Cómo mejorar el descanso

Tips para sentirnos renovados

No tenemos en cuenta la importancia de recuperarnos

¿Estás descansando lo suficiente?

¿Cómo es la calidad de tu sueño?

Estuvimos poniendo énfasis en los aspectos de no dejarnos estar, seguir creciendo intelectualmente y en la actividad física como complemento para mejorar y sobre todo para sentirnos bien, independientemente de la edad cronológica.

Hoy le toca el turno a la contrapartida de los anterior: El descanso.

Se sabe que un correcto descanso es realmente necesario para nuestro cuerpo, el problema es que muy pocas veces prestamos la debida atención.

El ritmo de vida actual hace que descuidemos este punto que es tan vital como la actividad, dejando el apartado de descanso en un nivel secundario.

Tendemos a creer que no es necesario darle tanta importancia; también influye el legado cultural que asocia el cansancio y los períodos de descanso con la pereza y la vagancia.

Lograr recuperar mente y cuerpo es tan importante como la actividad diaria, son acciones que se complementan, una sin la otra no nos permite estar en nuestro punto óptimo.

Está comprobado que el descanso no solo es necesario sino que resulta indispensable para un mejor rendimiento tanto físico como intelectual.

¿No han sentido luego de una noche de mal dormir que el día no rinde (ya sea en el aspecto laboral o en una jornada recreativa)?

El exceso de trabajo mental o físico muchas veces es el responsable que no podamos conciliar el sueño a pesar de sentirnos agotados.

Otro responsable es el stress cotidiano que hace que llevemos nuestros problemas a la almohada.

Desde 2011 aproximadamente empresas en distintas partes del mundo comenzaron la experiencia de sugerir a sus empleados que tomaran una siesta de entre 20 y 30 minutos, y observaron que aquellos que la tomaban aumentaban su rendimiento durante la tarde, empresas en países como Estados Unidos, Japón, Austria adoptaron esta modalidad con excelentes resultados.

Con unos minutos que puedas tomar en tu trabajo para «cambiar el aire» puede ser suficiente para terminar la jornada con mejor energía

Una vez en casa, con el trajín diario puede parecer una tarea ardua, sino imposible, poder relajarse para lograr un buen descanso, sin embargo hay métodos bastante sencillos para poder lograrlo.

Como primer medida consulta con tu médico para descartar cualquier origen orgánico, ya con los resultados en mano y sin ninguna objeción de su parte, es posible comenzar el entrenamiento para lograr un buen descanso sin tomar medicamentos para ello.

Relajarse en casa permite decantar pensamientos y muchas veces resolver problemas que parecen de difícil solución.

Podemos encontrar en Internet infinidad de sitios con tutoriales para lograrlo, te invito a que explores y encuentres el que sea más afín a tu forma de ser.

También podemos buscar música que nos ayude a ello, siempre dentro de tus gustos, con ritmos tranquilos.

En el enlace encontrarás un pequeño ejemplo.

Encuentra el sitio de tu agrado.

Una vez que hayas encontrado un método que te guste:

  • Un baño caliente y un té de tu agrado antes de comenzar ayudan y mucho
  • Busca el momento y el lugar propicio, donde te sientas a gusto.

Tranquilo, no te preocupes si al principio parece difícil de conseguir, con la práctica irás mejorando.

Cuéntame cómo te ha resultado en los comentarios, si te ha gustado la nota te invito a suscribirte para recibir notificaciones de las próximas entradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.