Redes sociales y soledad: ¿Se llevan bien en tiempos de aislamiento?

En un comienzo, nuestro mundo llegaba hasta el punto donde pudiéramos retornar a los refugios del grupo antes del anochecer, y comunicarnos con quien estuviera dentro de nuestro radio de escucha.

Hasta allí llegaba nuestra capacidad de comunicación con otras personas.

Lentamente los límites se fueron expandiendo y fuimos conociendo cada día un poco más allá, expandiendo el horizonte, y con ello empezamos a tratar con personas de sitios más lejanos.

Hoy en día estamos en un momento donde las distancias relativas son mínimas, nos podemos comunicar con el extremo opuesto del mundo al instante y llegar a ese lugar en cuestión de horas.

Las mejoras tecnológicas son las que han permitido en el transcurso de nuestra historia recorrer mayores distancias en menor tiempo.

Lo mismo sucede con las comunicaciones, hoy disponemos de una capacidad de contactarnos impensada algunos años atrás.

Estamos viviendo un momento complicado, en donde el recorrer el mundo de manera física es prácticamente imposible debido a la pandemia mundial.

En algunos aspectos el confinamiento hace que tengamos que quedarnos «en nuestras cuevas»….

la tecnologia ha permitido llevar mejor el aislamiento

La tecnología nos ha permitido llevar mejor los períodos de restricciones para salir

Por suerte la tecnología viene en nuestro auxilio

Si bien mucha gente debe transitar estos momentos sola en su casa, las comunicaciones y las redes sociales ayudan a paliar estos momentos que pueden ser angustiantes.

Podemos tener información del lugar y de la fuente que más nos agrade en cualquier momento del día, y virtualmente recorrer lugares que nos gustaría conocer o recordar si ya hemos ido.

También la vida social gracias a la tecnología nos hace más llevadero el momento.

En forma instantánea podemos ver y conversar con nuestros afectos, tomar nuevos cursos, conocer gente de cualquier rincón del planeta.

Las redes también permitieron encontrar nuevas formas de hacer y comunicarnos

Es una gran posibilidad de expandir nuestros horizontes, pero también tiene su contrapartida

La virtualidad y el supuesto anonimato hace que muchas personas de transformen totalmente, exponiendo una personalidad que muchas veces es diametralmente opuesta a lo que muestra en la vida real.

Grupos que se crean con la finalidad del encuentro con gente que tiene similares inquietudes pueden terminar totalmente distorsionados respecto del ideal con el que fueron pensados al tener comportamientos algunas veces fuera de lugar o de contexto por parte de algunos de sus integrantes.

También puede darse el caso de idealizar una amistad en la distancia con otra persona al punto de desentenderse del mundo real en pos de estos encuentros virtuales, donde en realidad no sabemos quién puede estar del otro lado.

Otra posibilidad es la de contactar con alguien tan afín a nuestros pensamientos y que resulta totalmente fascinante ver cuán insondable es la mente, al punto que puede encontrar un complemento de pensamientos a pesar de las distancias y las diferencias culturales.

Sea cual sea nuestro comportamiento, el hecho objetivo es que el momento complicado que está viviendo el planeta está pudiendo sobrellevarse con mayores o menores resultados a nivel mundial de una forma que de no contar con estas tecnologías los resultados serían mucho más sombríos de lo que son, sobre todo en un aspecto que no he visto tratado muy a fondo por las dirigencias políticas:

La estabilidad emocional de todos nosotros quienes de un día para otro vimos cambiada totalmente nuestras rutinas.

Dicho esto es gran responsabilidad nuestra el tratar de no desvirtuar la esencia de estas formas de comunicarnos para que en un futuro sigan siendo posibilidades de no encerrarnos, independientemente que la situación actual se revierta o tengamos posibilidades de viajar.

Debemos recordarnos que si bien las redes son de gran ayuda en estos momentos, no debemos perder el contacto con el mundo real tanto ahora como en un futuro cuando mejoren las circunstancias, si no resulta totalmente contraproducente.

Particularmente trato de mostrarme tal como soy, y no dejar salir a los diablillos que se aprovechan del supuesto anonimato, y no descuidar los contactos reales dentro de las posibilidades.

Tenemos la posibilidad de empezar un cambio que hasta ahora solamente ha sido declamado como es ver que no somos tan diferentes como creemos, y a partir de ello comenzar una verdadera integración con nuestros vecinos del planeta.

Y lo más extraordinario es que surge a partir de la iniciativa de cada uno de nosotros, donde las dirigencias políticas tienen poca injerencia, es una oportunidad que no debería dejarse pasar.

¿Cómo te comportas en las redes?

¿Eres tu mismo o sale tu personalidad oculta?

¿Qué te parece la idea de lograr mejorar como sociedad a partir de pequeños hechos?

Espero tus comentarios, y si te ha gustado la nota compártela en tus redes y suscríbete con tu mail para recibir notificaciones de nuevas entradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.