¿Significa lo mismo?
Si ya has pasado ( o estás próximo a cumplir) los 50 años esto es para tí.
Aproximadamente a mediados de los años ´90 del siglo pasado se empezó a utilizar el término «adulto mayor» para quienes han superado los 50 o 60 años.
Quizás sea un término que resulte «delicado» para quienes piensan que luego de los 50 años comienza el deterioro de nuestras vidas.
Quizás en la época de nuestros padres haya sido así.
¿Recuerdas cómo te referías a tus abuelos o qué imagen tenías de ellos?
¡Yo sí recuerdo a mi abuelo, una persona con bastantes complicaciones de salud, y apenas pasando los 60 años!
Sin embargo, el avance de la ciencia ha logrado que en relativamente poco tiempo, ésto comience a revertirse, y hoy en día el término «adulto mayor» pierde un poco de entidad.
Brevemente te muestro las diferencias de pensamiento según hablemos de «adultos mayores» o de «mayores de 50 años»:



10 diferencias entre los conceptos «adulto mayor» y «mayores de 50 años»
La palabra nos permite generar diferentes entornos, un mismo hecho se puede ver de diferentes formas, te dejo para tu reflexión:
10 diferencias entre los conceptos «adulto mayor» y «personas mayores de 50 años»
- Definición: «Adulto mayor» se refiere a una persona que ha alcanzado una edad avanzada y está en la etapa final de su vida, mientras que «personas mayores de 50 años» se refiere a aquellas que han cumplido 50 años de edad.
- Contexto cultural: «Adulto mayor» es un término que tiene connotaciones culturales específicas y puede ser percibido de manera diferente en diferentes culturas. En occidente se tiende a pensar el algo desechable por haber llegado al final de un ciclo. En cambio, «personas mayores de 50 años» es un término más neutral y no tiene una connotación cultural específica.
- Enfoque en la edad: «Adulto mayor» se enfoca en la edad avanzada y en la etapa final de la vida, mientras que «personas mayores de 50 años» se enfoca en la edad en sí.
- Salud: «Adulto mayor» sugiere una persona con posibles limitaciones físicas y de salud, mientras que «personas mayores de 50 años» no necesariamente implica una condición de salud específica.
- Estereotipos: «Adulto mayor» puede ser asociado con estereotipos negativos sobre la vejez, mientras que «personas mayores de 50 años» no tiene estereotipos específicos asociados con ella.
- Vivacidad: «Adulto mayor» sugiere una persona que puede estar en la etapa final de su vida y ser menos activa, mientras que «personas mayores de 50 años» no sugiere una disminución en la vivacidad o actividad.
- Experiencia: «Adulto mayor» sugiere una persona con amplia experiencia y sabiduría, mientras que «personas mayores de 50 años» no necesariamente implica una gran cantidad de experiencia o sabiduría.
- Participación en la sociedad: «Adulto mayor» puede ser visto como una persona que ya no está activamente involucrada en la sociedad, mientras que «personas mayores de 50 años» no sugiere una disminución en la participación en la sociedad.
- Responsabilidades: «Adulto mayor» puede ser visto como una persona que ya ha cumplido con sus responsabilidades y ahora se encuentra en la etapa de descanso, mientras que «personas mayores de 50 años» no sugiere un cambio en las responsabilidades de una persona.
- Potencial: «Adulto mayor» puede ser visto como una persona con un potencial limitado, mientras que «personas mayores de 50 años» no sugiere una limitación en su potencial





Gran parte de nuestra actitud nos puede definir como «aduto mayor» o «mayor de 50 años», tú decides.
Lo principal es no caer en discriminaciones, y es un tema que nos compete a todos, haz click aquí para leer más al respecto.
Déjame saber en los comentarios con cuál de los conceptos te sientes identificado.
Yo tengo claramente definido el que me identifica.
Si el concepto «adulto mayor» te hace ruido te ayudo a que sigas creciendo, solamente envíame un mensaje y seguimos conversando.
Estamos a un click de distancia.
Espero tus comentarios.
Comparte esta nota si te ha gustado y/o si conoces a quien el pueda ayudar, suscríbete para ser el primero en enterarte de nuevas entradas.
