Los adultos y las ganas de aprender

Quién no tiene algún interés en un tema específico?

Cualquiera sea el tema, todos tenemos una o varias «asignaturas pendientes», ganas de aprender algo nuevo, y muchas veces por diferentes motivos dejamos para «más adelante»…

Dejando de lado los aprendizajes necesarios para nuestro desenvolvimiento laboral, siempre nos queda en algún lugar de nuestro ser aquello que siempre nos gustó, quizás nuestra vocación oculta o reprimida, quizás algo que no teníamos en cuenta y un día descubrimos.

Luego, un día, casi sin darnos cuenta, notamos que «tenemos algo de tiempo libre», o sentimos que no tenemos nada para hacer, y nos abraza algo así como un sentir de «estar aburridos»…

No importa la edad, siempre estamos a tiempo de aprender algo nuevo

Si estás en este punto hay muy buenas noticias

Es posible que estés en el momento en el cual empieza a haber un estado de balance, donde, si bien todo el trajín diario sigue estando con igual o mayor intensidad, notas que te debes un momento para estar bien contigo mismo.

¿Y entonces?

Es el momento de revisar las listas de pendientes, con especial atención a lo que nos gusta y hemos postergado.

Un curso, iniciar una carrera, algún hobbie, tocar un instrumento……

O lo que te haga sentir mejor.

Aparecen los fantasmas

Independientemente de tu edad, es muy probable que ni bien te planteas un nuevo desafío surjan posibles barreras internas para intentar sabotear tus planes.

Una de ellas (quizás la más recurrente) es: ¿Empezar algo a esta edad?

Quizás se trate de la pseudo- limitación más importante que aparece, tanto de nuestra propia persona como del entorno.

Años atrás hubiera sido un limitante tanto o más grande que cualquier impedimento físico, la consigna era luego de terminado el período escolar y convertirse en adulto no hay nada más que hacer que trabajar, no se puede aprender nada más nuevo, hoy en día vemos a diario que no es así.

Basta con buscar información respecto de actividades que se realizan a cualquier edad dentro de la etapa adulta:

  • Realizar actividad física o deportiva
  • Completar los niveles educativos que nos pudieran haber quedado pendientes
  • Tomar cursos nuevos
  • Comenzar una carrera con niveles de estudios superiores o completar la que por diferentes motivos se tuvo que dejar de lado

En cualquiera de estos apartados (u otros) lo que antes se tomaba como excepcional y era nota en periódicos hoy es bastante común, más de lo que podemos suponer.

En la línea de largada

Hagamos un breve repaso:

  • Comenzamos a sentir que hay momentos en los que estamos como «aburridos»
  • Esto nos permite deducir que en nuestro día a día disponemos de un tiempo que antes no teníamos ó no supimos ver
  • Tenemos una lista de gustos pendientes para regalarnos

Luego, no tenemos excusas, es cuestión de dar el primer paso.

Está visto y demostrado que el cerebro nunca se estanca, les dejo una nota al respecto para que vean.

Quizás todavía puedas suponer que por ser adulto se van perdiendo capacidades, según indican los especialistas esto no es cierto, lee esta nota al respecto.

Ser adulto y seguir teniendo ganas de aprender no son incompatibles, todo lo contrario.

Para recorrer cualquier camino siempre es necesario comenzar con el primer paso

Sí puede ser que los tiempos necesarios sean un poco diferentes, pero, ¿Quién nos apura?

Es cuestión de «cambiar el chip» y comenzar.

Tal como reza un viejo dicho:

«El camino más largo comienza con un paso».

En lo personal trato de no olvidarlo, me ha dado muchas satisfacciones.

Si todavía no has dado el primer paso, te invito a darlo dejando tus comentarios al respecto, y cuáles son los desafíos que te propones.

Si ya lo has dado me agradaría que compartas tus experiencias.

En los comentarios puedes realizar alguna consulta o alguna duda.

Suscríbete para recibir notificaciones de nuevas entradas, si te gustó la nota compártela en tus redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.