Mente de principiante

¿Por qué nos cuesta comenzar algo nuevo?

Luego de los 50 años, tendemos a pensar que con los títulos, cargos o profesiones ya logrados no tiene sentido seguir con el esfuerzo de superarnos un poco más cada día.

También, muchas veces el temor al ridículo por empezar algo nuevo o que creemos que no es para nuestra edad nos termina dejando en nuestra zona de confort, y así empezamos a dejar de hacer.

Otras veces, ese temor puede surgir de cómo hemos sido con quienes en algún momento han sido principiantes. Puedes leer más al respecto haciendo clic aquí.

Por ello te invito a leer esta nota.

Es cierto que está tratada desde el punto de vista del aprendizaje de las artes marciales, sin embargo la filosofía se puede aplicar en cada día de nuestras vidas.

SHOSHIN o MENTE de PRINCIPIANTE

Shoshin en japonés significa “mente de principiante”. Tener una mente de principiante significa practicar cada día como si fuera la primera vez que uno pisa un tatami. Con el entusiasmo del comienzo, con las ganas de descubrir nuevas cosas, teniendo todo por saber. El propósito de la práctica es mantener siempre pura la mente de ese principiante. Esta mente de principiante es muy difícil de conservar. Shoshin implica una mente abierta, vacía, pronta. A la mente del principiante se le presentan muchas posibilidades.

Shoshin es la mente o actitud requerida para seguir una enseñanza. Este contiene sinceridad, modestia, humildad, franqueza, paciencia, sacrificio y un auto control no afectado por la auto voluntad, el prejuicio o la discriminación. Es como un pieza de seda pura antes de ser entintada. Es también una condición importante del primer estado o fase, en la cual un principiante aprende a percibir lo básico en forma precisa, punto por punto, línea por línea, con una fe inamovible en lo que se le enseña.

Sin embargo, Shoshin no es sólo el estado mental requerido por el principiante, sino que debe estar presente a lo largo de todas las etapas del entrenamiento. La manifestación de Shoshin por tanto varía dependiendo de estado en que uno se encuentre; ya sea un estudiante principiante, medio o avanzado. Lo que es más importante es que al final uno se hace un solo cuerpo por dentro y por fuera, desarrollando finalmente la Mente de la No-Mente.

Esto es la culminación del entrenamiento del Budo. La determinación para mantenerse dentro de la mente del principiante es un factor clave para el cumplimiento del estudio. Pero que difícil es hacer esto. Esta determinación es muy vulnerable a ser destruida por la fama, posición y rango, o perderse por el orgullo y la presunción.

Como todo, Shoshin encuentra y experimenta varios retos y puede debilitarse, decaer o corromperse. Pero también puede hacerse más clara y más fuerte. Es vital mantener una estricta actitud auto reflexiva a lo largo de todo el estudio para prevenir que Shoshin decaiga o se descomponga. Es necesario ser firme, salir de las crisis no solo una, sino dos, tres veces y continuar con el empeño.

La pérdida de Shoshin significa detener el crecimiento y esto puede suceder aun cuando uno no lo ha reconocido. Esta es la característica de la perdida de Shoshin. Es también un signo y el resultado de la arrogancia humana. Si la arrogancia es la principal causa de la pérdida de Shoshin, la modestia, su contra parte, será necesaria para mantenerla.

Una mente modesta es aquella que reconoce la profundidad del camino, conoce el miedo, conoce la existencia de algo más allá de la propia realidad, mientras continua aferrada al desarrollo interno. Shoshin es también una idea fuertemente asociada con el auto rechazo, mientras la arrogancia se funda e inculca en la auto afirmación y en una auto aserción superficial. En muchos sentidos, la auto negación trabaja como una partera que estimula el nacimiento de una verdadera riqueza del corazón.

Paradójicamente, mientras el auto rechazo se ensancha, la reflexión y entendimiento de la naturaleza humana se profundiza. En general, la diferencia entre los japoneses y los occidentales en cuanto a trabajo o placer/gozo puede también esperarse en el estudio del Budo. Esto se debe mayormente a la diferencia de las dos culturas. Aun existe una gran influencia de las ideas medievales dentro de toda la tradición de las disciplinas artísticas japonesas, incluidas el Budo, así como en la conciencia japonesa de nuestros días.

Shoshin-o-wasurezu: “No olvides el espíritu y humildad de un principiante”.

Nota: No he podido encontrar al autor para poder citarlo como corresponde.

Mantener una mente de principiante puede ser la diferencia entre seguir creciendo o solamente envejecer

Yo elijo tener mente de principante todos los días, y sorprenderme con cosas nuevas, ¿Y tú?

Déjame en los comentarios qué actitud tienes en tu día a día.

Si te interesa seguir teniendo mente de principiante y no te animas, envíame un mensaje y seguimos hablando.

Comparte esta nota para ayudar a quien quiera seguir teniendo mente de principiante pero no se anima, lo ayudará mucho.

¿El huevo o la gallina?

El problema no nos deja ver la solución

Sobre fin de año tuve una charla con un cliente, se encontraba bastante mal,  incómodo.

Tiene una empresa de servicios, la cual,  dentro del contexto actual, va relativamente bien.

Indagando sobre el motivo de su malestar,  me comenta que se siente bastante malhumorado,  cansado y estresado por las preocupaciones laborales.

Está llegando a los 59 años, y no encuentra salida.

Si bien se siente agotado, no tiene dentro de su horizonte cercano la visión del retiro,  más bien todo lo contrario.

Si bien laboralmente está bien, los problemas diarios de todo trabajo no le permiten estar como le gustaría a esta edad.

Este agotamiento también repercute en su vida privada,  no puede dejar de llevar las preocupaciones laborales a su hogar.

Llegado a éste punto le pregunté cuánto hacía que no tomaba vacaciones, me dijo que si bien había hecho un viaje hacía poco tiempo, no pudo desconectarse y recargar energías. Puedes leer más respecto de cómo te sientes aveces haciendo clic aquí

Su creencia era que en cuanto mejorara los aspectos laborales el resto se iría normalizado,  o en su defecto tendría mayor tiempo y tranquilidad para encauzar los aspectos personales.

En consecuencia, si pensaba en mejorar su estado no podría ocuparse de la empresa.

El estar centrado en un problema puede hacer que no evaluemos orras opciones

El dilema del huevo o la gallina.

¿Has intentado comenzar de otra manera? Lo pregunto.

El trabajo me permite lograr la tranquilidad económica para mi familia,  sin trabajo no viene el resto, me comentó.

Desde su punto de vista parece un callejón sin salida.

Como la pregunta de qué fue primero, ¿el huevo o la gallina?

Luego de conversar y tratar que pudiera tener otra perspectiva, se comprometió a tomar en principio principio 2 horas a la semana para él,  no demasiado tiempo así que no hubo mayor oposición.

A la semana nos volvimos a encontrar,  lo noté más relajado,  con otra expresión.

-Veo que las cosas en tu empresa han mejorado, le comento, pues te noto con otra postura, a lo que me respondió que no había cambiado nada.

Al comentarle que lo veía diferente,  luego de unos instantes de meditar en ello me comentó que había vuelto a tomar su guitarra,  y todos los días le comenzó a dedicar una hora.

Pudo notar que aunque no había pasado mucho tiempo estaba más calmo, y también se lo habían hecho notar en el día de hoy en su empresa.

¿Qué había sucedido?

Se reencontró con una actividad que en su juventud le apasionaba, y le permitía reencontrarse con él mismo.

La pasión y la conexión seguían estando, solamente que las diferentes prioridades de cada etapa en la vida hicieron que fuera dejándola a un costado.

Luego de nuestra primer charla pudo notar que, con los hijos ya crecidos, disponía de tiempos que antes los dedicaba a ellos, solamente que la rutina y las urgencias de nuestras vidas no se lo habían oermitido ver.

Se tomó el tiempo de reorganizar su agenda particular.

Esto también me ha pasado, y posiblemente te haya pasado también a ti o lo estés pasando en este mismo momento, mientras lees esta nota.

Puedes también leer más haciendo clic aquí

Yo me pude reecontrar y tambien realizar nuevas actividades.

¿Y tú?

Déjame saber en los comentarios en qué momento te encuentras, y si te sientes atascado puedo ayudarte.

Me ha tomado más de 10 años el saber cómo hacerlo y quiero acortarte el camino

Déjame un like y comparte la nota si te ha gustado, y suscríbete para ser el primero en leer nuevas publicaciones.

¿Ser multitareas es buen negocio?

Ansiedad multitarea

Sin entrar en discusiones nostálgicas, sigue teniendo actualidad la frase que solíamos escuchar de nuestros mayores:

¡Qué hermosos tiempos los de antes!

Si te preguntas a qué viene esto, ya te lo digo:

No es novedad que todo se quiere de forma inmediata cada vez más.

El tiempo parece no alcanzar.

Nos esforzamos por ser multitareas, pero,  a costa de qué?

-Familia

-Tiempo personal

-Salud

¿Cómo está tu balance trabajo-estrés-familia?

Estamos llegando al momento del año donde comienzan nuestros balances internos, analizar las espectativas con las que comenzamos el año y hasta qué punto se realizaron.

Puedes ver que tus proyectos (por lo menos los que tenías como prioritarios) se han cumplido o están en una excelente fase de desarrollo.

Es un gran aliciente para ir por más.

Puede darse el caso que no hayas logrado lo que te propusiste, en este caso tendrías 2 opciones:

  • Lamentarte por ello
  • No tomarlo como un fracaso sino como una etapa de experiencia.

¿Podemos salir de esto?

La respuesta es sí, con una planificación adecuada.

Te dejo una tarea…

¿Has empezado tu balance de fin de año?

¿Cómo te ha ido?

¿Lograste tus objetivos?

¿Conciliaste tus tiempos laborales con los prsonales?

Déjame en los comentarios tus experiencias.

Si han sido positivas, a seguir por más!!!

Si por algún motivo no has podido lograr algo de lo que te habías propuesto, envíame un mensaje y me pongo en contacto contigo.

Te ayudo.

Si te ha gustado la nota regálame un like y compártela.

Suscríbete para ser de los primeros en leer nuevos artículos.

Una tienda en el desierto

En una charla de café con un amigo, profesional y empresario exitoso a quien hacía un tiempo no veía, surge la pregunta de rigor:
¿Cómo están tus cosas?
A lo que para mi sorpresa responde:
-Excelente, ya tengo mi nuevo emprendimiento!!!
-Voy a abrir una tienda de venta de ropa de etiqueta para fiestas en medio del desierto del Sahara, donde solamente tenga dunas alrededor. Es más, ya tengo mi tienda de acampar lista!
-Interesante, respondo, esparando que continúe su relato.
-De esa forma no tendría que liar con los clientes.
-¿Te imaginas qué placer?
Tranquilidad total, sin presiones ni clientes que nunca están satisfechos con tus productos, y encima, si llegara algún posible cliente, poder decirle que estoy ocupado y veré en la agenda cuándo lo podría recibir…
-Una excelente idea, comenté.
¿Cuándo estarías empezando?
-Mañana de ser por mí, luego recuerdo mi compromiso para dar lo mejor para mi familia, pero en cuanto esté solucionado, para allí voy.

¿Es la solución?

Puede parecer un relato anecdótico y exagerado, sin embargo fue totalmente real.
Por más que disfrutemos plenamente lo que hacemos, llegamos a un punto que entiendo es común a todos nosotros, y nos invaden:
Estrés.
Cansancio.
Ganas de tomar un rumbo distinto.
Sensación de agobio por la rutina, aunque nos dediquemos a una actividad que nos apasiona.
Quisiéramos dejar todo, pero en el fondo sabemos que no sería la solución.

Entonces, ¿qué podemos hacer?

Éstos síntomas no sólo hacen que nos sintamos superados por nuestras realidades, también complican nuestra relación con nuestros compañeros de trabajo, nuestras familias y también con nosotros mismos.
Por diferentes motivos, puede resultar muy difícil de poner en práctia un cambio drástico de rumbo en nuestras vidas, entonces, es mi sugerencia que revises periódicamente cómo te sientes respecto de todas tus actividades, para ir corrigiendo lo que sea necesario antes de llegar a un posible punto donde te sientas en una especie de laberinto sin salida.

Es estres nos puede llevar a tomar desiciones no del todo correctas.

Aceptar un pequeño desafío puede cambiarnos
Encontrar una actividad que nos reenfoque ayuda y mucho


Si sentimos que nos llega el momento de poner nuestra tienda en el desierto lo mejor es buscar un profesional que te acompañe en el camino de reconciliar tu vida personal con tu vida laboral.
Cosas tan sencillas como encontrar una actividad que te reenfoque en otros temas aunque no sea más que un par de horas por semana pueden hacer una gran diferencia.

Cuéntame si has pasado por momentos similares, y si los has superado cómo lo has hecho.

Si estás pasando ahora mismo por esta situación y nececitas salir de ella espero tu mensaje para seguir conversando.
Yo he pasado por ésto y puedo aseguratre que es posible salir de éste estado.
Nos vemos en la próxima nota.

Lidera tus actividades. Alimentarse bien.

Gana tu juego interior de la salud.

Si buscamos cómo estar mejor respecto de nuestra salud, encontraremos infinidad de «fórmulas mágicas» para hacerlo.

La idea es que lideres tus actividades, no que seas esclabo de ellas.

En este caso nos concentramos en nuestra nutrición.

¿Por dónde comenzamos?

Casi siempre nuestro primer lugar de búsqueda es Internet.

Encontraremos infinidad de métodos y propuestas diferentes.

Todos y cada uo de los métodos que busquemos nos dirán lo magníficos que son.

Pasando por diferentes propuestas, como ser:

  • Remedios saludables
  • Suplementos  vitamínicos
  • Dietas variadas.

Todos parecen ser expectaculares y únicos.

Si hiciéramos todo lo que indican, posiblemente necesitaremos 3 vidas enteras (o más) para hacer todo lo que sugieren.

Cada uno parece ser la solución definitiva, y en alguna que ptra ocasión encontramos métodos que se contradicen, si no totalmente, sí se puede dar en forma parcial.

Los implementamos. ¿y luego qué?

¿Saben qué es lo más probable que pueda pasar?

No tendríamos los resultados que deseamos.

Cuidado, no estoy diciendo que no funcionen, no soy médico para afirmar esto ni es mi intención, solamente es una observación que hago y que posiblemente puedas constatar con tus conocidos, comienzan algún plan nutricional y luego lo abandonan.

A mí personalmente me ha sucedido.

¿Cuál puede ser el motivo de ello?

Muchos métodos ofrecen soluciones “mágicas”, que luego vemos que no son tales. dietas muy estrictas, complementadas con ejercicios extenuantes para lograr lo prometido.

¿Se consigue el resultado?

Probablemente.

¿Son planes fáciles de llevar?

En la mayoría de los casos no, con el agravante que una vez que dejamos el plan, recuperamos (y posiblemente ganemos más) el peso con el que empezamos.

La sugerencia que puedo hacer es:

Una de las patas fundamentales es contar con un profesional nutricionista, él te dirá qué es lo más conveniente para tí.

El acompañamiento de un especialista es más correcto que dejarse llevar por los impulsos y las promesas mágicas.

Podemos encontrar diferentes opciones para una dieta sana y divertida

Otro tema importante es hacer apetitoso y variado el menú, en base a o que te hayan indicado. En este caso sí puede resultar de utilidad buscar en Internet diferentes formas de preparar nuestros alimentos.

También un acompañamiento para que te ayude a descubrir cómo hacerlo divertido es fundamental.

Entonces, ¿estás liderando tus actividades o ellas marcan tu agenda?

Si ya lo estás haciendo déjame en los comentarios cómo te está resultando.

Si no sabes cómo hacerlo envíame un mensaje y te ayudo.