Cómo vivir con más plenitud y propósito sin dejar de lado tu carrera profesional 

¿Te gustaría tener una vida más plena y feliz, sin renunciar a tu éxito profesional? 😍 

Si eres un profesional o líder empresarial mayor de 40 años, sabes lo desafiante que es equilibrar tu trabajo con tu vida personal. A veces, sientes que el trabajo te consume, y que no te queda espacio para dedicarte a lo que realmente te importa. 😔 

Pero no tiene que ser así. Existe una forma de romper ese círculo vicioso y recuperar el control de tu vida. Una forma de reencontrarte con tus talentos naturales, tus metas y tu propósito de vida. Una forma de vivir con más plenitud, satisfacción y felicidad. 🙌🏻 

En este artículo, te voy a compartir 5 consejos prácticos para lograrlo. Estos consejos están basados en mi propia experiencia y en la de cientos de personas que he ayudado a lo largo de los años. 🙋🏻‍♂️ 

1. Define tu visión de vida 

El primer paso para vivir con más plenitud y propósito es tener claro qué quieres para tu vida. ¿Qué te hace feliz? ¿Qué te apasiona? ¿Qué te motiva? ¿Qué quieres lograr? 🤔 

Para responder a estas preguntas, te recomiendo que hagas un ejercicio de visualización. Imagina que estás en el futuro, y que has conseguido todo lo que deseas. ¿Cómo es tu vida? ¿Qué haces? ¿Con quién estás? ¿Cómo te sientes? 🧘🏻‍♂️ 

Escribe todo lo que se te ocurra, sin limitarte ni juzgarte. Esta es tu visión de vida, tu guía para orientar tus decisiones y acciones. 🗺️ 

2. Establece tus objetivos y prioridades 

El segundo paso para vivir con más plenitud y propósito es traducir tu visión de vida en objetivos concretos y medibles. ¿Qué necesitas hacer para acercarte a tu visión? ¿Qué pasos tienes que dar? ¿Qué recursos necesitas? 📝 

Para definir tus objetivos, te sugiero que uses la técnica SMART, que significa que deben ser Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales. Por ejemplo, en lugar de decir “quiero ser más feliz”, puedes decir “quiero dedicar al menos una hora al día a hacer algo que me guste”. 🎯 

Una vez que tengas tus objetivos, tienes que establecer tus prioridades. ¿Qué es lo más importante para ti? ¿Qué es lo más urgente? ¿Qué es lo que más te acerca a tu visión? Ordena tus objetivos según su importancia y urgencia, y enfócate en los que están en la parte superior de la lista. 🔝 

3. Organiza tu tiempo y tu espacio 

El tercer paso para vivir con más plenitud y propósito es gestionar tu tiempo y tu espacio de forma eficiente y efectiva. ¿Cómo distribuyes tu tiempo entre tu trabajo y tu vida personal? ¿Cómo aprovechas cada momento? ¿Cómo creas un ambiente propicio para tu bienestar? ⏰ 

Para organizar tu tiempo, te aconsejo que uses una agenda o un calendario, donde anotes todas tus actividades y compromisos. Asigna un tiempo estimado para cada tarea, y respeta los plazos que te fijes. Evita las distracciones y las interrupciones, y delega o elimina lo que no te aporte valor. 📅 

Para organizar tu espacio, te recomiendo que mantengas tu entorno ordenado y limpio, tanto en tu casa como en tu trabajo. Deshazte de lo que no necesites o no uses, y crea un espacio cómodo y agradable para ti. Decora tu espacio con elementos que te inspiren y te relajen, como plantas, fotos o música. 🌿 

4. Cuida de tu salud y tu energía 

El cuarto paso para vivir con más plenitud y propósito es cuidar de tu salud y tu energía, tanto física como mental y emocional. ¿Qué haces para mantener tu cuerpo y tu mente en forma? ¿Qué hábitos tienes que te ayudan o te perjudican? ¿Cómo gestionas tus emociones y tu estrés? 💪🏻 

Para cuidar de tu salud y tu energía, te propongo que adoptes un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, una hidratación adecuada, una actividad física regular y un descanso suficiente. Estos hábitos te ayudarán a prevenir enfermedades, mejorar tu rendimiento y aumentar tu vitalidad. 🍎 

Además, te sugiero que practiques alguna técnica de relajación o meditación, que te permita liberar tu mente de pensamientos negativos, reducir tu ansiedad y mejorar tu estado de ánimo. También te aconsejo que expreses tus emociones de forma sana, y que busques apoyo en tus seres queridos cuando lo necesites. 🙏🏻 

5. Alínea tu trabajo con tu propósito 

El quinto y último paso para vivir con más plenitud y propósito es alinear tu trabajo con tu propósito, es decir, con tu razón de ser y tu misión en el mundo. ¿Qué sentido tiene tu trabajo para ti? ¿Qué valor aportas con lo que haces? ¿Qué impacto generas en los demás? 🌎 

Para alinear tu trabajo con tu propósito, te invito a que reflexiones sobre tu trabajo actual, y que evalúes si está en consonancia con tu visión, tus objetivos y tus valores. Si no es así, quizás sea el momento de hacer un cambio, ya sea dentro de tu empresa, en otra organización o en tu propio negocio. 💼 

Si no sabes cuál es tu propósito, o cómo encontrar un trabajo que lo refleje, no te preocupes. Hay muchas formas de descubrirlo, y una de ellas es identificar tus talentos naturales, esas habilidades o capacidades que te hacen único y que te hacen disfrutar de lo que haces. 🌟 

Disfruta lo que haces y haz lo que te haga pleno.

¿Y ahora qué? 

Estos son los 5 consejos que te quería compartir para que puedas vivir con más plenitud y propósito sin dejar de lado tu carrera profesional. Espero que te hayan sido útiles, y que los pongas en práctica cuanto antes. 🙌🏻 

Si quieres saber más sobre este tema, o sobre cualquier otro relacionado con el desarrollo personal y la calidad de vida, te invito a que te suscribas a mi blog, donde encontrarás más contenido de valor que te ayudará a mejorar tu vida. También te agradecería que compartieras este artículo con tus amigos y familiares, y que me dejaras un comentario o un me gusta si te ha gustado. 🙏🏻 

Y si quieres tener una charla personal conmigo, donde podamos conversar sobre tu situación actual, tus desafíos y tus aspiraciones, y donde te pueda dar algunos consejos personalizados, solo tienes que enviarme un mensaje y te responderé lo antes posible. Esta charla es totalmente gratuita y sin compromiso, solo quiero conocerte y ayudarte. 💬 

No dejes que el trabajo consuma tu vida. Tú puedes vivir con más plenitud y propósito sin dejar de lado tu carrera profesional. Solo tienes que dar el primer paso, y yo estaré aquí para apoyarte. 😊 

¡Un fuerte abrazo! 

Sergio 🤝 

El acompañamiento personalizado, el mejor regalo para ti y los tuyos 

Cómo mejorar tu calidad de vida con un coach profesional 

¿Qué tal te ha ido este año? ¿Has logrado tus objetivos personales o profesionales? ¿Te sientes satisfecho con tu situación actual?

Si has respondido sí a estas preguntas, ¡felicidades! Has hecho un gran trabajo este año.

Pero si has respondido no o tienes dudas sobre tu rendimiento o tu bienestar, quizás sea hora de hacer un balance honesto y reflexionar sobre lo que quieres mejorar. 

Un buen momento para tu análisis

El próximo año se acerca y puede ser una oportunidad perfecta para planificar tu futuro con más claridad y confianza. Puede ser también un momento ideal para buscar ayuda profesional si sientes que necesitas apoyo o asesoramiento para alcanzar tus metas o superar tus obstáculos. 

Tener un norte

¿Qué es lo que realmente quieres lograr? ¿Qué te impide conseguirlo? ¿Qué puedes hacer tú mismo para acercarte más a tus sueños? Estas son algunas preguntas que puedes hacerte antes de decidir si necesitas contratar un coach profesional. 

Un coach profesional es alguien que te ayuda a descubrir tus potencialidades ocultas, a desarrollar tus habilidades personales o profesionales, a establecer objetivos claros y realistas, a diseñar un plan de acción efectivo y motivador, a superar tus miedos e inseguridades, a gestionar mejor tu tiempo y recursos, a comunicarte mejor con los demás y contigo mismo. 

¿Cómo te puede ayudar un coach?

Un coach profesional no es alguien que te dice lo que tienes que hacer ni te da soluciones mágicas. Un coach profesional es alguien que te acompaña, te escucha, te orienta, te motiva y te reta a salir de tu zona de confort y a explorar nuevas posibilidades. 

¿Qué beneficios puedes obtener al contratar un coach profesional?

Aquí te menciono algunos: 

  • Mejorar tu autoestima y confianza en ti mismo 
  • Aumentar tu productividad y eficiencia 
  • Reducir tu estrés y ansiedad 
  • Mejorar tu salud física y mental 
  • Mejorar tu comunicación y relaciones interpersonales 
  • Desarrollar tu creatividad e innovación 
  • Descubrir tu propósito de vida y tu pasión 
  • Alcanzar tus metas y sueños 

Estos son solo algunos ejemplos de los beneficios que puedes obtener al trabajar con un coach profesional.

Buscar ayuda cuando te sientes estancado no es solo un beneficio personal, influye en tu círculo de contacots y familiar

Pero no tienes que creerme a mí, puedes comprobarlo por ti mismo leyendo los testimonios de algunas personas que han experimentado el coaching de vida y han transformado su realidad. 

“Gracias al coaching de vida, he logrado encontrar el equilibrio entre mi trabajo, mi familia y mi desarrollo personal. He aprendido a valorar mis logros y a celebrar mis avances. He descubierto mis talentos y he potenciado mis fortalezas. He encontrado mi propósito de vida y he definido mis objetivos para el futuro. Estoy muy agradecido con mi coach por su apoyo, su profesionalismo y su empatía.” – Juan, 45 años, ejecutivo. 

“El coaching de vida me ha ayudado a superar una crisis personal y profesional que me tenía bloqueada. He podido identificar y cambiar las creencias limitantes que me impedían avanzar. He desarrollado nuevas habilidades y competencias que me han permitido mejorar mi desempeño y mi liderazgo. He logrado una mayor claridad y visión sobre lo que quiero y cómo conseguirlo. Mi coach ha sido un guía, un mentor y un amigo.” – María, 52 años, empresaria. 

“El coaching de vida ha sido una experiencia reveladora y enriquecedora para mí. He podido conocerme mejor a mí mismo y a los demás. He mejorado mi autoconocimiento, mi inteligencia emocional y mi asertividad. He aprendido a gestionar mejor mis emociones, mis pensamientos y mis acciones. He creado hábitos saludables que me han ayudado a mejorar mi calidad de vida. Mi coach ha sido un facilitador, un inspirador y un motivador.” – Pedro, 48 años, deportista. 

No son casos aislados

¿Te gustaría ser uno de ellos? ¿Te gustaría mejorar tu calidad de vida?

Si la respuesta es sí, no lo dudes más y contacta conmigo.

Te ofrezco un servicio personalizado, adaptado a tus necesidades, objetivos y preferencias. Te ofrezco un acompañamiento continuo, cercano y confidencial. Te ofrezco una garantía de satisfacción y resultados. 

No dejes pasar esta oportunidad de mejorar tu calidad de vida con un coach profesional. Aprovecha la cercanía de las fiestas de Navidad y fin de año para regalarte o regalar a alguien que quieres este servicio tan valioso y beneficioso. No esperes más y contacta conmigo hoy mismo. Solo tienes que rellenar el formulario que encontrarás a continuación o enviarme un mensaje por correo electrónico o por WhatsApp. Te responderé lo antes posible y te daré toda la información que necesites. No te arrepentirás de haber tomado esta decisión. Te espero. ¡Felices fiestas y feliz año nuevo! 

Los riesgos y beneficios de la tecnología en la selección de colaboradores:

¿Cómo usarla de forma ética y legal?

La sociedad está en permanente expansión, evolución y cambio, desde que el hombre es hombre, de eso no hay dudas.

Durante muchos siglos esta evolución se fue dando de forma paulatina y lentamente, hasta hace poco menos de un siglo.

El comienzo de una nueva forma de vivir

A partir de los años posteriores a la segunda guerra mundial la tecnología comienza a crecer a pasos agigantados, muchas veces quedando delante nuestro como sociedad. La mejor calidad de vida aumenta el promedio de vida de una persona y aquí comienza un tema: la relación demanda y oferta de empleos. Esto lleva a un gran nivel de competitividad y discriminaciones varias, incluyendo una que en otras épocas era muy codiciada: la experiencia que da la edad.

Amén de las habilidades comienza otro tipo de calificación, que incluyen los aspectos psicológicos y también investigar en la vida privada, esto último básicamente a través de lo que mostramos en nuestras redes sociales. 

¿Qué sucede con la búsqueda ?

Pero la tecnología no solo ha cambiado la forma de comunicarnos y de mostrar quiénes somos, sino también la forma de seleccionar a los colaboradores para las empresas.

Hoy en día existen herramientas y software que prometen detectar mentiras, personalidad y competencias de los candidatos a través de la voz, el lenguaje corporal, las expresiones faciales y otros indicadores.

Estas herramientas se basan en la inteligencia artificial y el análisis de datos, y pretenden ofrecer una ventaja competitiva a las empresas que las utilizan. 

Los riesgos y beneficios de la tecnología en la selección de colaboradores

Sin embargo, el uso de estas herramientas también plantea una serie de desafíos éticos y legales, que deben ser considerados por los empleadores y los candidatos.

Por un lado, se cuestiona la fiabilidad y la validez científica de estas herramientas, ya que no existe una evidencia concluyente de que puedan medir con precisión la honestidad o la personalidad de una persona.

Por otro lado, se plantea el problema de la invasión de la privacidad, la discriminación algorítmica y la falta de transparencia y explicabilidad de los resultados.

¿Qué criterios se utilizan para evaluar a los candidatos?

¿Qué derechos tienen los candidatos a conocer y cuestionar los resultados?

¿Qué garantías existen de que los datos personales sean protegidos y usados de forma ética? 

Estas son algunas de las preguntas que deben ser respondidas antes de adoptar estas herramientas en los procesos de selección.

Además, se debe tener en cuenta la legislación vigente en cada país, ya que en algunos casos el uso de estas herramientas está prohibido o restringido por ser considerado violatorio de los derechos humanos. Por ejemplo, en Argentina, el uso del detector de mentiras entre las fuerzas de seguridad federales fue prohibido en 2020 por el Ministerio de Seguridad, por considerarlo lesivo de derechos y garantías individuales, contraria a la dignidad de la persona humana y violatorio de la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. En Estados Unidos, el uso del detector de mentiras está regulado por la Ley de Polígrafos de Protección al Empleado, que prohíbe a la mayoría de los empleadores privados exigir o solicitar a los empleados o aspirantes a empleo que se sometan a una prueba de polígrafo, salvo algunas excepciones. 

Resumiendo

En conclusión, la tecnología puede ser una aliada en la selección de colaboradores, siempre y cuando se utilice de forma responsable, ética y legal, y se respeten los derechos y la dignidad de las personas.

No se trata de reemplazar el factor humano por el factor tecnológico, sino de complementarlos y enriquecerlos. La selección de colaboradores debe ser un proceso transparente, justo y participativo, que permita identificar a los mejores talentos para las empresas, pero también a las mejores empresas para los talentos. 

En lo personal no esoty de acuerdo que la tecnología tenga un papel preponderante a la hora de tratar con un tema tan serio como es la dignidad de una ppersona que lleva el alimento a su casa fruto de su trabajo.

Por otro lado, quienes deberían mejorar sus aptitudes y capacidad de empatía deberían ser los mismos reclutadores, ya que, tampoco ellos están a salvo de tener que pasar por una selección donde quien defina su futuro sea posiblemente una inteligencia artificial.

¿Cuál es tu opinion al respecto?

Déjamela saber en los comentarios, si te ha gustadoo la nota ayúdame dando un me gusta, compártela y suscríbete al blog para recibir notificaciones de nuevas publicaciones.

Cómo convertir la crisis de los 40 en tu mejor oportunidad

La verdad sobre la crisis de los 40 que nadie te ha contado 

Hace unos años, me encontré con una amiga de la universidad que no veía desde hacía mucho tiempo. Me sorprendió verla tan radiante, feliz y llena de energía. Le pregunté qué había hecho para estar así, y me dijo que haber cumplido 40 años le había cambiado la vida. Me contó cómo había superado esa crisis y cómo había logrado crear la vida que siempre había soñado. Lo que me dijo me impactó tanto que decidí compartirlo contigo, porque creo que puede ayudarte a ti también. 

La crisis de los 40 no es el fin, sino el principio 

Lo primero que tienes que saber es que cumplir los 40 no es el fin de tu vida, sino el principio de una nueva etapa. Una etapa en la que puedes aprovechar toda la experiencia, el conocimiento y la sabiduría que has acumulado durante estos años para crear la vida que realmente quieres. 

No se trata de negar o rechazar lo que has vivido hasta ahora, sino de aceptarlo, valorarlo y aprender de ello. Tampoco se trata de renunciar a tus sueños o metas, sino de revisarlos, actualizarlos y adaptarlos a tu realidad actual. 

La crisis de los 40 es una invitación a reflexionar sobre quién eres, qué quieres y qué necesitas. A conectar con tu verdadero yo, con tus valores, con tus pasiones. A expresar tu autenticidad, tu creatividad, tu potencial. A vivir con plenitud, con alegría, con gratitud. 

Cómo superar la crisis de los 40 

Ahora bien, puede que te preguntes cómo hacer todo esto. Puede que te sientas perdida, confundida o bloqueada. Puede que no sepas por dónde empezar o qué pasos seguir. Puede que necesites un empujón, una guía, un apoyo. 

Una posible ayuda es el acompañamiento de un coach.  

Un proceso de acompañamiento personalizado que te ayuda a alcanzar tus objetivos y mejorar tu calidad de vida. A través del coaching puedes: 

  • Definir tu visión: ¿Qué quieres lograr en tu vida? ¿Qué te hace feliz? ¿Qué te ilusiona? 
  • Establecer tus metas: ¿Qué pasos tienes que dar para conseguir tu visión? ¿Qué plazos te marcas? ¿Qué recursos necesitas? 
  • Identificar tus fortalezas: ¿Qué habilidades, talentos o capacidades tienes? ¿Qué te hace única? ¿Qué te diferencia? 
  • Superar tus obstáculos: ¿Qué te impide avanzar hacia tus metas? ¿Qué miedos, creencias o limitaciones tienes? ¿Cómo puedes superarlos? 
  • Celebrar tus logros: ¿Qué has conseguido hasta ahora? ¿Qué has aprendido? ¿Qué puedes agradecer? 

Además, te ofrece herramientas, técnicas y estrategias para facilitar este proceso.  

Organízate, aprovecha tus expereiencias, divértete

Pero sobre todo te ofrece un espacio seguro, confidencial y respetuoso donde puedes expresarte libremente, sin juicios ni críticas.  

Donde puedes sentirte escuchada, comprendida y apoyada. Donde puedes crecer, evolucionar y transformarte. 

¿Estás lista para dar el primer paso? 

Si has llegado hasta aquí, es porque te interesa lo que te he contado.  

Quieres superar la crisis de los 40 y crear la vida que deseas. Quieres sentirte más feliz, más realizada, más plena. 

¿Te animas?  

La crisis de los 40 puede ser tu mejor aliada si sabes cómo aprovecharla.  

No tienes nada que perder y mucho que ganar. 

Y recuerda: la vida es demasiado corta para no vivirla como quieres. 

Un abrazo, 

PD: Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo con tus amigas, déjame un comentario o envíame un mensaje. Me encantará saber tu opinión y tus experiencias. Gracias por leerme. 😊 

Cómo vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante

La jubilación es un momento de cambio, de oportunidades y de desafíos.

Muchas personas se sienten perdidas, aburridas o deprimidas al dejar de trabajar, ya que sienten que pierden su rol social, su utilidad o su motivación. Otras, en cambio, ven la jubilación como una oportunidad para descansar, viajar, dedicarse a las aficiones o pasar más tiempo con la familia.

¿Qué tipo de persona eres tú?

¿Cómo te gustaría vivir tu jubilación?

¿Qué sueños o proyectos tienes pendientes?

Piensa en estas preguntas y sigue leyendo, porque te voy a mostrar cómo puedes vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante. 

Una mente de principiante es aquella que está abierta a la experiencia del momento presente con curiosidad e interés.

Es una mente que no juzga ni compara, que acepta los errores como oportunidades de crecimiento y que se divierte aprendiendo. Tener una mente de principiante te ayudará a adaptarte mejor al cambio, a explorar nuevas posibilidades y a disfrutar más de la vida. ¿Quieres saber cómo desarrollar una mente de principiante? Sigue leyendo y te lo cuento. 

Para desarrollar una mente de principiante, necesitas cultivar tres aspectos fundamentales:

Tu salud física y mental, tus talentos naturales y tu propósito de vida. Estos tres aspectos te darán bienestar, satisfacción y sentido a tu existencia.

Veamos cómo puedes trabajarlos: 

  • Cuida tu salud física y mental con una alimentación equilibrada, ejercicio regular y bienestar emocional. La salud es el bien más preciado que tenemos y debemos cuidarlo especialmente en la tercera edad. Para ello, es fundamental mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y carnes magras. Evita el consumo excesivo de sal, azúcar, grasas saturadas y alcohol. También es esencial realizar actividad física regularmente, adaptada a tus condiciones y preferencias. El ejercicio físico te ayudará a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y depresión. Además, mejorará tu resistencia, tu equilibrio y tu autoestima. No descuides tampoco tu salud mental. Practica ejercicios de estimulación cognitiva, como leer, escribir, hacer crucigramas o aprender algo nuevo. Estas actividades te ayudarán a mantener tu memoria, tu atención y tu capacidad de razonamiento. Asimismo, cultiva tu bienestar emocional. Busca actividades que te generen placer, satisfacción y alegría. Exprésate libremente y comparte tus sentimientos con las personas que te quieren. Aprende a relajarte y a manejar el estrés. Y si necesitas ayuda profesional, no dudes en pedirla. 
  • Desarrolla tus talentos naturales con una mente de principiante, curiosa e interesada por aprender y mejorar. La jubilación es un momento ideal para explorar y potenciar tus talentos naturales. Esas habilidades que tienes desde siempre y que quizás no has podido desarrollar por falta de tiempo o recursos. Puede tratarse de talentos artísticos, como pintar, cantar o tocar un instrumento; talentos deportivos, como nadar, correr o practicar yoga; talentos intelectuales, como aprender idiomas, matemáticas o informática; o cualquier otra actividad que te apasione y te haga sentir bien. Para desarrollar tus talentos puedes apuntarte a cursos, talleres o grupos de interés donde puedas aprender y compartir con otras personas. También puedes buscar información en libros, revistas o internet para ampliar tus conocimientos y habilidades. Lo importante es que disfrutes del proceso de aprendizaje y que no te pongas límites ni presiones. 
  • Encuentra tu propósito de vida con unas preguntas que te ayuden a descubrir lo que realmente te importa y te motiva. El propósito de vida es el sentido o la finalidad que le das a tu existencia. Es aquello que te mueve a levantarte cada mañana con ilusión y ganas de vivir. Es lo que le da coherencia a tus acciones y valores. Encontrar tu propósito de vida puede ser un desafío en cualquier etapa de la vida, pero especialmente en la jubilación. Muchas personas se identifican tanto con su trabajo que al dejarlo sienten que pierden su razón de ser. Sin embargo, el propósito de vida no tiene por qué estar ligado al trabajo. Puede estar relacionado con otras áreas de tu vida, como la familia, los amigos, la comunidad, la espiritualidad o el medio ambiente. Para encontrar tu propósito de vida puedes hacerte algunas preguntas, como: ¿Qué te hace feliz? ¿Qué te apasiona? ¿Qué te hace sentir útil? ¿Qué te hace sentir orgulloso? ¿Qué quieres dejar como legado? Las respuestas a estas preguntas te darán pistas sobre lo que realmente te importa y te motiva. A partir de ahí, puedes definir tu propósito de vida en una frase que resuma tu misión personal. Por ejemplo: Mi propósito de vida es cuidar y disfrutar de mi familia. Mi propósito de vida es ayudar a las personas que lo necesitan. Mi propósito de vida es contribuir a la protección del planeta. Mi propósito de vida es expresar mi creatividad y mi arte. Mi propósito de vida es crecer espiritualmente y conectar con lo divino. Una vez que tengas claro tu propósito de vida, puedes establecer metas y acciones concretas para cumplirlo. 

Yo mismo estoy tomando cartas en el asunto para mí mismo, una vez por año realizo mi chequeo general, trato de mantener una alimentación saludable, desde los 49 años practico aikido, actividad qeu no sólo me permite estar bien a nivel físico sino uqe me desafía mentalmente clase a clase, lo qeu me hace mantener altos mis niveles de curiosidad.

A nivel laboral, sobre todo a partir de la pandemia comencé a explorar qué es lo que definitivamente me encanta hacer, lo descubrí y lo estoy haciendo.

Cuida tu salud, biena alimentación, actividad física, cultiva tus relaciones. Agunas cosas que puedes ( y debes ) mantener o realizar.

Ahora que ya sabes cómo vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante, ¿qué vas a hacer?

¿Vas a quedarte sentado esperando que las cosas pasen o vas a tomar las riendas de tu vida y a hacer que pasen?

Te invito a que pongas en práctica los consejos que te he dado y a que me cuentes tus resultados.

Me encantaría saber cómo te va y cómo puedo ayudarte a tener una mejor calidad de vida.

Mi propósito de vida es ayudarte a ti y a muchas otras personas a vivir mejor, más felices y más plenos.

Ee ofrezco una conversación gratuita conmigo para que me cuentes tus inquietudes, tus sueños y tus objetivos. ¿Te la vas a perder?

Solo tienes que enviarme un mensaje y te responderé lo antes posible.

Además, si te ha gustado este artículo, te pido que lo compartas con tus amigos, familiares o conocidos que puedan estar interesados en el tema.

Así me ayudas a difundir mi mensaje y a llegar a más personas que necesiten una orientación para vivir su jubilación con una mente de principiante.

También te invito a que comentes qué te ha parecido el artículo, si tienes alguna duda o sugerencia, o si quieres compartir tu experiencia personal.

Me encantará leer tus comentarios y responderlos.

Y por último, si quieres recibir más artículos como este, suscríbete al blog y recibirás en tu correo electrónico las últimas novedades sobre cómo vivir una jubilación plena y feliz con una mente de principiante.

¡No te lo pierdas! Espero que este artículo te haya sido útil y que te haya inspirado a vivir tu jubilación con una mente de principiante. Recuerda que la jubilación no es el final de tu vida, sino el comienzo de una nueva aventura. ¡Disfrútala!