5 Pasos para establecer objetivos realistas y alcanzables que mejoren tu bienestar 

¿Has pasado los 50 años, y alguna de estas situaciones te parece conocida? 

¿Te sientes estancado en tu vida?  

¿Te gustaría mejorar tu bienestar y sentirte más satisfecho con tu vida?  

¿Te has planteado alguna vez qué objetivos quieres alcanzar y cómo hacerlo?  

Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, este artículo es para ti. 

 Establecer objetivos realistas y alcanzables es una de las claves para el desarrollo personal y la felicidad. Los objetivos son el motor que nos impulsa a avanzar, a superarnos y a crecer. Sin objetivos, nos quedamos en la zona de confort, sin retos ni ilusiones. Pero no basta con tener sueños o deseos. Hay que convertirlos en metas concretas y accionables. Y para eso, necesitamos un plan.  

Un plan que nos guíe, nos motive y nos ayude a medir nuestro progreso.  

Un plan que nos lleve de donde estamos a donde queremos estar.  

En este artículo, te voy a enseñar 5 pasos para establecer objetivos que te ayuden a mejorar tu calidad de vida. No se trata de una fórmula mágica ni de un método infalible.  

Se trata de una guía basada en los principios del coaching, una disciplina que te acompaña y te apoya en tu proceso de cambio y transformación.  

**1. Define tus objetivos con claridad**  

Tómate tu tiempo en definir tu objetivo

Lo primero que debes hacer para establecer objetivos realistas y alcanzables es definir tus objetivos con claridad. Sé específico sobre lo que quieres lograr, por qué lo quieres y cómo lo vas a medir. No vale decir «quiero ser feliz» o «quiero tener éxito». Eso es demasiado vago y subjetivo. Tienes que concretar qué significa para ti la felicidad o el éxito, y cómo vas a saber si lo has conseguido.

Por ejemplo, puedes decir «quiero ser feliz dedicándome a lo que me apasiona» o «quiero tener éxito siendo reconocido por mi trabajo». Y luego puedes añadir cómo vas a medir tu objetivo, por ejemplo: «voy a ser feliz cuando consiga vivir de mi hobby» o «voy a tener éxito cuando consiga un ascenso o un aumento de sueldo».  

**2. Prioriza tus objetivos**  

No puedes hacerlo todo al mismo tiempo. Tienes que definir tus prioridades en función de la importancia y el tiempo necesario para alcanzar tus objetivos.

Así te será más fácil concentrarte en lo que realmente te importa y evitar distracciones o frustraciones. Una forma de priorizar tus objetivos es usar la regla del 80/20, también conocida como principio de Pareto.

Según esta regla, el 80% de los resultados se obtienen con el 20% de los esfuerzos. Por tanto, debes identificar cuáles son los objetivos más importantes y relevantes para ti, y dedicarles el 80% de tu tiempo y energía. El resto de los objetivos son secundarios o complementarios, y puedes dedicarles el 20% restante.  

**3. Divide tus objetivos en metas más pequeñas**  

Un objetivo grande puede parecerte abrumador o inalcanzable. Por eso, es conveniente dividirlo en metas más pequeñas y concretas que te acerquen poco a poco a tu objetivo final.  

Por ejemplo, si tu objetivo es escribir un libro, puedes dividirlo en metas como: hacer un esquema de los capítulos, escribir el primer borrador, revisar la ortografía, buscar un editor, etc. Cada meta que logres te dará una sensación de satisfacción y te animará a seguir adelante. Además, te ayudará a mantener el foco y la motivación, al ver que estás avanzando 

Establece metas a las que puedas llegar, para luego ir por más

**4. Establece una fecha límite** 

Otro aspecto importante para establecer objetivos realistas y alcanzables es establecer una fecha límite para cada uno de ellos. Esto te ayudará a tener un sentido de urgencia, a organizarte mejor y a evitar la procrastinación. Además, te permitirá medir tu progreso y ajustar tus planes si es necesario. 

Eso sí, asegúrate de que la fecha límite sea realista y flexible, teniendo en cuenta los posibles imprevistos o contratiempos que puedan surgir.

No te pongas plazos demasiado cortos ni demasiado largos. Un plazo demasiado corto puede generarte estrés y frustración, y un plazo demasiado largo puede hacerte perder el interés y la motivación. 

**5. Mantén la motivación** 

El último paso para establecer objetivos realistas y alcanzables es mantener la motivación durante todo el proceso. Para ello, puedes recurrir a diferentes estrategias, como: 

  • Visualizar el resultado deseado y los beneficios que obtendrás al alcanzar tu objetivo. 
  • Buscar apoyo y feedback de personas que te animen y te ayuden a mejorar. 
  • Celebrar cada logro por pequeño que sea y recompensarte por tu esfuerzo. 
  • Aprender de los errores y verlos como oportunidades de crecimiento. 
  • Recordar el propósito y el significado de tu objetivo. 
La motivación, el mejor de los motores

Estas son algunas de las formas de mantener la motivación, pero hay muchas más. Lo importante es que encuentres lo que te funciona a ti y lo apliques de forma constante. (Haz clic aquí para conseguir motivación extra)

Estos son los 5 pasos para establecer objetivos realistas y alcanzables que te ayuden a mejorar tu calidad de vida.  

  • Recuerda que los objetivos son personales y deben adaptarse a tus necesidades, valores e intereses.  
  • No te compares con los demás ni te dejes influir por lo que se supone que debes hacer o tener.  
  • Tú eres el único responsable de tu vida y de tu felicidad. (Aquí puedes leer más al respecto)

Ahora que ya sabes cómo establecer objetivos, te invito a que pongas en práctica estos pasos y empieces a trabajar en tus metas.  

Si necesitas ayuda o acompañamiento en este proceso, puedes contar conmigo. Ayudo a personas como tú a alcanzar sus sueños. 

Si quieres saber más sobre cómo puedo ayudarte, puedes contactarme a través de mi página web o de mis redes sociales. 

 Estaré encantado de atenderte y ofrecerte una sesión gratuita de coaching para conocernos mejor. 

No esperes más y da el primer paso hacia tu bienestar. Establece tus objetivos hoy mismo y empieza a vivir la vida que deseas. 

¿Te ha gustado este artículo? 

Si es así, regálame un me gusta y comparte la nota para ayudar a quien pueda estar pasando por una situación similar.  

Suscríbete al blog para recibir más información sobre cómo mejorar tu calidad de vida. 

Cómo mejorar tu calidad de vida en solo 3 pasos: ¡Descubre cómo hacerlo aquí! 

¿Te preocupa tu salud pero sientes que no tienes tiempo para ocuparte de ti mismo?  

No te preocupes, ¡tenemos la solución perfecta para ti! En este post te enseñamos cómo mejorar tu calidad de vida en solo 3 sencillos pasos, ¡sin importar lo ocupado que estés! 

Sugerencias

Desde mi propia expriencia y lo que han logrado quienes han solicitado mi ayuda, los siguientes 3 puntos son un excelente punto de partida:

  • En primer lugar, debes identificar tus prioridades.  

¿Qué es lo más importante para ti en términos de salud y bienestar? ¿Hacer ejercicio regularmente, comer más saludable, dedicar tiempo a tus pasatiempos favoritos?  

Una vez que hayas identificado tus prioridades, es hora de pasar al siguiente paso. 

Establece qué prioridades tienes en tu vida
Establece prioridades, no descuides tu salud
  • En segundo lugar, debes hacer un plan de acción.  

Este plan debe incluir acciones concretas que puedas tomar para lograr tus objetivos de salud y bienestar. Por ejemplo, si quieres hacer ejercicio regularmente, puedes inscribirte en una clase o reservar tiempo en tu calendario para hacer actividad física.  

Si quieres comer más saludable, planifica tus comidas y meriendas con anticipación para evitar opciones poco saludables. 

Un plan de acción te facilita el camino que te propones seguir
Un plan de acción te facilita llegar a la meta que te propones
  • Por último, haz pequeños cambios en tu rutina diaria para mejorar tu calidad de vida. No necesitas hacer cambios drásticos para lograr grandes resultados.
Cambia tu rutina
Comenzar por pequeños cambios en tu rutina es el comienzo de grandes avances

Reuerda, según un viejo proverbio, hasta el camino más largo y tortuoso se recorre comenzando con dar el primer paso.

Debajo tienes dos enlaces a otras notas para que puedas lograr una mayor perspectiva.

Haz clic aquí si quieres leer algo más al respecto

También te dejo el enlace a otra nota para tu lectura

Pequeños comienzos, grandes logros

Pequeños cambios como caminar más a menudo, subir las escaleras en vez del ascensor o agregar más frutas y verduras a tus comidas pueden hacer una gran diferencia. 

En resumen, mejorar tu calidad de vida es fácil y no requiere mucho tiempo. Solo necesitas seguir estos tres pasos sencillos.

Luego de los 50 años, debemos «tener un poco de egoísmo» y dedicarnos a nosotros, el estar bien nos va a permitir seguir estando presente en el resto de nuestras actividades.

Te comento, he puesto en práctica estos tips con importantes resultados, por ejemplo, utilizo parte del tiempo de mi almuerzo para salir de mi lugar de trabajo y caminar, aunque no sean más de 3 o 4 cuadras, esto me llevó luego a interesarme por practicar artes marciales. Comencé aikido con 49 años, y hoy sigo entrenando 2 veces por semana, todas las semanas.

Déjame un comentario de cómo te estás manejando para lograr una mejor calidad de vida.

También puedes enviarme un mensaje si necesitas un cambio y no sabes por dónde comenzar, te puedo ayudar a que consigas tus metas.

¿Quieres descubrir más consejos para mejorar tu calidad de vida?

¡Suscríbete a nuestro blog y déjanos un comentario para compartir tus ideas y experiencias! 

Priorizando tu salud a los 50

Cómo manejar el estrés y la falta de tiempo para cuidarte mejor

La salud es un factor crucial en nuestra vida, sin embargo, muchas veces nos encontramos luchando por cuidarnos debido al estrés y la falta de tiempo. Si eres un profesional mayor de 50 años, es posible que te sientas abrumado por tus responsabilidades laborales y personales.  

Pero no todo está perdido, existen formas de priorizar tu salud sin sacrificar tu productividad. (Te dejo aquí el enlace a una nota que también habla al respecto)

¿Te ha sucedido esto?

La gestión del tiempo es esencial para lograr una vida equilibrada.  

A menudo, nos encontramos atrapados en una rutina diaria que nos impide cuidar de nosotros mismos. El trabajo, la familia, las obligaciones sociales y otras actividades pueden hacernos sentir como si no hubiera suficientes horas en el día.  

No podemos agregar horas al día, mas sí hacerlas más eficientes

Por eso, te presentamos algunos tips que te ayudarán a priorizar tu salud a partir de los 50: 

  1. Identifica tus prioridades: Piensa en qué es importante para ti y haz espacio en tu agenda para esas actividades que te brindan satisfacción. Quizás tendemos a estar disponibles para todos 24/7, pero no nos dejamos tiempo para recargar nuestras energías
  1. Establece límites: Aprende a decir «no» a las obligaciones que no te brindan beneficios y enfócate en las cosas que son importantes para ti. Aprender a dejar de lado el sentimiento de culpa que puede surgir nos ayuda más de lo que creemos
  1. Aprovecha el tiempo libre: Busca formas de integrar el ejercicio y otras actividades saludables en tu rutina diaria, incluso si sólo tienes unos minutos libres. Acostumbrados a una vida llena de ocupaciones, tendemos a asociar el tiempo libre con la vagancia o la improductividad, recuerda que muhas ideas geniales han surgido en los momentos de descanso de sus creadores.
  1. Descansa adecuadamente: El sueño es fundamental para la salud. Procura dormir las horas necesarias y asegúrate de que tu descanso sea de calidad. Otro punto al que le restamos importancia. Luego de los 50 años el equilibrio entre los momentos ocupados y el descanso nos vuelven más eficientes 
  1. Busca apoyo: Pide ayuda a un amigo o familiar para brindarte apoyo emocional y te ayude a encontrar tiempo para cuidar de ti mismo. Deja de lado el orgullo de pensar que debemos poder contodo en todo momento, un profesional en el tema que te esté generando un dolor te brindará los medios más eficientes para que mejores en el menot tiempo posible.

Recuerda que cuidar de tu salud no sólo beneficia a ti mismo, sino que también puede mejorar tu productividad y calidad de vida.  (Aquí tienes otros tips que te serán útiles)

Organiza tu agenda, reencuétrate con tu ser, disfruta tu familia y amigos, ponte metas de superación

Estar bien contigo mismo no es solo tu tema personal.

Una frase que leí hace poco (no pude encontrar el autor para citarlo, si lo conoces por favor dímelo en los comentarios) resume la idea:

«Darías la vida por tus seres queridos.

¿Vivirías por ellos?»

Resumiendo

Al poner en práctica estos consejos, podrás encontrar el equilibrio que necesitas para priorizar tu salud y bienestar.  

Si te gustó esta información, no dudes en seguir nuestro blog y compartir tus comentarios para seguir mejorando juntos.» 

Comparte esta nota si te ha gustado, ayudarás a quien pueda sentirse identificado.

Comunícate con nosotros si quieres más información para priorizar tu salud,

Cómo mantenerse activo y saludable después de los 50

Consejos de expertos para profesionales y ejecutivos

Bienvenidos de nuevo Perennials!

 En este artículo, encontrarás los mejores consejos para mantener una vida activa y saludable después de los 50. (Te dejo en este enlace un artículo que te puede ser de utilidad)

Sabemos (y lo digo también por mí), que luego de los 50, si bien seguimos en plenitud, comienza una nueva etapa donde por motivos obvios de la edad es necesario también enfocarse en el propio cuidado, tanto a nivel físico como mental y emocional.

¿Qué tenemos al alcance de nuestras manos?

Sugiero como siempre, tener en todo momento y como primer paso, el acompañamiento de tu profesional de la salud de confianza, pilar fundamental para disminuir los inconvenientes

Ahora sí

De acuerdo a lo que sugieren los expertos, he recopilado la siguiente información práctica para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

  1. Mantén una rutina de ejercicios físicos: 

Realizar ejercicio físico regularmente es esencial para mantener un estilo de vida activo y saludable. Comienza con pequeños pasos, como caminar 30 minutos al día, y aumenta gradualmente la intensidad y duración del ejercicio.

  1. Cuida tu alimentación: 

Una alimentación saludable es fundamental para mantener un cuerpo saludable y activo. Asegúrate de incluir una variedad de alimentos ricos en nutrientes en tu dieta, como frutas y verduras, proteínas magras y grasas saludables.

  1. Duerme lo suficiente: 

El descanso es esencial para la salud física y mental. Intenta dormir al menos 7 horas al día para mantener tu cuerpo y mente en óptimas condiciones.

  1. Mantén una actitud positiva: 

Una actitud positiva puede influir en tu salud y bienestar. Cultiva una mentalidad positiva, evita el estrés y encuentra actividades que te hagan feliz.

  1. Mantén tus relaciones sociales: 

Las relaciones sociales son importantes para mantener una vida saludable y activa. Busca actividades que te permitan interactuar con otras personas y fortalecer tus vínculos sociales. Te dejo el link a un artículo que te puede interesar

Mantente activo (¿qué te limita?), cuida tu salud, cultiva tus relaciones, aliméntate bien, son algunos tips para ir cada día por más.

Resumiendo

1 Ten una vida activa físicamente.

2 Sé cosnciente de tu alimentación

3 Que tu descanso también sea saludable

4 Toma siempre lo mejor de cada situación

5 No te desconectes de tus afectos

Recuerda que estos consejos no sólo te ayudarán a mantenerte activo y saludable después de los 50, sino que también mejorarán tu calidad de vida en general. Si te suscribes a nuestro blog, recibirás contenido exclusivo y actualizado sobre cómo mejorar tu autoestima y estilo de vida.

En nuestro blog, valoramos tu opinión y queremos escuchar tus experiencias. Déjanos tus comentarios y comparte tus logros con nuestra comunidad de lectores. Juntos, podemos inspirarnos mutuamente y alcanzar nuestros objetivos de bienestar.

¡No dudes en escribirme si te sientes identificado con el sentido de la nota y necesitas ayuda y acompañamiento para comenzar en esta nueva etapa de tu vida!

¡No esperes más para comenzar a vivir una vida activa y saludable! Sigue nuestros consejos y únete a nuestra comunidad de lectores comprometidos con su bienestar. Recuerda suscribirte para recibir contenido exclusivo y actualizado sobre estilo, calidad de vida y autoestima.

Dolores corporales y fatiga

Cómo lidiar con ellos luego de los 50 años

Ser un profesional o líder ejecutivo exitoso requiere dedicación y esfuerzo constante.

Pero, ¿qué sucede cuando ese esfuerzo constante comienza a afectar su salud física?

Tratamos de dar lo mejor para lograr los mejores resultados, para que nuestra familia tenga todo lo necesario, tal nuestros planes.

El tiempo pasa, y en algún momento esta forma de vida nos comienza a pasar factura.

Si eres mayor de 50 años, probablemente hayas notado que el estrés laboral prolongado puede provocar dolores corporales y fatiga.

No te preocupes, hay soluciones para este problema.

Consejos que pueden ayudarte

Sabemos que, tal como el viejo dicho sostiene, «cada persona es un mundo».

Luego, podríamos suponer que nuestros problemas y preocupaciones son únicos e irrepetibles.

Por suerte, a pesar de ser únicos e irrepetibles, existen tips que, en mayor o menor medida, todos podemos apllicar.

Aquí te presentamos algunos consejos que pueden ayudarte a lidiar con el dolor corporal y la fatiga causados por el trabajo de largas horas.

Haz ejercicio regularmente

  1. El ejercicio puede ser una excelente manera de reducir el dolor corporal y la fatiga. Incluso si tienes una agenda apretada, trata de encontrar tiempo para caminar o hacer ejercicios sencillos. Puedes empezar por dedicar unos 20 minutos al día y aumentar gradualmente la duración y la intensidad del ejercicio. (Puedes leer algo más sobre ésto haciendo clic aquí)

Cuida tu postura

  1. Si pasas muchas horas sentado en una silla, asegúrate de tener una postura adecuada. Si tienes la oportunidad, invierte en una silla ergonómica que te permita sentarte cómodamente durante largos períodos de tiempo. También puedes usar una almohada para apoyar la espalda y el cuello.

Descansa bien

  1. El sueño es fundamental para la recuperación física y mental. Trata de dormir al menos 7 horas al día y asegúrate de tener un ambiente tranquilo y relajado para dormir.

Haz pausas

  1. Si trabajas durante largas horas, es importante que te tomes pausas regulares para estirar las piernas y descansar la mente. Puedes aprovechar estos momentos para tomar un café o hacer una llamada personal.

Busca ayuda profesional

  1. Si los dolores corporales y la fatiga persisten, es recomendable que busques ayuda profesional. Un fisioterapeuta o un quiropráctico pueden ayudarte a aliviar los dolores corporales. También puedes considerar la posibilidad de hablar con un psicólogo o un coach ejecutivo para aprender técnicas para manejar el estrés laboral. Desde mi punto de vista debería ser el punto de partida, el saber cómo estamos nos permitirá planificar mejor dónde queremos llegar. (Haz clic aquí para leer la siguiente nota)

En el punto anterior, la ayuda de un coach o un mentor también puede serte de utilidad para llegar a la calidad de vida que deseas tener.

Busca ayuda profesional, haz ejercicio en forma regular, cuida tu alimentación, apóyate en tu equipo de trabajo, date tiempo para tu vida personal

Conclusión:

En resumen, si eres un profesional o líder ejecutivo mayor de 50 años y experimentas dolores corporales y fatiga debido a tu trabajo, hay varias soluciones que puedes implementar para aliviar estos síntomas. Desde el ejercicio regular hasta el cuidado de la postura y el descanso adecuado, hay muchas formas de cuidar tu salud mientras trabajas duro para alcanzar tus metas profesionales. No dudes en buscar ayuda profesional si es necesario. Tu salud es lo más importante.

Además de estas soluciones, es importante recordar que el estrés laboral prolongado puede tener un impacto negativo en tu salud en general. Siempre es importante encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal para evitar el agotamiento y el estrés excesivo.

También ten en cuenta esto

Como líder ejecutivo o profesional, es importante también ser consciente de cómo este problema puede afectar a otros miembros de tu equipo. Si notas que alguien en tu equipo está experimentando dolores corporales y fatiga, considera proporcionar recursos y apoyo para ayudarles a manejar estos síntomas.

En resumen, lidiar con dolores corporales y fatiga por trabajar largas horas es un problema común entre profesionales y líderes ejecutivos mayores de 50 años. Sin embargo, hay soluciones efectivas que puedes implementar para aliviar estos síntomas y cuidar tu salud en general. Al hacer cambios simples en tu estilo de vida y buscar ayuda profesional si es necesario, podrás trabajar duro mientras mantienes tu bienestar físico y mental.

Déjame saber en los comentarios cuál es tu forma de lidiar con ellos.

Ponte en contacto por cualquiera de nuestros canales si necesitas ayuda y seguimos conversando.

Dale like si te ha gustado la nora y compártela en tus redes, puede resultarle de gran utilidad a quien esté pasando por estas situaciones.

También te invito a suscribirte para ser el primero en leer nuevos artículos.