Gran hermano y discriminación.
Sinceramente, no soy espectador de ésta serie de programas, tampoco son de mi agrado.
Sin embargo, al estar presente a diario en todos los canales cada vez que un nuevo ciclo comienza hace que algunas noticias se cuelen en los noticieros, especialmente en los del canal que emite este reality.
Un juego que muestra algunas de las facetas más desagradables de nuestra sociedad:
Falsedad.
Conspiraciones.
Prevalecía de lo individual sobre lo colectivo.
En la edición que se está realizando en éstos momentos en Argentina ( he buscado información pero no encontré si ya ha sucedidoen otros paises), uno de los participantes está fuera de los parámetros de la media: Tiene 60 años.
Éste no es el punto que me llama la atención, sino la reacción del resto de los participantes.
Se supone (y así se promocionan) que las nuevas generaciones tienen mentalidad abierta, sin prejuicios ni comportamientos discriminatorios.
No es lo que precisamente se muestra, muchos comentarios discriminatorios por lo bajo en referencia a su edad. (Haz clic aquí para leer más al respecto)
En situaciones similares dentro del mismo juego es muy notoria la diferencia en los juicios emitidos.
Quizás puedas pensar: «es solamente un juego, lo tiene merecido por estar donde no debe».
Es cierto, es solamente un juego.
Por otro lado, entiendo que si está allí es porque hay algún reglamento que lo permita.
Lo más inquietante desde mi punto de vista es que estas actitudes no se dan solamente en un juego, las podemos observar a diario, solamente basta mirar a nuestro alrededor con detenimiento, hasta quizas te sorprendas ver que también en tu casa está.
Las generaciones de 30 años hacia abajo parecen estar cada vez más descontroladas.
¿Es esto cierto?
No voy a dar una respuesta a ello, solamente te dejo algunos puntos para que respondas:
Las nuevas generaciones ¿se han generado espontáneamente?
¿En qué rango de edades están sus padres?
Recuerdas, en tu juventud, cómo empezaron los cambios respecto de hablar con nuestros padres? Se empezaron a descontracturar las formas de referirnos a ellos.
Posiblemente una cosa lleve a otra….
También se instaló más que nunca la creencia que sólo vale la juventud, la edad es un estorbo…
Esta versión del reality comenzó en el mes de octubre de 2022, y, de momento no han podido eliminar del juego al participante de más edad.
Como comenté líneas arriba, no sigo éste tipo de programas, sin embargo hay algo que puedo observar:
La experiencia de los años sigue prevaleciendo sobre el ímpetu de la juventud.
En éste juego/experimento social que regularmente se repite a lo largo y lo ancho del mundo (por lo menos esa es mi percepción de éste formato), también se nota que, como dice el refrán:
«El diablo sabe por diablo pero más sabe por viejo».
Repito, de momento parece estar ganando la experiencia.

¿Y por qué todo este comentario, si como dije antes, no soy ferviente espectador de este tipo de programas?
Lo que pude observar es lo mismo que vemos a diario: Se tiende a discriminar a quienes han pasado los 50 años, bajo la excusa que sea:
- Posibles enfermedades
- Los años lo hacen pensar más en el descanso que en el trabajo
- Son de otra generación, no entienden nada
- ¿Qué nos puede enseñar, si creció en otra época?
- Ya está viejo para hacerse el adolescente.
- Y podemos seguir con un sinfín de argumentos similares.
También se da a nivel laboral, incluso peor:
Quien ha superado los 40 años se considera ya fuera del mercado laboral.
Quizás la reflexión que se pueda tomar a partir de un juego podría ser estudiada por los «especialistas en Recursos Humanos», y comenzar a sugerir en las empresas el mejorar equipos de trabajo sacando lo mejor de la fuerza de la juventud y la experiencia de quienes ya han transitado un camino, en lugar de solamente priorizar el empuje.
Hasta podría ser económicamente mucho más rendidor para las empresas.
Te dejo el enlace a otra nota para que leas más de ells (haz clic aquí)
Como siempre, también está en nosotros comenzar a revertir esta situación, revisando qué ejemplos damos a nuestros hijos, tanto desde lo actitudinal como de lo verbal
Dime, ¿has pasado por situaciones donde tu edad haya sido motivos de alguna crítica?
¿Qué se podrías sugerir para comenzar a gestar un cambio?
Te leo en los comentarios.
Dale me gusta y comparte si te ha gustado la nota, y suscríbete para ser el primero en leer nuevos artículos.
