¿Hay algo que nos impida sentirnos cómodos?
Esto me gusta, pero……. ¡No es para mí!
¿Cuántas veces escuchamos o nos decimos esta frase?
Seguimos teniendo «el chip grabado» con consignas de las que nos cuesta desprendernos, quienes hemos pasado la barrera de los 50 años debemos actuar y sentirnos como «viejos».
No hacemos o usamos determinadas cosas porque «no estamos en edad para eso».
Por suerte entre quienes nos llevan algunos años más (pocos) han empezado a dar vuelta este paradigma, y lentamente nos vamos animado.
¿Podemos cambiar esto?
Aceptar el desafío de salir de estos estereotipos es muchas veces complejo, ya que también desde las generaciones más jóvenes nos ven como «ancianos», y muchas veces quienes son de mentalidad más abierta tienen un dejo de censura hacia nuestras actitudes.

Utilizar indumentaria actual y sentirnos a gusto es totalmente posible, solamente debemos buscar aquello con lo que estemos cómodos.
Sentirse con vitalidad y querer demostrarlo no quiere decir actuar como adolescentes, sino no quedar encasillados en formalidades de vestimentas y actitudes «que son propias de la edad».
Según indican quienes están en el mundo de la indumentaria las empresas han comenzado a tomar nota de esto y en sus diseños comienza a verse esta tendencia, les dejo esta nota para que puedan ver algo más al respecto.
Resumiendo:
Tanto un cambio en colores como en diseño puede suponer un cambio notable que beneficia nuestra salud.
Siempre ropa y calzado cómodos, colores que nos gusten saliendo de los marrones o tonos oscuros monótonos.
¿Sientes que no podrías y que la figura no acompaña?
Gracias a los precursores que indicaba más arriba en esta nota, quienes diseñan están adaptando sus trabajos a «la gente de a pie», cambiando paradigmas donde en lugar de tener que adaptarnos a lo que nos gusta o estar excluidos a su uso, a que el diseño se adapte a nosotros, cualquiera sea nuestra edad (tanto para jóvenes como para no tan jóvenes).



Lo mismo sucede en otros ámbitos (por ejemplo en tecnología)donde se pretende que no haya segmentaciones para el uso de los nuevos dispositivos, donde ha favorecido la comunicación y mejorar la calidad de vida en general.

La tecnología también nos permite estar cómodos y disfrutar
De mi parte celebro estas tendencias ya que permiten que desarrollemos nuestro potencial y seguir creciendo, tanto a nivel laboral como personal en lugar de ver pasar el tiempo gastando un sillón.
¿Y tú? ¿Cómo te llevas con tu edad?
¿Te cuidas para seguir creciendo?
Espero tus comentarios y opiniones, si te gusta la nota suscríbete para recibir notificaciones de nuevas entradas y compártela con tus amigos.


