¡Hoy se cocina!!!

Otra forma de hacer cosas que nos gustan y disfrutar el hacer.

Es esta ocasión la temática es sobre una de mis actividades que me permiten relajarme y disfrutar: La cocina.

El motivo: Homenajear a quienes quiero preparando un almuerzo o cena.

Les dejo la receta de un sabroso vacío al horno, totalmente sencilla, rápida de preparar en cuanto a los ingredientes, y una cocción lenta (4 horas) en las que no hay que hacer absolutamente nada.

Ingredientes (para 4 personas):

Carne, papas, cebollas y pimientos solamente son necesarios

  • Corte de vacío (1kg)
  • Papas medianas (4)
  • Cebollas medianas (3)
  • Pimientos (2)
  • Caldo (verdura o carne) cantidad necesaria
  • Sal, pimienta a gusto.

Cotamos las papas en dados de aproximadamente 3x3cm, las cebollas y los pimientos en tamaño un poco mayor para que no se deshagan durante la cocción.

Cortamos las cebollas y pimientos no muy pequeños para que no se deshagan en la cocción

Colocamos en una fuente para horno profunda y cubrimos con el caldo.

Sobre la fuente colocamos un enrejado y sobre el el corte de carne untado en aceite y condimentado con sal y pimienta a gusto, le enrejado es para que la carne no esté en contacto directo con el liquido durante la cocción.

Cubrimos todo con papel de aluminio y llevamos a horno a 170° durante 4 horas, sin tocar para nada la fuente.

El papel de aluminio permite que los sabores del caldo y los vegetales penetren en la carne.

Podemos aprovechar este tiempo para relajarnos, no hay que hacer más nada hasta el momento de retirar, no es necesario controlar teniendo en cuenta la temperatura indicada.

Pasado este tiempo retiramos, dejamos reposar la carne 3 minutos y listo para servir.

Les dejo el equivalente del corte de vacío según el país

ArgentinaVacío
BoliviaFalda
BrasilVazio
ColombiaFalda
ChileTapa de Barriga
EcuadorFalda Vacío
MéxicoFalda / Aldilla
PerúFalda
UruguayFalda
VenezuelaFalda
Equivalencia del corte utilizado en diferentes paises

Por supuesto se puede realizar con el corte que más se adecúe a tu gusto.

Con qué te gusta agasajar a tus seres queridos?

Por favor házmelo saber en los comentarios, y también si has probado esta receta y qué te ha parecido.

Si te ha gustado te invito a que te suscribas para recibir notificaciones de nuevas notas y compartirla.

Escuchar música mientras hacemos una actividad

… Y llega el momento del día en que comenzamos alguna tarea o actividad, fuera del trabajo, donde no es necesario tener concentración plena y nos apetece no estar en silencio.

¿Qué mejor que hacerla con música?

Atrás quedaron las épocas donde tener una radio cerca u un televisor resultaba casi indispensable, además quedaba circunscrito al lugar donde estuviera el aparato.

Hoy el uso de los teléfonos nos permite llevar la música, películas, etc. donde querramos, y tenemos resuelto el tema de privacidad, y no molestar con el uso de auriculares.

En algunas ocasiones se dificulta poder armonizar el hecho de escuchar música y que no resulte incómodo.

Utilizar auriculares con cable a veces puede resultar incómodo, nos restringe movimientos.

Particularmente el uso de auriculares con cable me resulta molesto pues muchas veces no llevo el aparato en la mano y el cable me cruza por el cuerpo, con el inconveniente que se enganche con algún objeto, y que indefectiblemente no hay forma de llevarlos sin que el cable se enrede.

¿Cómo pude solucionarlo?

La solución por suerte viene de la mano de los auriculares inalámbricos, tuve posibilidad de probar diferentes modelos y los que me han resultado más prácticos para toda ocasión son los llamados true-wireless (sin ningún cable).

En elmercado hay gran variedad de marcas y modelos, los que uso personalmente son de Xiaomi, los Mi Airdots.

Les dejo un enlace donde pueden ver una análisis más detallado.

Mi Airdots de Xiaomi, tienen buena realción calidad-precio

Realmente son una muy buena opción, bastante equilibrada entre calidad de construcción, calidad de sonido, facilidad de uso, comodidad para llevarlos y un buen precio para lo que ofrecen.

Vienen en un estuche para transportarlos y que a su vez permite cargarlos, una vez que se retiran del mismo están listos para usar.

La conexión es Bluetooth, la primera vez que los retiras de su estuche cargador el teléfono los detecta y una vez conectado están listos para su uso, luego, cada vez que los retires de su base se conectan automáticamente.

Son realmente simples para su uso, pueden ser utilizados tanto en forma conjunta como de a uno por vez, lo que también tiene sus ventajas (por ejemplo matener una conversación mientras los tienes puesto.

Ambos auriculares cuentan con micrófono lo que permite realizar llamadas sin tener que quitárselos, el micrófono cumple muy bien su función, nuestro interlocutor nos escuchará perfectamente.

Esta familia de auriculares son cómodos para utilizar durante largo tiempo, fáciles en su uso, buena duración de la batería y se pueden utilizar en forma independiente sin preocuparnos que el otro quede colgando

También cuentan con un botón físico con el cual atender o cortar llamadas o detener la reproducción de audio (o de video en caso de estar viendo alguna serie o película).

La caja de alojamiento y carga es compacta y de buena construcción, puede ser llevada sin molestias en el bolsillos del pantalón, por lo que se ha convertido en un accesorio del cual no me separo.

La duración de la batería es de alrededor de 4 horas para los auriculares (suficientes incluso para utilizarlos si vamos de viaje), y la caja tiene capacidad para realizar hasta 3 cargas completas por lo que podemos tener hasta 12 horas de reproducción sin tener que cargar.

Cada vez que colocamos los auriculares en el estuche en forma automática recargan hasta el 100% por lo que, salvo que la caja quede sin carga, siempre estarán listo para su uso.

Punto muy a favor.

Este modelo en particular también tiene como ventaja que calzan muy bien y no se sales al hacer actividad, como correr.

Si bien pueden tener ausencia de funcionalidades que se encuentran en otros equipos, también estos últimos tienen un mayor precio.

Resumiendo:

Si quieres probar un nivel de libertad y comodidad diferente a los auriculares convencionales te sugiero que los pruebes.

En mi caso, para el uso que les doy a diario cubren con creces mis necesidades.

Por supuesto que no desvalorizo los tradicionales, tienen también sus puntos a favor, pero no nos permiten la libertad de acción que a veces necesitamos.

Ya utilizas eta tecnología?

Qué tipo de auriculares prefieres?

Házmelo saber con tus comentarios.

Si te a gustado al nota te invito a unirte a Somos Perennials y a compartirla.

…Y un día comenzamos a retomar actividades

Comienzan nuevamente las actividades en el mundo

Diferentes países comenzaron a normalizar sus actividades.

Va sucediendo tímidamente, país por país. Las actividades vuelven a comenzar.

Además de los servicios esenciales, comienzan las actividades en sectores acotados, implementado protocolos sanitarios acordes a la situación.

Lo que empezó como experiencia piloto en lugares puntuales se está ampliando, todos siguiendo las mismas consignas.

En Argentina también va sucediendo, según la zona se puede comenzar con la actualización a esta nueva normalidad adecuada a su realidad.

Apertura de negocios en forma gradual y la autorización para algunas actividades deportivas comienzan.

También le llegó el turno a los gimnasios, ante lo cual tenemos la posibilidad de despejar la mente y poner en marcha el cuerpo.

Por turnos muy estrictos, respetando distancia y consignas de higiene indicadas por las autoridades sanitarias.

La apertura de gimnasios se autoriza bajo estrictos protocolos sanitarios

Tal como he expresado anteriormente, ya tengo reservado turno para comenzar en el gimnasio de mi club, previa visita a mi médico

Esto mientras espero que se establezcan los protocolos y autorizaciones para volver a la práctica de aikido junto con mi Sensei y compañeros de dojo.

¡A no descuidarse!

Cabe aclarar que, si bien estoy encaminado a retomar la actividad física no descuido lo principal, la salud.

Es así que en mi cuidad la apertura de gimnasios se autorizó desde hace un mes aproximadamente, dado que en este tiempo la situación en la ciudad se mantiene estable, creo que las cosas se están realizando correctamente, por este motivo es que me decidí a comenzar.

Una vez que comience la rutina comentaré la experiencia.

Un hecho a tener en cuenta es que no debemos desentendernos de tomar las precauciones correspondientes y no relajarnos.

Este punto lo considero esencial tanto para el cuidado nuestro como el de los seres de nuestro entorno, y como medida de apoyo para aquellas actividades que todavía no han podido comenzar para que lo más pronto posible puedan abrir sus puertas.

Puede parecer fuera de lugar pero lo veo como un pequeño aporte para demostrar que con los cuidados respectivos nos podemos beneficiar todos.

Siendo conscientes como sociedad debemos seguir lo que sucede en los países donde estos pasos los dieron antes que nosotros para no cometer los errores que derivan en el aumento de casos según se puede ver en las noticias.

Me resulta personalmente triste ver actitudes donde se privilegia el placer personal sobre el bienestar colectivo, toda vez que si una ciudad, región o país está mal todos sus habitantes pierden mucho más que una salida ocasional.

Teniendo respeto hacia nuestros vecinos podremos ganar todos, con actitudes egoístas solamente se consigue retrotraer la situación a etapas de aislamiento más estricto.

Como he dicho antes, mi intención es retomar mi normalidad dentro de los márgenes que las autoridades indiquen como seguros, con la consigna de no realizar nada que me genere algún resquemor o que me deje intranquilo.

¿Cuál es tu punto de vista respecto de las nuevas normalidades? Házmelo saber con tus comentarios, con muy bienvenidos.

Si te ha gustado al nota te invito a que la compartas y te suscribas para estar informado de nuevas publicaciones.

Solidaridad y pandemia, educamos bien a nuestros hijos?

¿Fuimos educados y tratamos de formar a nuestros hijos para lograr una sociedad solidaria?

Al día de hoy casi nadie duda de los cambios que hemos hecho en nuestros hábitos cotidianos dese la irrupción del Covid-19.

Desde un cierre total en casi todos los países al encierro en nuestros hogares para cumplir cuarentenas.

No salir de nuestras casas salvo para lo imprescindible, evitar la cercanía con otras personas, movernos bajo protocolos sanitarios estrictos.

Todos estamos de acuerdo en tratar de no contagiarnos y que no se contagien nuestros seres queridos, actitud instintiva y solidaria con los nuestros, sin lugar a egoísmos.

Llega la nueva normalidad

Luego de pasado el primer susto y ver que se pudo lograr un cierto control, como paso siguiente las autoridades permiten salir parcialmente del encierro de nuestras casas, bajo nuevos protocolos para volver a relacionarnos en los diferentes ámbitos con nuestros semejantes.

Tenemos nuevas normas para un comportamiento responsable en la calle

Y aquí comienzan a observarse actitudes respecto de nosotros y el resto.

Podemos salir nuevamente, con cuidado, para no contagiarnos.

Queremos esto para nosotros, pero, ¿cuidamos de la misma manera a nuestros semejantes?

Distanciamiento social

Lo respetamos?

Por etapas comienzan a retomarse las actividades, salir con nuestros hijos que tanto lo necesitan (y nosotros también), apertura de negocios, autorizaciones para caminar, correr (tomando recaudos), ir a los gimnasios.

Como noticia a nivel mundial destaca el rápido relajamiento de las normas de higiene indicadas, en los parques donde se puede ver gente reunida en pequeños grupos (donde en principio no son actividades permitidas), bares donde hay más gente que la indicada en los protocolos sanitarios, reuniones en casa en grupos más grandes que los permitidos.

El mensaje no verbal que transmitimos es:

Si yo no estoy enfermo, no es necesario que me cuide tanto, total no voy a contagiar a nadie.

Sentir que porque aparentemente estamos sanos hace que se relajen las precauciones a tomar

No podemos tener la seguridad de estar totalmente sanos, lo que debería levar a la pregunta: con quien me cruce en la calle, ¿estará sano?

Todos en mayor o menor medida tuvimos este pensamiento, más allá de ello el punto es que llevarlo a la práctica denota un desapego por nuestra salud y la de los seres con los que convivimos, así como una falta de respeto y cuidado con quienes eventualmente nos podamos cruzar.

Luego, a pesar que no nos cansamos de repetir que como sociedad hemos evolucionado mucho, en estos momento críticos observamos que nuestra esencia no ha cambiado respecto de hace 200 o 300 años, sigue prevaleciendo lo individual sobre lo colectivo, lo vemos en grupos de todas las edades.

Resulta llamativo que quienes tienden a ser menos considerados con el prójimo son relativamente jóvenes, en un rango etario donde se consideran respetuosos y comprometidos con el entorno a nivel ecológico, por supuesto que no es norma general.

En cierta forma nuestra «evolucionada» sociedad de la tolerancia y el respeto se muestra como egoísta y discriminadora, y al enfermo se lo ve como un ser maligno que desea nuestro mal solamente.

No es un hecho nuevo, el pensamiento individual ha existido desde que el hombre es hombre, y ha sido popularidada en la teoría del «hombre como lobo del hombre» de Thomas Hobbe.

Este individualismo ha ido en aumento muchas veces auspiciado por mensajes de consumismo donde lo fundamental es ser diferente al resto, la mayoría de las veces por la posesión de cosas materiales y relativamente superfluas, en lugar de poder diferenciarnos a partir de nuestro desarrollo interior.

Como reflexión podemos decir que no hemos crecido a nivel social para cuidarnos entre todos más que lo justo y necesario, y consciente o inconscientemente es lo que transmitimos a nuestros hijos, y es en esta «nueva normalidad» donde se observa en toda su plenitud.

EL ritmo diario no nos permitía ver esta actitud que se observa en todos los ámbitos: político, laboral, social…..

Por supuesto que no todos actúan de esa manera, estamos ante un momento que desde mi punto de vista puede ser excelente para que entre todos podamos gestionar seriamente un gran cambio, comenzando si aún no lo has hecho o avanzando con nuestras actitudes con nuestros semejantes.

Cabe aclarar que esta nota en ningún momento tiene la intención de juzgar a nadie, desde el momento que quien escribe también debe estar permanentemente atento a tratar de tener actitudes responsables para con el resto

Todos somos propensos a tener momentos de dispersión respecto de actitudes nuevas para todos.

En conclusión:

¿Podremos hacer que realmente esta «nueva normalidad» sea el puntapié inicial para una «nueva comunidad»?

Creo que lentamente podemos reforzar el cambio

¿Tú qué opinas?

Déjamelo saber en los comentarios, si te ha gustado la nota te invito a que la compartas y te suscribas al blog para enterarte de nuevas reflexiones.

Ten en cuenta estos consejos para navegar seguro en Internet

 

Incremento del uso de Internet en estos meses y la seguridad de nuestros datos

Como habíamos comentado en entradas anteriores, a nivel mundial el uso de Internet en todos los ámbitos, que venía en incremento, tuvo un gran crecimiento debido a las condiciones que se impusieron a partir de principios de este año.

Es mayor el tiempo que estamos conectados para vernos con amigos, tomar clases a distancia, trabajar, realizar compras y trámites bancarios.

El hecho de estar con mayor presencia en la web en sitios donde estamos volcando nuestros datos sensibles (datos personales, de tarjetas, bancarios, etc.) hace que consecuentemente debamos tomar recaudos para operar de la forma más segura posible.

Siempre hay individuos que buscan aprovecharse de los descuidos ajenos.

Mucho más fácil es en Internet, donde es posible realizar grandes daños debido a la gran cantidad de datos que circulan en la red.

Sugerencias de seguridad

Sin embargo, el panorama no es tan sombrío como parece.

Solamente tomando algunos recaudos es posible navegar, realizar compras y muchas otras actividades de manera segura, teniendo en cuenta las siguientes premisas:

  • Navegar en páginas seguras (sus direcciones comienzan con https, o a la izquierda de la berra de direcciones aparece el dibujo de un candado cerrado).
  • Para transacciones, compras y otras actividades similares, no ingresar a las páginas a través de enlaces (haciendo clic) recibidos por mail, mensajes de texto, mensajes de Whatsapp o aplicaciones similares.
  • En el caso de recibir avisos bancarios, responder cualquier requerimiento desde la página oficial de la institución.
  • Para concretar compras, realizarlas desde la página oficial de la tienda o a través de sitios que tengan buena reputación (ej. Mercado Libre), teniendo en cuenta que estos sitios NO son los vendedores directos sino intermediarios.

Tomando precauciones lógicas se puede utilizar Internet con tranquilidad

Además de estos puntos, por supuesto valen las mismas precauciones que si realizamos la compra en forma presencial:

  • Ver precios en diferentes lugares.
  • Averiguar respecto de garantías y servicio técnico.
  • Consultar las especificaciones del producto.
  • Investigar la calificación del vendedor (tanto en la página donde ofrece sus productos como buscando comentarios en la red).

En adición a ello…

Si por algún motivo estando fuera de casa (donde la conexión que utilizamos es segura si es la de nuestro hogar) deben conectarse con el banco u otra situación similar, es aconsejable:

No utilizar redes públicas gratuitas (que no necesitan contraseñas para conectarnos) por motivos de seguridad, es más seguro utilizar los datos de nuestro abono.

Otra opción es utilizar una VPN (red privada virtual) que hace seguro el uso de Internet en redes públicas.

Hoy en día hay gran variedad se empresas que las ofrecen, de forma gratuita, dentro del combo de algún programa antivirus o pagando por ella, son sistemas simples de utilizar y confiables.

Otro punto a tener en cuenta es inculcar a nuestros hijos la responsabilidad cuando navegan por la red, de forma que no dejen datos innecesarios (en caso de niños pequeños instruirlos para que los hagan juntos con un mayor, de esta manera mientras supervisamos su actividad les inculcamos el sentimiento de responsabilidad).

Podemos ir enseñando a nuestros hijos cómo navegar de forma segura

Resumiendo, teniendo el mismo razonamiento que para cualquier transacción presencial, con las debidas precauciones podemos movernos por la red de forma segura, recordando que nada se realiza en forma anónima.

Me agradaría que indicaras en los comentarios tus experiencias, que recaudos tomas y si te adaptas a la nueva opción de realizar compras y trámites.

Si te ha gustado la nota te agradezco que la compartas y te suscribas para recibir notificaciones de nuevas entradas.