La jubilación es un momento de cambio, de oportunidades y de desafíos.
Muchas personas se sienten perdidas, aburridas o deprimidas al dejar de trabajar, ya que sienten que pierden su rol social, su utilidad o su motivación. Otras, en cambio, ven la jubilación como una oportunidad para descansar, viajar, dedicarse a las aficiones o pasar más tiempo con la familia.
¿Qué tipo de persona eres tú?
¿Cómo te gustaría vivir tu jubilación?
¿Qué sueños o proyectos tienes pendientes?
Piensa en estas preguntas y sigue leyendo, porque te voy a mostrar cómo puedes vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante.
Una mente de principiante es aquella que está abierta a la experiencia del momento presente con curiosidad e interés.
Es una mente que no juzga ni compara, que acepta los errores como oportunidades de crecimiento y que se divierte aprendiendo. Tener una mente de principiante te ayudará a adaptarte mejor al cambio, a explorar nuevas posibilidades y a disfrutar más de la vida. ¿Quieres saber cómo desarrollar una mente de principiante? Sigue leyendo y te lo cuento.
Para desarrollar una mente de principiante, necesitas cultivar tres aspectos fundamentales:
Tu salud física y mental, tus talentos naturales y tu propósito de vida. Estos tres aspectos te darán bienestar, satisfacción y sentido a tu existencia.
Veamos cómo puedes trabajarlos:
- Cuida tu salud física y mental con una alimentación equilibrada, ejercicio regular y bienestar emocional. La salud es el bien más preciado que tenemos y debemos cuidarlo especialmente en la tercera edad. Para ello, es fundamental mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y carnes magras. Evita el consumo excesivo de sal, azúcar, grasas saturadas y alcohol. También es esencial realizar actividad física regularmente, adaptada a tus condiciones y preferencias. El ejercicio físico te ayudará a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y depresión. Además, mejorará tu resistencia, tu equilibrio y tu autoestima. No descuides tampoco tu salud mental. Practica ejercicios de estimulación cognitiva, como leer, escribir, hacer crucigramas o aprender algo nuevo. Estas actividades te ayudarán a mantener tu memoria, tu atención y tu capacidad de razonamiento. Asimismo, cultiva tu bienestar emocional. Busca actividades que te generen placer, satisfacción y alegría. Exprésate libremente y comparte tus sentimientos con las personas que te quieren. Aprende a relajarte y a manejar el estrés. Y si necesitas ayuda profesional, no dudes en pedirla.
- Desarrolla tus talentos naturales con una mente de principiante, curiosa e interesada por aprender y mejorar. La jubilación es un momento ideal para explorar y potenciar tus talentos naturales. Esas habilidades que tienes desde siempre y que quizás no has podido desarrollar por falta de tiempo o recursos. Puede tratarse de talentos artísticos, como pintar, cantar o tocar un instrumento; talentos deportivos, como nadar, correr o practicar yoga; talentos intelectuales, como aprender idiomas, matemáticas o informática; o cualquier otra actividad que te apasione y te haga sentir bien. Para desarrollar tus talentos puedes apuntarte a cursos, talleres o grupos de interés donde puedas aprender y compartir con otras personas. También puedes buscar información en libros, revistas o internet para ampliar tus conocimientos y habilidades. Lo importante es que disfrutes del proceso de aprendizaje y que no te pongas límites ni presiones.
- Encuentra tu propósito de vida con unas preguntas que te ayuden a descubrir lo que realmente te importa y te motiva. El propósito de vida es el sentido o la finalidad que le das a tu existencia. Es aquello que te mueve a levantarte cada mañana con ilusión y ganas de vivir. Es lo que le da coherencia a tus acciones y valores. Encontrar tu propósito de vida puede ser un desafío en cualquier etapa de la vida, pero especialmente en la jubilación. Muchas personas se identifican tanto con su trabajo que al dejarlo sienten que pierden su razón de ser. Sin embargo, el propósito de vida no tiene por qué estar ligado al trabajo. Puede estar relacionado con otras áreas de tu vida, como la familia, los amigos, la comunidad, la espiritualidad o el medio ambiente. Para encontrar tu propósito de vida puedes hacerte algunas preguntas, como: ¿Qué te hace feliz? ¿Qué te apasiona? ¿Qué te hace sentir útil? ¿Qué te hace sentir orgulloso? ¿Qué quieres dejar como legado? Las respuestas a estas preguntas te darán pistas sobre lo que realmente te importa y te motiva. A partir de ahí, puedes definir tu propósito de vida en una frase que resuma tu misión personal. Por ejemplo: Mi propósito de vida es cuidar y disfrutar de mi familia. Mi propósito de vida es ayudar a las personas que lo necesitan. Mi propósito de vida es contribuir a la protección del planeta. Mi propósito de vida es expresar mi creatividad y mi arte. Mi propósito de vida es crecer espiritualmente y conectar con lo divino. Una vez que tengas claro tu propósito de vida, puedes establecer metas y acciones concretas para cumplirlo.
Yo mismo estoy tomando cartas en el asunto para mí mismo, una vez por año realizo mi chequeo general, trato de mantener una alimentación saludable, desde los 49 años practico aikido, actividad qeu no sólo me permite estar bien a nivel físico sino uqe me desafía mentalmente clase a clase, lo qeu me hace mantener altos mis niveles de curiosidad.
A nivel laboral, sobre todo a partir de la pandemia comencé a explorar qué es lo que definitivamente me encanta hacer, lo descubrí y lo estoy haciendo.




Cuida tu salud, biena alimentación, actividad física, cultiva tus relaciones. Agunas cosas que puedes ( y debes ) mantener o realizar.
Ahora que ya sabes cómo vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante, ¿qué vas a hacer?
¿Vas a quedarte sentado esperando que las cosas pasen o vas a tomar las riendas de tu vida y a hacer que pasen?
Te invito a que pongas en práctica los consejos que te he dado y a que me cuentes tus resultados.
Me encantaría saber cómo te va y cómo puedo ayudarte a tener una mejor calidad de vida.
Mi propósito de vida es ayudarte a ti y a muchas otras personas a vivir mejor, más felices y más plenos.
Ee ofrezco una conversación gratuita conmigo para que me cuentes tus inquietudes, tus sueños y tus objetivos. ¿Te la vas a perder?
Solo tienes que enviarme un mensaje y te responderé lo antes posible.
Además, si te ha gustado este artículo, te pido que lo compartas con tus amigos, familiares o conocidos que puedan estar interesados en el tema.
Así me ayudas a difundir mi mensaje y a llegar a más personas que necesiten una orientación para vivir su jubilación con una mente de principiante.
También te invito a que comentes qué te ha parecido el artículo, si tienes alguna duda o sugerencia, o si quieres compartir tu experiencia personal.
Me encantará leer tus comentarios y responderlos.
Y por último, si quieres recibir más artículos como este, suscríbete al blog y recibirás en tu correo electrónico las últimas novedades sobre cómo vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante.
¡No te lo pierdas! Espero que este artículo te haya sido útil y que te haya inspirado a vivir tu jubilación con una mente de principiante. Recuerda que la jubilación no es el final de tu vida, sino el comienzo de una nueva aventura. ¡Disfrútala!

