantén una buena relación con tus compañeros de trabajo: Mantener una buena relación con tus compañeros de trabajo puede ser clave para encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Esto puede significar hacer amistades fuera del trabajo, tener una comunicación clara y honesta y apoyarse mutuamente en el trabajo.

Haz clic en este enlace para leer más respecto a proyectos a futuro

Aprender a decir no y a delegar, encontrar activadades que realmente te gusten, encontrar tu espacio, te ayudarán a mejorar el equilibiro entre tu vida personal y laboral

En resumen

Encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal después de los 50 años puede ser un desafío, pero no es imposible.

Al establecer límites claros, hacer ejercicio regularmente, dedicar tiempo a tus pasatiempos y actividades favoritas, aprender a delegar y mantener una buena relación con tus compañeros de trabajo, puedes lograr un equilibrio saludable que te permita disfrutar de la vida tanto como de tu trabajo.

Te dejo otro enlace para leas más sobre al respecto

Dime en los comentarios cuál de estas acciones estás tomando para mejorar tu calidad de vida.

Y si no has comenzado aún, también es importante tu comentario, dime qué te está impidiendo tomar acción.

Envíame un mensaje si estás en busca del equilibrio entre tu vida laboral y personal y todavía no lo has conseguido, te ayudo a lograrlo.

Comparte esta nota si te ha gustado, puede seer de ayuda otros.

Suscríbete para recibir las notificaciones de las nuevas notas y déjame un me gusta.