En entradas anteriores estuvimos viendo la importancia de la actividad física tanto a nivel corporal como mental, y las precauciones a tomar para que esto no resulte altamente beneficioso y no perjudicial.
Hoy vamos a ver otro punto no menos importante y al que muchas veces no le prestamos la debida atención: la alimentación.
Indican los nutricionistas que a partir de los cuarenta años nuestro cuerpo comienza a tener menos desgaste físico independientemente de la actividad que tengamos, de allí que una de las preguntas que con mayor frecuencia escuchan es sobre la razón del aumento de peso que comenzamos a notar aunque no variemos nuestra rutina diaria ni tampoco variemos nuestra dieta.
Sumado a esto este año hemos visto restringida en forma apreciable nuestra actividad, pasando la mayor porte del tiempo en casa, quemando muy pocas calorías, cosa que también han observado los médicos en todo el mundo.
Este adicional también acrecienta el círculo en el que podemos caer:
No nos sentimos como nos gustaría y eso hace que por angustia nos alimentemos incorrectamente lo que hace que sigamos in sentirnos bien, nos prometemos comenzar una actividad (por nuestra cuenta muchas veces) que nunca comienza, y así seguimos….
¿Estás pasando una situación parecida o quieres empezar una actividad física?
¡A no desesperar, se puede remediar sin demasiados inconvenientes!.
Tal como sugerimos con anterioridad en otras entradas, consulta con tu médico y también con tu nutricionista antes que nada, ellos te dirán que es lo más indicado para ti.
Por otro lado, el acompañamiento profesional es una excelente ayuda para motivarte y brindarte las opciones que más se adecúen a ti.
Recuerda que no somos todos iguales y lo que a uno le puede hacer efecto para otros puede no ser útil o hasta contraproducente.

Les dejo algunos tips respecto de los tipos de alimentos sugeridos extraidos de la página https://www.nia.nihhttps://www.nia.nih.gov/espanol/comer-saludablemente-despues-50-anos.gov/espanol
- Coma verduras y frutas de muchos colores y tipos diferentes.
- Asegure que por lo menos la mitad de los granos que come son granos integrales.
- Coma solamente pequeñas cantidades de grasas sólidas y alimentos con azúcar agregada. Limite las grasas saturadas (halladas principalmente en alimentos que provienen de los animales) o las grasas trans (halladas en alimentos como productos horneados comprados en los mercados y algunas margarinas).
- Coma grasas “buenas” (poli y monoinsaturadas), como las que se encuentran en las semillas, nueces, aguacates y pescados grasos como el salmón. Cualquiera de las grasas agregadas al cocinar deben provenir de aceites de plantas como el aceite de oliva, canola, maíz o vegetal.
- Coma mariscos dos veces a la semana. Los peces pequeños, como las sardinas o las truchas, o los peces criados en granjas (consulte la etiqueta) contienen menos mercurio que los peces grandes, como el atún. El mercurio puede ser dañino.
En esta página también pueden encontrar sugerencias para una alimentación saludable.
Recuerden que lo indicado arriba es solo a modo de sugerencia y de ningún modo un plan a seguir, sino que siempre primero consulten con sus médicos quienes les podrán brindar un asesoramiento a medida y por supuesto el apoyo necesario.
En mi caso es lo que vengo haciendo y con resultados que me dejan satisfecho ya que me permite realizar actividad física en forma regular y controlar mi peso sin descuidar los nutrientes que necesito.
Puedo lograr un equilibrio aceptable entre alimentarme bien sin dejar de lado aquellas cosas que me gustan y poder realizar actividad física acorde a mi edad de forma satisfactoria.
Te recomiendo no dejarte estar para que puedas estar mejor y aprovechar tanto los momentos de actividad con los de descanso.
Una buena alimentación también nos ayuda a tener un mejor descanso.
Dime en los comentarios si tienes pensado comenzar a rearmar tus hábitos o si ya lo estás haciendo, o el motivo por el cual no lo haces.
Si te gusta la nota suscríbete al blog para recibir los avisos de nuevas entradas y compártela en tus redes.

2 comentarios en “Buena alimentación para seguir mejor”