Escuchar música mientras hacemos una actividad

… Y llega el momento del día en que comenzamos alguna tarea o actividad, fuera del trabajo, donde no es necesario tener concentración plena y nos apetece no estar en silencio.

¿Qué mejor que hacerla con música?

Atrás quedaron las épocas donde tener una radio cerca u un televisor resultaba casi indispensable, además quedaba circunscrito al lugar donde estuviera el aparato.

Hoy el uso de los teléfonos nos permite llevar la música, películas, etc. donde querramos, y tenemos resuelto el tema de privacidad, y no molestar con el uso de auriculares.

En algunas ocasiones se dificulta poder armonizar el hecho de escuchar música y que no resulte incómodo.

Utilizar auriculares con cable a veces puede resultar incómodo, nos restringe movimientos.

Particularmente el uso de auriculares con cable me resulta molesto pues muchas veces no llevo el aparato en la mano y el cable me cruza por el cuerpo, con el inconveniente que se enganche con algún objeto, y que indefectiblemente no hay forma de llevarlos sin que el cable se enrede.

¿Cómo pude solucionarlo?

La solución por suerte viene de la mano de los auriculares inalámbricos, tuve posibilidad de probar diferentes modelos y los que me han resultado más prácticos para toda ocasión son los llamados true-wireless (sin ningún cable).

En elmercado hay gran variedad de marcas y modelos, los que uso personalmente son de Xiaomi, los Mi Airdots.

Les dejo un enlace donde pueden ver una análisis más detallado.

Mi Airdots de Xiaomi, tienen buena realción calidad-precio

Realmente son una muy buena opción, bastante equilibrada entre calidad de construcción, calidad de sonido, facilidad de uso, comodidad para llevarlos y un buen precio para lo que ofrecen.

Vienen en un estuche para transportarlos y que a su vez permite cargarlos, una vez que se retiran del mismo están listos para usar.

La conexión es Bluetooth, la primera vez que los retiras de su estuche cargador el teléfono los detecta y una vez conectado están listos para su uso, luego, cada vez que los retires de su base se conectan automáticamente.

Son realmente simples para su uso, pueden ser utilizados tanto en forma conjunta como de a uno por vez, lo que también tiene sus ventajas (por ejemplo matener una conversación mientras los tienes puesto.

Ambos auriculares cuentan con micrófono lo que permite realizar llamadas sin tener que quitárselos, el micrófono cumple muy bien su función, nuestro interlocutor nos escuchará perfectamente.

Esta familia de auriculares son cómodos para utilizar durante largo tiempo, fáciles en su uso, buena duración de la batería y se pueden utilizar en forma independiente sin preocuparnos que el otro quede colgando

También cuentan con un botón físico con el cual atender o cortar llamadas o detener la reproducción de audio (o de video en caso de estar viendo alguna serie o película).

La caja de alojamiento y carga es compacta y de buena construcción, puede ser llevada sin molestias en el bolsillos del pantalón, por lo que se ha convertido en un accesorio del cual no me separo.

La duración de la batería es de alrededor de 4 horas para los auriculares (suficientes incluso para utilizarlos si vamos de viaje), y la caja tiene capacidad para realizar hasta 3 cargas completas por lo que podemos tener hasta 12 horas de reproducción sin tener que cargar.

Cada vez que colocamos los auriculares en el estuche en forma automática recargan hasta el 100% por lo que, salvo que la caja quede sin carga, siempre estarán listo para su uso.

Punto muy a favor.

Este modelo en particular también tiene como ventaja que calzan muy bien y no se sales al hacer actividad, como correr.

Si bien pueden tener ausencia de funcionalidades que se encuentran en otros equipos, también estos últimos tienen un mayor precio.

Resumiendo:

Si quieres probar un nivel de libertad y comodidad diferente a los auriculares convencionales te sugiero que los pruebes.

En mi caso, para el uso que les doy a diario cubren con creces mis necesidades.

Por supuesto que no desvalorizo los tradicionales, tienen también sus puntos a favor, pero no nos permiten la libertad de acción que a veces necesitamos.

Ya utilizas eta tecnología?

Qué tipo de auriculares prefieres?

Házmelo saber con tus comentarios.

Si te a gustado al nota te invito a unirte a Somos Perennials y a compartirla.

Teletrabajo: Ventajas y desventajas

Una modalidad que comenzó tímidamente hoy se ha hecho masiva: Tener el lugar de trabajo en casa.

Dentro de la Generación Perennial posiblemente muchos recordemos series o películas donde veíamos a los personajes trabajar cómodamente desde un sillón de su hogar o tener un llamado con su jefe o reuniones de trabajo a través del televisor

Pensábamos: «lástima que esto nunca va a pasar……»

Actividades que en otras épocas considerábamos casi imposibles hoy son parte de nuestro día a día

La suma de diferentes circunstancias, como ser el avance tecnológico (fundamental) e incipientes cambios en la conducta social y el cuidado del medio ambiente hicieron que comenzara a plantearse la posibilidad de reducir la distancia que debemos recorrer diariamente hasta nuestros puestos laborales.

Comenzó tímidamente con determinadas profesiones independientes y poco a poco lo comenzaron a implementar las grandes empresas.

Hoy un hecho totalmente imprevisto (solamente pensado en películas de ciencia ficción) confina a la mayoría de la gente en sus hogares

Esto hizo que toda aquella empresa que pudiera considerarlo comenzó con la modalidad de teletrabajo para poder seguir con la actividad de la forma más regular posible.

Y he aquí que casi sin tomar conciencia de ello, llegó aquello que veíamos como lejano…

Este cambio necesita adaptación de esquemas y rutinas acorde a la nueva realidad.

Hay muchos puntos importantes a ver en este nuevo esquema, tanto a nivel personal como institucional y legal, donde se deben construir nuevos marcos acorde a este realidad.

Los encuadres legales y sus consecuencias no son el motivo principal de esta nota, me interesa más el enfoque humano.

En muchos ámbitos laborales quedó planteada la duda.

Podrá funcionar?

Hay muchas notas e informes al respecto, donde en grandes rasgos hay dos puntos principales respecto de posibles inconvenientes:

  • La posibilidad de compatibilizar el trabajo con la actividad diaria del hogar, incluido el cuidado de niños.
  • El recelo de muchas empresas respecto de la capacidad de adaptación de los trabajadores con mayor antigüedad al uso de las herramientas disponibles para el teletrabajo.

Las familias jóvenes deben poder optimizar espacios y tiempos para el trabajo, las personas de mayor edad pueden tener mejor predisposición en este punto pues tienen hijos mayores o bien estos ya no conviven con ellos

El primer punto resulta un gran desafío donde la cuestión hoy es conseguir optimizar tiempos y espacios, siempre que no se pueda disponer de un ambiente dedicado y tener que compartir equipos (en el caso de aquellas empresas que no han podido brindar los recursos a sus trabajadores) con el resto de los convivientes, teniendo en cuenta la modalidad de enseñanza a distancia que también tuvieron que implementar las escuelas.

El segundo apartado desde mi punto de vista responde más a un prejuicio instalado que a la realidad objetiva, y paso a explicar (es mi visión y por lo tanto puede tener un tinte de subjetividad):

Los departamentos de recursos humanos tienden a presuponer que los jóvenes como han nacido junto a la irrupción de los sistemas que hoy utilizamos a diario «saben cómo manejarse pues lo tienen internalizado», entiendo que es el mismo concepto por el cual las empresas simplemente no tienen en cuenta a personas mayores de 40 años para cubrir nuevos puestos de trabajos. Se está comprobando que la experiencia y las ganas de seguir creciendo internamente puede suplir con creces el empuje de la juventud, por lo que se desperdicia la posibilidad de sumar y potenciar en un equipo de trabajo.

Todo depende de la persona y las ganas de superarse día a día, recordemos que la mayoría de las herramientas ya son utilizadas en la rutina laboral en la oficina, la novedad es realizar todo en casa, sin desplazarse hasta el lugar de trabajo.

Esto implica tener la apertura mental para desechar esquemas de procedimientos o adaptar otros para llegar a iguales o mejores resultados.

También dentro de los jóvenes están quienes «no se llevan bien con la tecnología», como también profesionales en principio con muchos conocimientos a los que no les interesa adaptarse y solamente se perfeccionan por obligación en lo que hace estrictamente a su ocupación principal para no quedar fuera de carrera.

Todos podemos adecuarnos a los diferentes cambios que se nos crucen, todo depende de las ganas de avanzar.

Si bien los cambios que tuvimos en estos tiempos fueron relativamente vertiginosos, tenemos la capacidad de adaptarnos a ellos, el lograrlo o no depende de nosotros mismos.

Cuál es tu opinión al respecto? Espero tus comentarios.

Si te sientes identificado con Los Perennials te invito a que te suscribas para recibir novedades de nuevas entradas, es un espacio abierto a quien no sienta la edad cronológica como una barrera entre generaciones.

Cosas para mejorar el mundo

¿Cómo estamos actuando para mejorar nuestro entorno?

Nuestra actitud respecto del cuidado del mundo influye y mejora el planeta y nuestra sociedad

El mundo ha cambiado mucho en los últimos 100 años, de eso no hay dudas, este cambio se ha acelerado a partir de la finalización de la segunda guerra mundial, y el ritmo ha sido in crescendo a partir de los años 70 del siglo pasado. Gran incremento en la tecnología y el consumo, pero, ¿Qué pasa con el compromiso social?

A la luz de notas de color que se han visto en gran parte del mundo, con ríos que recuperan la claridad de sus aguas, especies que pudieron volver a ver en zonas de las que se las había expulsado, la respuesta parece ser: Compromiso social escaso.

Haz clic aquí para ver un pequeño informe de Euronews al respecto

En pocos días de ausencia masiva del hombre en muchos lugares se observaron grandes cambios

La falta de compromiso no solo se observa en lo referido a la naturaleza, lo palpamos a diario en nuestro trato con nuestros semejantes, la violencia y discriminación están en las portadas de todos los diarios del planeta.

Hacernos cargo de las cosas

Sin entrar en actos individuales y tratando de ser objetivos todos tenemos nuestro grado de responsabilidad por esto, pues nos hemos dejado llevar por «las bondades del progreso»

Estas bondades por supuesto que existen y permiten que tengamos perspectivas de vida mucho mejores que hace 50 años, eso no se puede negar, pero en función de este progreso y bienestar hemos dejado de lado algunas cosas en el camino

Es innegable que resulta más cómodo moverse en vehículo propio, o poder contar con aire acondicionado en casa para poder estar más confortables sobre todo en estas épocas donde los veranos con cada vez más calurosos, o la facilidad de estar conectados con todo el mundo, se agradece mucho y a todos nos agrada esto.

Como punto negativo no hemos exigido a las diferentes industrias que también desarrollen tecnologías para disminuir el impacto ambiental, que en cierta forma hace que necesitemos más tecnología (no siempre muy ecológica) para poder estar mejor.

Como ejemplo: tener en nuestros hogares purificadores de agua para eliminar impurezas por la contaminación.

Un círculo vicioso si no colaboramos para frenar la tendencia.

Quiero hacer notar que no me encuentro excluido de este comentario, también formo parte de la sociedad actual.

Podemos dar el ejemplo

Sumarnos a las nuevas generaciones que pretenden el cambio, en este aspecto han tomado mayor conciencia sería una gran ayuda.

Nuestro aporte: Tener otra perspectiva para no caer en extremismos.

Hemos visto que cuando se les exige, las industrias pueden disminuir drásticamente los niveles de contaminación, entonces está en nosotros exigir que lo hagan

No hay que caer en la dicotomía blanco-negro, hay puntos intermedios

A nivel social interactuar para una mayor aceptación entre todos, independientemente de cualquier factor.

Sumando acciones los actos se potencian

Entre todos podemos mejorar sensiblemente nuestro entorno para recuperar el mundo.

Vale tanto para el entorno ambiental como social.

¿Te sumas para generar conciencia social?

¿Qué sugerencias tienes?

Espero tus comentarios para sumar.

Si te ha gustado la nota por favor házmelo saber y te invito a que te suscribas para recibir notificaciones de nuevas entradas.

Poniéndose al día

Aprovechando el tiempo para hacer cosas.

Rastreando en mi lista de pendientes, voy encontrando objetivos que siempre quedan «para mañana», es tiempo que sean «para comenzar hoy»:

Armar una nueva rutina de ejercicios (como complemento de la actividad que realizo).

Profundizar aspectos referidos a lo laboral.

Comenzar a desarrollar hobbies.

Es hora de comenzar.

La fotografía siempre me pareció fascinante, y, aprovechando el tiempo y los dispositivos actuales, quiero aprovechar a interiorizarme en sus secretos, más allá de solamente apuntar y disparar.

En mi escritorio rastreo cursos por internet, y estoy tomando uno.

Al contrario de lo que se pueda creer, no resulta tan complicado como generalmente se cree, solamente hace falta abrir la mente y dejar volar la imaginación, teniendo en cuenta que hoy en día todos los dispositivos son digitales, se baja mucho la ansiedad de esperar el resultado final, con la ventaja de poder desechar los resultados que no nos agraden, sin ningún costo adicional.

Estoy en los primeros pasos más allá de lo que como usuario normal realizo en forma cotidiana.

Mis primeras pruebas

Espero tus comentarios, tambien te agradezco que te suscribas para recibir información de nuevas entradas

Todo contratiempo tiene su lado positivo

Siempre podemos encontrar una solución a los inconvenientes

El encierro que está teniendo lugar en muchos países está generando reacciones diferentes para cada uno, están quienes tienden a entrar en depresión y no reaccionar, están quienes por el contrario ponen en marcha su mente y no dudan en seguir avanzando, a veces sin darse cuenta.

Tal es el caso de una vecina nuestra, y debido a la restricción para salir de su casa por estar dentro de los grupos de riesgo, no quiere restringir sus actividades cotidianas dentro de lo posible.

Es una persona muy abierta a la adquisición de nuevos conocimientos por lo que mantiene su mente muy activa, que entre otras cosas ha tomado cursos referidos a computación y uso de programas.

Mi esposa se comunica a diario con ella, para ayudarla con las compras toda vez que sus hijos tienen sus restricciones para salir igual que todos, ya que vivimos en casas contiguas.
En estas charlas diarias le comenta que le preocupa atrasarse en el pago de sus servicios e impuestos dada la situación actual por lo que en lugar de generarse una preocupación, vio la posibilidad de utilizar los servicios de home banking, por lo que no dudó en investigar y solicitar ayuda a su entorno para cumplir su objetivo, más que nada por el hecho de confirmar que los pagos que realice lleguen al destinatario correcto.

Sus hijos mediante una videoconferencia la guiaron para ayudarla con los pasos a seguir, solamente como elemento de confianza ya que por su cuenta se interiorizó de la operativa, sin ningún inconveniente.

Es realmente placentero encontrar que los perennials se encuentran en todos lados, son gente normal, al contrario de lo que se podría pensar que solamente abarca a un sector de determinadas características y con un nivel de conocimientos superior a la media, solamente necesitan la voluntad de tomar cada día como una nueva oportunidad para crecer.

Está en nosotros salir del estancamiento y superarnos todos los días, en estos momentos podemos canalizar nuestras energías ociosas para explorar nuestras vocaciones enterradas por los hechos cotidianos, debido al ritmo vertiginoso del mundo actual.

Lecturas, cursos, comenzar alguan actividad física siempre postergada (aunque solamente lo hagamos desde casa de momento) o simplemente experimentar con lo que nos gusta, todo suma para seguir creciendo, independientemete de la edad cronológica que tengas.

Estás tomando estos tiempos como un devenir de males ó estas viendo qué nuevas oportunidades tomar?

Espero tus comentarios, si te gusta el blog te agradezco que te suscribas para recibir notificaciones de nuevas entradas