Crecimiento personal

¿La educación es sinónimo de querer seguir creciendo?

Muchas veces damos por sobreentendido que quienes han recibido una mayor educación son quienes menos dificultades tienen para seguir creciendo.

Aclaro que en este caso seguir creciendo no tiene nada que ver con expectativa de vida, sino con las ganas de sentirnos realizados en lo que hace a nuestro ser.

¿Qué podemos hacer?

Tener proyectos, seguir incorporando cosas nuevas todos los días, en cualquier aspecto:

  • Desarrollar nuevas habilidades
  • Comenzar a estudiar algo que nos apasione
  • Mantener una actividad física regular
  • Interactuar socialmente.

Aclarado esto, y volviendo al comienzo de la nota, entiendo que esa percepción es errónea.

El seguir creciendo es totalmente independiente a la educación.

Si bien puede ayudar, no es una condición que sí o sí deba ser necesaria.

De hecho, se da el caso de profesionales universitarios que, si bien pueden ser personas que han recibido un alto grado de instrucción, solamente siguen estudiando o capacitándose para seguir dentro del mercado laboral, y fuera de este ámbito pueden ser totalmente inactivos.

Incluso se da el caso de profesionales de muy alta capacidad que son reacios a trabajar con las nuevas herramientas que día a día se presentan en todos los campos, siguiendo con los métodos de nuestras épocas de estudio, casi «solamente con lápiz y papel».

Si bien exponen sus razones, visto en forma objetiva son excusas para quedarse donde se encuentran (te recomiendo que leas esta nota al respecto)

Por supuesto que esto no es una generalización, es solamente una observación a tener en cuenta a quienes se auto discriminan suponiendo que su destino es solamente envejecer y ver pasar la vida, más allá que podamos estar bien ya sea en lo económico, familiar o sentimental.

El querer quedarnos donde estamos es inherente a todos y cada uno de nosotros.

En todo momento podemos optar por seguir creciendo, un ejemplo de ello puede ser el tener en cuenta nuestros errores para no cometerlos en el futuro.

Así como mencioné antes quienes por el motivo que sea deciden estancarse, del otro lado están quienes más allá de sus ocupaciones y preocupaciones deciden tener actividades complementarias que los reconforten, incluso dejando de lado prejuicios (aquí puedes leer algo más)

El querer seguir creciendo nos ayuda tanto a disfrutar con mayor plenitud, incluso en los malos momentos las cosas se ven con otra perspectiva, y también nos permite ser cada día mejores como personas.

Es cuestión de «cambiar el chip», y decidirnos a mejorar.

Con confianza, estando seguros de lo que queremos, y rodeándonos de gente positiva es posible.

Cuando decidimos avanzar en este camino debemos ser conscientes de los pro y los contras, en otra palabra, ser responsables de lo que vamos a hacer.

Conclusión

La elección entre seguir creciendo o simplemente seguir envejeciendo está en nosotros, no hay ningún impedimento salvo las piedras que nosotros queramos poner en el nuestro camino.

Solamente debemos tomar consciencia de nuestra realidad y proceder en base a ello, por eso te animo que sigas creciendo y me indiques en los comentarios en cuales aspectos quieres seguir creciendo.

Si necesitas contactarte con nosotros en privado haz clic aquí, será un placer acompañarte en el proceso

Si te ha gustado la nota déjame un me gusta, suscríbete al blog y estás invitado a participar en la comunidad con tus comentarios, siempre son bienvenidos.

También puedes compartir la nota si ha sido de tu agrado.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: Los Perennials

Pinterest: Somos Perennials

Instagram: Somosperennials

Twiter: Somos Perennials

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.